Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Adiós a Omar Argueta

por RedaccionA junio 13, 2024
junio 13, 2024
680

Por: Luis Armando González. 13/06/2024

Cuando recibí la noticia –una triste noticia, sin duda alguna— de la muerte de Omar Argueta me costó asimilarla. Ya han pasado varias semanas de ello y aún me cuesta creerlo; y, entre tanto, no han dejado de acudir a mi memoria un torrente de recuerdos, todos gratos, sobre Omar, su talante y la simpatía que nos profesamos prácticamente desde las primeras veces que nos vimos. Sucedió en 1991, cuando, tratando de reponerme del impacto emocional del asesinato de los jesuitas, me matriculé en la Maestría en Teología en la UCA. 

         Ahí estaba él, que ya iba avanzado en la carrera, entusiasta, participativo y con una dedicación que inmediatamente llamó mi atención. Ordenado en su vestir y decente en su decir: así lo vi desde entonces. Algo así como situado en el extremo opuesto a como era yo en ese entonces, especialmente en el decir. Sin embargo, nos hicimos amigos, bromeando ambos con la forma de ser del otro: yo, con su pulcritud y lo imposible que le era pronunciar una “mala palabra”; él, con mi ligereza, imprudencia y, como le gustaba decir, con mi “irreverencia”.

         Las bromas y jovialidad no me ocultaban algo de fondo:  el compromiso de Omar con la justicia. No era algo ideológico, en lo absoluto; nacía de una bondad alimentada por una ética cristiana que, pese a mi secular incredulidad, nunca me atreví a cuestionarle, sino todo lo contrario: acrecentó mi estima por él. He conocido a muchas personas en mi vida, pero sólo a una pocas las considero auténticamente buenas. Y Omar, entre ellas, quizás ocupa el lugar más alto. Su preocupación por hacer el bien, y por no hacer daño a nadie, lo llevó a buscar en la preparación académica herramientas que le permitieran ayudar a los demás.

         En 1994, después de un par de años fuera del país, regresé a la UCA y fui nombrado Director del Centro de Información, Documentación y Apoyo a la Investigación (CIDAI). En la primera oportunidad que se me dio para formar mi propio equipo de trabajo busqué a Omar para que me acompañara. Aceptó y, durante esos años de aprendizaje para mí como jefe, su colaboración, acompañamiento y amistad me ayudaron a hacer las cosas menos mal de lo que las pude haber hecho sin su ayuda, calidez y comprensión.

         De esos años recuerdo con alegría un viaje que hicimos a Santiago de María –por una carretera del litoral entonces polvosa—, a una residencia de los Franciscanos, en donde Omar había sido invitado a dar una charla. Me preguntó si quería acompañarlo y acepté, pensando en aprovechar para beber café y leer mientras él cumplía su tarea. En algún momento, salió del salón en el que se encontraba y me llamó para que yo hiciera un análisis político. Ni se me ocurrió pensar que a partir de ahí se iniciaría una larga relación mía con los Franciscanos, que sólo terminó en 2008, cuando dejé de trabajar en la UCA. Todo gracias a Omar.   

         Precisamente, según recuerdo, a finales de 2008 fue la última vez que conversamos ampliamente.  De la Asociación de Radios y Programas Participativos (ARPAS) me invitaron a una jornada en la que yo haría un balance del año que estaba por terminar. Mi sorpresa fue mayúscula al encontrarlo en el salón en donde sería la actividad. Y, para completar la grata experiencia, de ARPAS tenían planificado un almuerzo en las cercanías del Tazumal, en el occidente del país. Hablamos de todo con Omar y, dado que yo me encontraba atribulado por mi salida de la UCA meses antes, fue estimulante recibir sus muestras de aprecio y cariño.  Espero que él haya sabido, y sentido, que ese aprecio y cariño eran recíprocos.

         En algún lugar leí –no sé si en algún texto de Fernando Savater—que la muerte siempre es inoportuna. En el caso de Omar –el querido “Jeque”, como le decíamos sus amigos— esto es particularmente cierto. Tenía mucha bondad que seguir dando a esta sociedad en la que lo inhumano campea por doquier. Lamento y me entristece su partida hacia la Otra orilla. Que descanse en paz. San Salvador, 11 de junio de 2024

Fotografía: Luis Armando González

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué se espera para declarar al gobierno de Milei dictadura?
noticia siguiente
“Una enorme dosis de porquería junto a un poco de belleza”

También le podría interesar

UCA Editores y la universidad para el cambio...

mayo 10, 2025

Monseñor Romero: símbolo de rebeldía

marzo 22, 2025

El Salvador profundo

septiembre 18, 2024

Visitantes en este momento:

1.113 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,573 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Sensatez popular?

febrero 8, 2024

Lo propio de una universidad

noviembre 3, 2021

Los jesuitas de la UCA en mi...

noviembre 25, 2023