Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maquillaje de Sur Global la justificación científica de la geoingeniería

por RedaccionA noviembre 1, 2024
noviembre 1, 2024
601
De este ARTÍCULO eres el lector: 524

Por: Biodiversidadla. 01/10/2024

La iniciativa Degrees impone su agenda de geoingeniería solar a la investigación climática en el Sur global

La iniciativa Degrees, supuestamente tiene como objetivo facilitar la participación de los países del Sur Global en la investigación relacionada con el despliegue y la gobernanza de la geoingeniería solar, también conocida  con el concepto paraguas de Manejo de la Radiación Solar (SRM, por sus siglas en inglés).

Degrees es el acrónimo de DEveloping country Governance REsearch and Evaluation for SRM, (Iniciativa de Investigación y Evaluación de Gobernanza de los Países en Desarrollo para el Manejo de la Radiación Solar) y aunque se presenta como algo benéfico para el Sur global, 

las estructuras de personal y las subvenciones que tiene reflejan que se trata de una iniciativa que desde el Norte Global impondrá su agenda de investigación.

Su equipo, junta directiva y voluntarios son mayoritariamente miembros de la comunidad de investigación del Norte Global, varios de cuyos productos de investigación reciben apoyo precisamente de la iniciativa. Además, Degrees está financiada principalmente por fundaciones de multimillonarios tecnológicos y de las finanzas, algunos de los cuales también patrocinan experimentos al aire libre y de comercialización de tecnologías de geoingeniería. Estas fundaciones socavan los esfuerzos de organizaciones por la justicia climática para evitar que se desplieguen las tecnologías de SRM.  

La iniciativa pretende promover una amplia y diversa gama de enfoques de investigación sobre manejo de la radiación solar. Sin embargo, en lugar de apoyar a  los científicos con sede en el Sur Global para que lleven a cabo la investigación pertinente según los impactos del cambio climático en sus países, lo publicado hasta la fecha “modela” o proyecta el despliegue de la Inyección de Aerosoles Estratosféricos (SAI, por sus siglas en inglés) en un contexto grave de escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero. Este enfoque de modelización no  se divulga de manera transparente y puede conducir a una percepción distorsionada de la SAI, por lo que los responsables de las políticas pueden considerar estos estudios como evidencia de que la geoingeniería solar es una alternativa viable a las reducciones urgentes de emisiones. Esta mirada estrecha de la investigación tampoco tiene en cuenta la amplia gama de riesgos asociados con el despliegue a gran escala de la geoingeniería solar. 

Además, como ya se dijo, los estudios de modelización llevados a cabo con el apoyo de la Iniciativa Degrees, se basan en modelos climáticos desarrollados por la comunidad investigadora en el Norte Global, y han sido criticados porque sus suposiciones subyacentes pueden no reflejar con precisión los riesgos del cambio climático o el despliegue de la geoingeniería solar en todo el Sur Global. 

A través de la investigación que está financiando, la Iniciativa Degrees desempeña un papel clave en la normalización y legitimación de la geoingeniería solar como estrategia de mitigación viable, y al hacerlo actúa como un trampolín para los experimentos de SRM al aire libre. Esto socavará  las soluciones reales a la crisis climática al alentar los esfuerzos de mitigación del clima para que se centren en soluciones tecnológicas rápidas en lugar de reducciones profundas y genuinas de las emisiones. 

Para leer el informe completo en línea CLICK AQUÏ

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Biodiversidadla. USGS/Unsplash

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Avances y retos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en el estado de Veracruz
noticia siguiente
Boric perdió la capital chilena

También le podría interesar

Ciencia sin tortura

julio 4, 2025

La geoingeniería es colonialismo climático

mayo 23, 2025

Cómo redactar y publicar artículos científicos

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.171 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,587 Invitados,583 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Sur global reclama su voz en...

junio 28, 2023

Política, ciencia y salud

febrero 23, 2021

Ciencia bajo protesta: la lucha de los...

octubre 26, 2021