Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 19/04/2024
Como parte de las actividades de promoción de la participación ciudadana en el próximo proceso electoral, el Portal Insurgencia Magisterial realizará un análisis público de las propuestas de las candidatas presidenciales en materia educativa. La cita es el sábado 20 de abril, a las 11 de la mañana a través de la Plataforma de AgendaMx.
Participan en este ejercicio el Mtro. Adolfo del Ángel (Supervisor Escolar de Educación Primaria), la Mtra. Itzel Hermida (Coordinadora de Educación Especial Hoy) y el Mtro. Oswualdo Antonio (Director General del Portal Insurgencia Magisterial).
Los esperamos el sábado 20 de abril a las 11 de la mañana a través de Facebook en facebook.com/AgendamxConsultores y en YouTube en youtube.com/@agendamxtv
Participa opinando, comentando… te compartimos las propuestas de cada candidata, las cuales fueron tomadas de sus sitios oficiales.
Propuestas de Xóchitl Gálvez
245. Crearemos las Aldeas del Saber para brindarle a jóvenes y adolescentes habilidades de robótica, inteligencia artificial, programación, inglés, actividades deportivas y atención psicológica.
246. Además, recuperaremos las Escuelas de tiempo completo, que serán Centros de aprendizaje y convivencia
247, donde la comunidad compartirá actividades de todo tipo como las culturales, acceso a alimentación, educación con perspectiva de género, combate al bullying y programas de recuperación de aprendizajes para los estudiantes.
247. Promoveremos el equipamiento de las escuelas para que sean dignas y que además cuenten con las nuevas tecnologías y acceso a internet.
248. Promoveremos que la educación sea de calidad y sobre todo que atienda a las necesidades de la nueva economía digital, con énfasis en el estudio de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y las Artes.
249. Promoveremos una participación activa de los padres de familia en la elaboración de los libros de texto y las más innovadoras prácticas pedagógicas.
250. Combatiremos todo tipo de violencia en las escuelas y en las inmediaciones de éstas. Educaremos con perspectiva de equidad de género y para evitar la violencia contra las mujeres.
251. Revisaremos y fortaleceremos las escuelas de educación superior.
252. Promoveremos un sistema de educación continua con un fuerte énfasis en las habilidades para el empleo lo cual implica privilegiar la flexibilidad académica y un sistema de certificaciones, porque hoy lo que importa es el saber.
253. Cuidaremos bien de nuestros maestros, mejoraremos sus salarios progresivamente, su formación continua, sus prestaciones, que tengan todos los materiales que necesiten y les garantizaremos un trato digno. Reflejaremos lo importantes que son para los mexicanos. Además, contrataremos a todos los maestros y maestras que hagan falta.
254. Promoveremos la alianza entre gobiernos, el sector empresarial y la academia para garantizar la empleabilidad de nuestros estudiantes. Especial atención pondremos al sistema de educación dual.
255. Fortaleceremos el esquema de becas para que todos tengan acceso a una educación de calidad.
256. Crearemos Centros de formación vocacional para orientar a jóvenes de secundaria y preparatoria en su decisión de qué estudiar y dónde. Les daremos mejor información sobre las necesidades del mercado y cómo están los salarios para los recién graduados.
Fuente: https://xochitlgalvez.com/propuestas/
Propuestas de Claudia Sheinbaum
- Los estudiantes de preescolar, primaria y secundarias públicas tendrán una beca universal como la que hice en la Ciudad de México. Este derecho se irá cumpliendo progresivamente en los primeros tres años de mi gobierno.
- Vamos a aumentar las becas para estudiantes de educación media superior pública.
- De manera progresiva, se ampliará hasta llegar al doble el número de becas de estudiantes universitarios, vamos a llegar a un millón de becas para estudiantes universitarios.
- Se incrementará gradualmente también, la beca para estudiantes de posgrado.
- Se dará más apoyo a las escuelas públicas de diferentes niveles, a través del programa la Escuela es Nuestra.
- Vamos a continuar y a fortalecer los programas educativos de la Nueva Escuela
Mexicana y los libros de texto gratuitos. - El horario de las escuelas primarias se irá extendiendo gradualmente para enseñar educación física y artística.
- Haremos de las escuelas primarias públicas, aquí hay muchos maestros, éste es nuevo también, espacios de prevención de la salud. Se atenderá salud mental, prevención de las adicciones, la salud bucal, y exámenes de la vista con lentes gratuitos a todos aquellos que lo necesiten.
- El magisterio nacional seguirá siendo reconocido y por ello, se revisará de manera conjunta temas pendientes de la USICAMM, evitando cualquier forma de corrupción y conflicto de interés.
- Vamos a fortalecer la Educación Media Superior. México debe tender a que haya la misma cantidad de preparatorias como de secundarias. Para ello, vamos a hacer más preparatorias y vamos a consolidar y a unificar los programas de estudio, tomando en cuenta la educación básica, de manera humanista, científica y, como ahora se hace en el CONALEP y otros centros de educación media superior, lugares de trabajo y certificación. Y también vamos a promover, porque es una deuda, salarios justos para los docentes de este nivel educativo.
- Todos los sistemas de educación superior pública del país serán gratuitos. Se fortalecerán las universidades Benito Juárez, se harán nacionales dos universidades que creamos en la Ciudad de México, la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. Y entre todas las instituciones de educación superior, mi sueño es que en el sexenio podamos atender a otros 300 mil estudiantes. La educación es un derecho, no es un privilegio, no es una mercancía.
- Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos a las ciencias básicas, naturales, sociales y a las humanidades, y los vincularemos con áreas y sectores prioritarios del país.
- Apoyaremos el deporte comunitario, como lo hicimos en la Ciudad de México, aquí el Zócalo se llenó con la clase de box más grande del mundo. Así lo vamos a seguir haciendo. Vamos a fortalecer semilleros deportivos y el apoyo a deportistas de alto rendimiento.
Fuente: https://claudiasheinbaumpardo.mx/proyectodenacion
