Top Posts
Crisis institucional: impunidad y estiércol por doquier.
Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...
“Placer o Felicidad”
Cómo redactar y publicar artículos científicos
LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES
Análisis y reflexión de ChatGPT
“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco
Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...
México: detenciones y hostigamiento policial contra zapatistas
Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

3 de cada 4 periodistas tienen sueldos de pobreza y aseguran que la libertad de expresión empeoró con Milei

por RedaccionA junio 15, 2024
junio 15, 2024
332

Por: Redeco. 14/06/2024

Una encuesta del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) dada a conocer este jueves, arrojó que 3 de cada 4 periodistas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cobran salarios por debajo de la línea de pobreza y, además, reveló que los ataques del gobierno de Javier Milei a la prensa afectan el derecho a la información y a la libertad de expresión.

dia periodista2El relevamiento señaló que ello responde a los constantes ataques del Presidente a los periodistas críticos/as, y destacó que el jefe de Estado “fomenta un clima de odio contra nuestro oficio y toma decisiones, como la suspensión de la pauta o el silenciamiento de los medios públicos”.

De la Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica de los periodistas, que se realizó durante el mes de mayo, participaron más de 1.000 trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación (privados, públicos y autogestivos) de prensa escrita, oral y televisada. 

Entre los aspectos más destacados, sobresale el hecho de que ese 76% de trabajadores/as de prensa con sueldos por debajo de la canasta básica total del INDEC, lo que determina la línea de pobreza, sube al 92% en el sector de prensa escrita y trepa hasta el 98% en la categoría testigo (redactor/a) de esa rama. En las radios, el 83% tiene ingresos inferiores a esa escala.

Además, del sondeo sobresale que el 52% tiene más de un empleo para que el sueldo le alcance. Y sobre este total, un 21% debe tener tres o más.

Paralelamente, entre “colaboradores” y “freelance”, alrededor del 78% factura por debajo de la canasta básica y en los casos de quienes trabajan en medio autogestivos, el 50% plantea que está obligado a subsistir con otro empleo, fuera de prensa.

“Sólo 38% de quienes trabajan en prensa en el AMBA son mujeres y disidencias. Además, el 51% de las mujeres dedica más de 6 hs del día a tareas de cuidado”, se señaló.

Del trabajo también surge que “entre las personas encuestadas de menos de 30 años, el 37% trabaja en prensa bajo condiciones precarias de contratación; y el 96,5% cobra por debajo de la línea de pobreza”.

Por otro lado, un 22,5% afirmó haber recibido agresiones por ser periodista: el 76% recibió un ataque virtual. 

La libertad de expresión, en peligro

En relación al nuevo gobierno, un 78% considera que la libertad de expresión “empeoró” desde que asumió Milei. Y un 22% afirma haber recibido en los últimosdia periodista3 meses amenazas de las fuerzas de seguridad.

En tanto, el 83% dijo que en su lugar de trabajo se usaba la Agencia Télam de manera cotidiana; y un 23% de las personas encuestadas afirmó que en el medio donde trabaja se usa inteligencia artificial.

De igual modo, el 42% admitió haber tenido síntomas de ansiedad, el 13% de depresión y el 8% padeció ataques de pánico.

El relevamiento, que se llevó a cabo en medios nacionales como Infobae, América TV, Clarín, Olé, La Nación, Telefé, Ámbito Financiero, Crónica, Canal 9, Télam, Diario Popular, Radio Nacional, Página 12, Perfil, El Cronista y la Televisión Pública, se presenta, tal como en los últimos años, en la previa del Día del Periodista, que coincide con el noveno aniversario del SiPreBA.

El secretario general del SiPreBA, Agustín Lecchi, explicó que: “La grave situación no se resuelve ocultándola. Por eso nuestro objetivo con la encuesta es poner de relieve la realidad del gremio para construir cómo transformarla entre todes”.

“Las investigaciones periodísticas son las que aún permiten sacar a la luz hechos como los alimentos no entregados por el gobierno. Paradojalmente, se ataca a nuestro oficio sin cesar mientras se quieren ajustar los derechos laborales, se estigmatiza la lucha gremial y se quiere instalar el individualismo”, analizó. 

Y concluyó. “Ante esta coyuntura, desde el SiPreBA apostamos más que nunca a fortalecer la organización colectiva y reforzar la defensa de un oficio que es fundamental para la democracia”.

Los datos arrojados por esta encuesta serán dados a conocer este viernes 7, en el marco del Día del Periodista, con un acto a las 13.30 en Bolívar 531 (CABA). El SiPreBA y otros sectores presentarán una solicitada en la que se denuncian las graves y distintas situaciones que en la actualidad afectan a la libertad de expresión y al derecho a la información en el país.

Fuente: Somos Telam

 dia periodista4 dia periodista5
 dia periodista6 dia periodista7

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Estados de Latinoamérica reconocen la violencia simbólica y buscan sancionarla
noticia siguiente
Naturalizar el acoso, pero sólo a algunos: el periodista Antonio Maestre necesitó protección para firmar en la Feria del Libro

También le podría interesar

Semillas de resistencia contra la tecno-autocracia

mayo 17, 2025

¿Mi jefe es un algoritmo?

mayo 16, 2025

La Justicia falló a favor de adolescencias trans:...

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.021 Usuarios En linea
Usuarios: 243 Invitados,778 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 6

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Autoridades incumplen con disculpa pública para el...

junio 21, 2022

¿Un Milei boliviano?

enero 7, 2024

LULA Y LAS TORMENTAS VECINAS

diciembre 14, 2023
Contactanos