Top Posts
Periódico: El Zenzontle (258)
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Protección para buscadoras, defensoras y periodistas

por RedaccionA julio 14, 2024
julio 14, 2024
519

Por: Cirenia Celestino Ortega. 14/07/2024

Las mujeres periodistas llevan 35 años siendo el centro de la acción de CIMAC, en nuestros inicios abrimos espacios para proponer coberturas innovadoras que colocaran en el centro a otras mujeres, contar sus historias de lucha y cuestionar a las instituciones sobre las acciones que tomaban o no para garantizar sus derechos.

Hoy el panorama ha cambiado. Trabajamos para que las periodistas puedan ejercer el periodismo en entornos más seguros. Contamos historias de violaciones graves a derechos humanos en las que se convierten en blanco de ataque. Narramos historias de madres, hermanas, hijas, esposas en busca de sus seres queridos desaparecidos.

Entendimos que las periodistas son defensoras de derechos humanos al acompañar a las víctimas desde su labor periodística y que comparten con otras tantas defensoras (de la tierra, el territorio y el agua, del derecho al acceso a la justicia, de los derechos sexuales y reproductivos y defensoras otros tantos derechos), el riesgo, la amenaza, la desilusión, la desesperanza, pero también la rabia.

Y esta misma condición la comparten con las buscadoras. Estas mujeres que no están incluidas en la ley de protección porque no son reconocidas como defensoras, pero que hoy sabemos, son doblemente víctimas, además de defensoras. Son víctimas indirectas de la desaparición, pero son también víctimas directas al ser amenazadas por buscar a sus desaparecidas y desaparecidos.

Hoy nos encontramos ante un riesgo permanente, grave, latente para buscadoras, defensoras y periodistas con impactos en sus cuerpos, estados de ánimo, relaciones familiares, comunitarias y en su proyecto de vida que es amenazado de manera permanente.

La violencia en el país, no cesa. Contrario a ello, vivimos con preocupación la militarización con el riesgo que implica para la seguridad, la vida de las mujeres y la presencia de grupos criminales que ganan poder. Todo esto frente a la inacción de las autoridades que no implementan políticas para disminuir ni la micro ni la macrocriminalidad.

Autoridades que realizan búsquedas en fosas, mientras nosotras tenemos la esperanza de encontrar con vida. Autoridades que saben del riesgo de las labores de búsqueda y, aun así, no generan medidas para la seguridad de las mujeres que encabezan la mayoría de los colectivos.   

El miércoles pasado presentamos Diagnóstico participativo Hacia una política pública para la protección integral de las defensoras y periodistas en el estado de Guanajuato, una realidad presente en todo el país.

El Diagnóstico suma a buscadoras, defensoras, periodistas quienes logran plasmar los grandes pendientes para lograr una política de protección integral y con un enfoque feminista.

Este Diagnóstico es resultado de la suma de experiencias de las mujeres buscadoras, defensoras y periodistas de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí. Lo presentaremos en cada entidad federativa.

A colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, buscadoras independientes, organizaciones de derechos humanos y periodistas. Gracias a todas por su confianza.

Gracias a Valeria Moscoso Urzúa, Carla Loyo Martínez y Adriana Rubio Mendoza, por ser las mentes y manos de esta investigación que de manera clara, traduce el sentir de las expertas: me refiero a las buscadoras, defensoras y periodistas expertas en lo que ellas mismas enfrentan en el día a día.

Entre sus recomendaciones urgentes están:

  • Garantizar la búsqueda independiente en condiciones de seguridad
  • Reconocer a las buscadoras como defensoras de derechos humanos
  • Garantizar la no repetición de los ataques, de las amenazas, que no se concreten las amenazas de muerte

Para ello se requiere:

  • La coordinación efectiva entre las autoridades municipales, estatales y federales y que, primero que nada, dejen de ser los principales agresores
  • Romper con la impunidad que es una invitación a la repetición de los ataques y amenazas
  • Erradicar y combatir los estereotipos de género, la estigmatización y criminalización hacia las defensoras, buscadoras y periodistas, y la labor que desarrollan, contrario a ello, reconocer públicamente su labor de búsqueda, defensa de los derechos humanos y periodística. En el caso de las buscadoras y defensoras, reafirmar que las tareas que llevan a cabo son consecuencia de la falla, omisión y ausencia del Estado.

Para garantizar la libertad de expresión, se debe garantizar el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y su labor periodística en libertad; así como garantías de seguridad y protección para buscadoras, defensoras y periodistas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Otro clamor* por el agua, sin respuesta.
noticia siguiente
Ucrania: llueven armas y dinero… los muertos se multiplican

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Un diario alejado del periodismo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

2.995 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,2.351 Invitados,643 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 5

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 13

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 14

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La tarea periodística

octubre 12, 2016

Guía básica para empezar a hacer periodismo...

marzo 17, 2021

Entrevista de Sean Penn al Chapo Guzmán:...

enero 15, 2016