Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Acampe por la libertad de Milagro

por La Redacción febrero 15, 2016
febrero 15, 2016
916

Por: CTA. 15/02/2016

La CTA junto a las organizaciones populares se hizo presente en la Plaza de Mayo para acompañar el acampe por la libertad de la compañera Milagro Sala.

En diálogo con Comunicación y Difusión de CTA, nuestro secretario general, compañero Hugo Yasky, expresó: “Creo que es una iniciativa que nos va a permitir tener un punto de encuentro de todos aquellos que queremos expresar nuestra indignación frente a este atropello que hace el gobernador de Jujuy pero que hoy se acaba de reunir con el presidente de la nación, entonces podemos decir que también apañado y acompañado por el presidente. Así que en esta carpa va a latir y a reverberar permanentemente el pedido de libertad de la compañera Milagro Sala y hoy nos va a permitir hacer la proyección de la película “Milagro en Jujuy” que muestra la dimensión de una luchadora social que hoy está encarcelada justamente porque luchó por sus pares de la provincia, porque luchó a los que eran considerados poco menos que una casta inferior, los ’marginados de Jujuy’, la visibilidad y el lugar que hoy tienen en la provincia”.

“Esta carpa permanecerá de acuerdo con lo que vaya sucediendo en este irregular proceso judicial que como está amañado y hecho a la medida de lo que quiere el poder político en la provincia no sabemos qué desenlace puede tener. La verdad, uno la expresión de deseos que tiene es que esta carpa pudiera levantarse mañana mismo haciendo el anuncio de que Milagro Sala está libre y teniéndola a Milagro acá. Me imagino que la carpa esperará el día que Milagro pueda estar acá y ser abrazada por todos nosotros”, resaltó el compañero Hugo Yasky.

A su vez, el compañero Pedro Wasiejko, secretario general adjunto de CTA, señaló: “Esta es una carpa de la justicia, es una carpa de la democracia, de la defensa de los derechos que tienen los individuos y las organizaciones a manifestarse, a peticionar ante el gobierno de turno, a reclamar, y es una clara demostración que si este gobierno, apenas a 45 días de gestión permite que una provincia y que un gobernador actúe de esta manera antidemocrática, patoteril, manteniendo una persona tras las rejas durante 15 días sin tener una causa resuelta, bueno este no es el camino y lamentablemente va a entenderlo por la realidad. La Argentina, por más que algunos sueñan o pretendan gobernarla como decía alguna conocida de barrio norte que ’acá las cosas en Argentina van a cambiar cuando la gente vaya a trabajar por un plato de lentejas’, bueno qué se olviden, eso no va a pasar acá, no va a suceder nunca. La CTA va a estar acompañando el acampe”.

En tanto, el compañero Marcelo “Nono” Frondizi, secretario del Interior de CTA y secretario de Acción Política de ATE Capital, mencionó: “Estamos acá expresando una vez más el compromiso solidario y por la libertad inmediata de Milagro Sala. Se ha instalado esta carpa y han concurrido centenares de compañeros a apoyar esta iniciativa, todas las organizaciones populares en especial la Central de los Trabajadores de Argentina, la Asociación de Trabajadores del Estado, la Túpac Amaru, el Movimiento Evita. Yo creo que es importante y volvemos una vez más a expresar nuestro repudio por la detención de nuestros compañeros de ATE Río Negro, del secretario general Rodolfo Aguiar, que por suerte han sido liberados, y nosotros como ATE Capital ayer concurrimos a la casa de Río Negro a expresar nuestro repudio por esas detenciones. Nos tenemos que organizar profundamente, hacer un gran frente anti Macri para que este gobierno reaccionario, conservador, restaurador de las políticas neoliberales no pueda seguir avanzando y en ese camino construir lo más rápido que podamos una perspectiva de derrota de estas políticas”.

El compañero Roberto Baradel, secretario de Relaciones Internacionales de CTA y secretario general de Suteba, aseveró: “La verdad es que es una vergüenza que siga detenida Milagro Sala que la tiene de rehén Gerardo Morales porque le ha ordenado a la justicia, una justicia adicta, que la ponga presa por el hecho solamente de protestar. Cuando le pidieron tres reuniones y ninguna de las tres fueron contestadas. Entonces pusieron un campamento frente a la gobernación, por eso está Milagro Sala presa. Nosotros exigimos la libertad de Milagro Sala, hay ya una campaña internacional que se está haciendo. Es una presa política y no queremos que se judicialice ni se criminalice la protesta social. Por eso estamos presentes hoy en esta carpa”.

La secretaria general de Ctera, compañera Sonia Alesso, reflexionó al respecto de la jornada en apoyo a la dirigente social Milagro Sala: “Fundamentalmente plantear la necesidad de la liberación de la compañera Milagro y para nosotros esta es una medida clara de criminalización de la protesta. Está presa por una contravención. Muchos de los compañeros vecinos, militantes sociales, sindicatos, compañeros que hemos realizado acampes, movilizaciones, planes de lucha, piquetes en distintos momentos de la historia, podríamos estar en la misma situación porque la verdad es que de lo que a Milagro se la acusa es de una contravención que en ninguna provincia argentina amerita para una detención con estas características que claramente para nosotros es una revancha política. En este sentido junto a todas las organizaciones estamos planteando la liberación de la compañera, hemos tenido el acompañamiento de la cumbre de centrales sindicales del Mercosur, parlamentarios europeos, compañeras de las centrales sindicales de América latina, trabajadores de distintos sectores que hoy estamos manifestándonos y planteando la necesidad de su liberación”.

El compañero Victorio Paulon, secretario de Derechos Humanos de CTA, remarcó: “Es necesario seguir resistiendo. Evidentemente esto es a todas luces un atropello que ha provocado la reacción no solamente de los organismos de Derechos Humanos y de todo el arco político de la oposición sino que ha tenido una fuerte repercusión a nivel internacional de parlamentarios europeos, de los parlatinos, todos los que son el espectro político de la construcción del Mercosur, de la Unasur, de la Celac, y creo que el gobierno se ha equivocado y que ha dado una señal muy peligrosa que es la criminalización antojadiza de la protesta social pensando en que es posible avanzar con un proyecto que ya sabemos en que termina y al mismo tiempo imponerlo mediante la represión. Así que creo que esta es una toma de conciencia colectiva de que estamos frente a otro gobierno y que estamos en la calle y nos tenemos que unir. Nos tiene que costar mucho menos que en los 90 recuperar la organización y la resistencia y fundamentalmente intentar, provocar, la reacción de las organizaciones sindicales. La primera víctima de este modelo económico están siendo los trabajadores, los convenios colectivos, las conquistas de estos diez años y por lo tanto hay que lograr articular una política que haga que en este país empecemos a discutir en serio con el gobierno el día después de haber parado 24 horas como lo hicimos tantas veces en la época de Ubaldini, en otro momento de la historia. Creo que no entienden otro razonamiento que no sea la respuesta organizada de la gente”.

El secretario general de CTA Ciudad de Buenos Aires y secretario general de UTE-Ctera, compañero Eduardo López, describió: “Milagro está privada de la libertad en función de hacer un acampe en la casa de Jujuy, frente a la gobernación; y nosotros los maestros acampamos frente al Congreso, en la década menemista, tres años. Entonces a todos nos viene a la cabeza, yo lo escuchaba en todos los maestros, si ella está presa por acampar una semana, nosotros que acampamos tres años tendríamos que tener prisión perpetua. Pero la verdad que lo que demuestra es el autoritarismo del gobierno nacional que no permite expresar las opiniones distintas, el derecho a manifestarse y la verdad es que es un retroceso muy grande por eso nos llena de orgullo esta carpa que estoy viendo en estos momentos pidiendo nada más y nada menos que por la libertad de Milagro Sala y por la libertad de expresarse de todos porque eso también es lo que estamos pidiendo, que puedas expresar tu idea sin por eso perder la libertad y no es poco y vale la pena y por eso desde la CTA Ciudad y desde UTE y Ctera estamos apoyando esta carpa”.

El compañero Daniel Pérez Guillén, secretario general adjunto de CTA provincia de Buenos Aires y dirigente de la Asociación Judicial Bonaerense, definió: “Esto es una continuidad de lo que vamos a seguir haciendo, así como el lunes estuvimos con Hugo Yasky y Roberto Baradel en Jujuy esto va a ser una continuidad hasta que salga en libertad y que quede aclarado que es una persecución política para clausurar la protesta política y social. Entonces es clave que nosotros sigamos acá y el acompañamiento tan masivo y esta resolución de acompañarlo con un acampe. La CTA va a estar presente, va a ser protagonista en esto hasta lograr la libertad de Milagro Sala”.

La secretaria de Derechos Humanos de CTA provincia de Buenos Aires, compañera María Reigada, manifestó: “Esta carpa nos tiene que servir para poder generar un discurso que sea entendible en la confusión que se puede estar dando por lo que los medios transmiten alrededor de el conflicto con Milagro Sala. Es una presa política, no podemos permitir que esto ocurra en nuestro país pero además hay que entender cómo fue todo el proceso que llevó a que Milagro Sala sea hoy una presa política. A través de decretos, el gobernador de Jujuy decidió quién es el fiscal, cuál era la causa; amplió la corte y designó los jueces que eran diputados de su lista para integrar esa nueva Corte. Nos hace recordar a la Corte de la mayoría automática de Menem pero esto con mucha más alevosía porque lo hizo desde su despacho. Pero también hay que entender que el conflicto con Milagro Sala es porque esta compañera demostró que a través de las cooperativas, los recursos del Estado se pueden manejar de manera que se construyeron muchas más viviendas y se dio mucho más trabajo a muchos más compañeros, y con lo que las cooperativas ahorraron pudieron además generar infraestructura en los barrios, lo cual no estaba considerado en el proyecto original. Esto significa que de manera cooperativista, con una verdadera economía social se puede generar mucho más de lo que genera a veces la burocracia y las empresas privadas. A nadie le importa si un empresario se hace una terrible pileta en su country; sí molesta que un barrio tenga una pileta popular donde todos los que están en ese barrio puedan acceder. Esto es lo que logró Milagro Sala. Nosotros queremos muchas piletas, muchos barrios, con muy buena infraestructura para poder darle solución a los compañeros, a los humildes de Jujuy que han sido históricamente avasallados en nuestro país por las políticas de los poderosos. Milagro Sala es la contracara de eso que se vivió históricamente”.

La compañera María Laura Torre, secretaria Gremial de Suteba, subrayó, acerca del encarcelamiento de la compañera Milagro Sala: “La verdad es que es volver al pasado. Cuando venía entrando a la Plaza de Mayo pensé qué retroceso que estamos viviendo en tan corto tiempo, porque pensar que estamos pidiendo que dejen libre a Milagro Sala después de haber vivido doce años en este país de avance en todo lo que tenía que ver con ganar derechos, y hoy pensar que por pelear, no por tener más derechos sino para recuperar aquellos que nos querían sacar, hay una compañera que está detenida, es un retroceso muy grande. Pero bueno, me parece que en tan corto tiempo para que esto pase estamos muy movilizados, fundamentalmente las organizaciones sociales, CTA de los Trabajadores y creo que esto es una advertencia muy fuerte al gobierno nacional del ingeniero Mauricio Macri”.

El compañero Daniel “Tanito” Catalano, secretario general de ATE Capital, expresó: “Es lamentable que hayamos tenido que poner una carpa en Plaza de Mayo. La verdad es que uno esperaba que Milagro ya esté libre pero bueno, la carpa es producto de que la justicia no está haciendo lo que debe que es liberar a la compañera y de que hay una definición política de Morales y de Macri de judicializar la protesta social. La carpa es lo que nosotros podemos construir como forma de defensa del movimiento obrero. Nos quedaremos acá hasta que liberen a Milagro. Ahora vamos a pasar una película y la idea es hacer un acampe y que el acampe dure lo que dure la detención de Milagro así que esperamos que la liberen a la compañera para que pueda recuperar su vida cotidiana, para que vuelva a su casa con su familia, para que esté al frente de la Túpac que es el lugar donde está por elección también de los compañeros que la eligen como líder. Con esa expectativa de que esta carpa y este acampe pueda ayudar a liberar a la compañera”.

Dentro de la carpa, antes de dar comienzo a la proyección del documental “Milagro en Jujuy” (2008) del cineasta jujeño Miguel Pereira, designado por DNU al frente de Radio y Televisión Argentina por la gestión de Mauricio Macri, el compañero Alejandro “Coco” Garfagnini, referente de la Túpac Amaru Ciudad de Buenos Aires dirigió unas palabras a los presentes: “En primer lugar agradecerles a todos los compañeros que vinieron acá, a todas las organizaciones gremiales, sindicales, sociales, del movimiento popular y de los partidos porque la verdad es que en esta pelea nos sentimos muy acompañados y sin el acompañamiento esto sería muy difícil. Milagro Sala está bien, está fuerte, es consciente de lo que le toca por enfrentar a los personajes a los que se enfrenta”. Acto seguido el compañero Coco pidió un fuerte aplauso y agradecimiento para todos los compañeros que se acercaron solidariamente y leyó de su celular un mensaje de Milagro Sala: “Donde hay una necesidad, ahí estamos compañeros y amigos. Un fuerte abrazo solidario y agradecido. Compañeros, su presencia en Plaza de Mayo me fortalece y me emociona. No bajamos los brazos en esta lucha de todos. Hasta la Victoria Siempre. Desde el campo Nacional y Popular. Milagro Sala”.

 

Fuente: http://www.cta.org.ar/acampe-por-la-libertad-de-milagro.html

Fotografía: cta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sin pago, abandonan comisiones del SNTE
noticia siguiente
EL ESPERANTO, UNA LENGUA INTERNACIONAL AL SERVICIO DE LA EMANCIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

También le podría interesar

El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Un análisis crítico del último discurso de CFK...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.259 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,RedaccionA,272 Invitados,984 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

(Especial) Argentina. Violento ataque contra el diario...

julio 5, 2016

Fuerte respaldo del parlamento chino a Argentina...

junio 6, 2021