Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La derrota ideológica

por RedaccionA marzo 13, 2024
marzo 13, 2024
777

Por: Juan Pablo Cárdenas. 13/03/2024

Los triunfos electorales de la izquierda en Brasil como en Colombia (Gustavo Petro y Lula da Silva) demuestran el fracaso de las teorías neoliberales de los gobiernos derechistas. De la mano del capitalismo más extremo, la verdad es que en aquellos países se acrecentaron las diferencias socioeconómicas, aumentó el número de pobres y, con esto, cundieron las lacras del narcotráfico y de la delincuencia. En Chile, sin embargo, existe la sensación de que en las próximas elecciones municipales y presidenciales la ventaja de las expresiones derechistas se acrecentará ante la frustración de muchos respecto de la gestión de Gabriel Boric.

Incluso al interior del oficialismo hay quienes se entregan a la idea de que ahora les tocará otra vez a los sectores retardatarios instalarse en La Moneda y gran parte de los gobiernos regionales. El derrotismo de quienes nos gobiernan se hace cada día más ostensible, al grado que algunos piensan que la actual administración difícilmente podrá completar su período de gobierno.

Antecedida por una campaña llena de promesas y cambios radicales, los jóvenes dirigentes de la izquierda que accedieron al poder a poco andar perdieron la esperanza en cuanto lograr del Parlamento auspicio para sus iniciativas económicas que fundamentalmente apuntaban a reformar el sistema de pensiones, derrumbar los negocios especulativos en la salud y promover un nuevo sistema tributario que le permitiera al Estado reunir los recursos para solventar los cambios. Así, como de paso, lograr que los ricos paguen mayores impuestos y se pueda frenar drásticamente la corrupción y el desarrollo del crimen organizado.

El rupturismo propiciado por Boric y los partidos de izquierda incluía severas críticas a la gestión presidencial del empresario derechista Sebastián Piñera, pero también al comportamiento de los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría. Sin embargo, muy rápidamente, el Gobierno invitó a gobernar a un buen número de socialistas, del PPD y otras denominaciones que recién habían sido objeto de demoledoras críticas de parte de las expresiones vanguardistas, que apuntaban especialmente a su falta de probidad e incapacidad para corregir los escandalosos niveles de desigualdad social.

Incluso el propio Boric prometió llevar a los Tribunales a Piñera y a las cúpulas policiales que habían reprimido brutalmente el Estallido Social del 2019, violando sistemáticamente, como se acusó, los Derechos Humanos de cientos de manifestantes. En este sentido, nadie imaginaría que en pocas semanas el nuevo Mandatario y el anterior cultivaran tan buenas relaciones, viajaran juntos al exterior y se encontraran en reiteradas ocasiones dentro de un clima de suyo fraterno. De allí que, después de su trágico deceso, Piñera fuera sepultado con los más altos honores de Estado en que, las más importantes figuras de la nueva administración se turnaron para hacer guardia en torno a su féretro.

Más allá de la “amistad cívica”, que tanto se proclama como atributo republicano, estas buenas relaciones culminaron con el ingreso al Gobierno de las figuras septuagenarias ácidamente cuestionadas por los jóvenes del que ahora promete constituirse en un solo Frente Amplio; por lo que ya se habla de la orientación más bien centro izquierdista de los actuales moradores de La Moneda. Ministerios tan importantes como el del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Vivienda y otros tienen como titulares a quienes después de los gobiernos de Ricardo Lagos y de la señora Bachelet se los consideró como jubilados en la política. Además de varios otros que han salido a ocupar importantes embajadas y otras designaciones diplomáticas.

Pero, lo cierto, es que no solo se trata de rostros sino de intenciones. Este tipo de políticos incorporados al gobierno de Boric se sabe que quedaron verdaderamente obnubilados por las ideas neoliberales, la sacrosanta veneración del mercado, la necesidad de atraer a los inversionistas extranjeros, así como la idea de que los valores medioambientales no puedan constituirse en un obstáculo a la libre iniciativa y empresa.

Lo más curioso es que en su etapa juvenil estos mismos personajes formaron parte de las expresiones ultra izquierdistas que llegaron a considerar a Salvador Allende como un “reformista” y estuvieron tan a contrapelo con su gestión. Nos referimos en especial a quienes militaron en el  MAPU y el MAPU Obrero Campesino, como en las vertientes más radicalizadas del Partido Socialista.

Verdaderamente reciclados ideológicos que hoy consideran a la democracia como un fin y no como un medio para el logro de la justicia social, la paz y la buena convivencia del pueblo. Cariz ideológico importante que en la práctica los lleva a asumir la que entonces llamaban la “democracia burguesa” y que hoy en el mundo consideran como válidos regímenes criminales tan abominables como los de Donald Trump y Netanyahu, conspirando contra gobiernos  como el de Cuba, Venezuela y otros países que, pese a los justos reparos que se le pueden inculpar, buscan sobre todo que la soberanía de sus pueblos signifique su liberación del hambre, la ignorancia, la violencia, la discriminación social y cultural. Además de combatir efectivamente aquellas lacras sociales que abundan en el llamado “mundo libre”, como el tráfico de estupefacientes, el crimen organizado y el consumismo ecocida.

A lo anterior, es evidente como La Moneda se aparta de su entorno regional para dejarse caer en los brazos del imperialismo y la hegemonía capitalista de las grandes potencias, haciendo de China una excepción nada más que por su gravitación económica y la curiosa denominación comunista de su gobierno que para algunos incautos resulta auténtica.

Lo peor de todo es que quienes se incorporaron más tarde al gobierno de Boric en poco tiempo son los que están mediatizando los cambios prometidos, abriéndose a darle rescate, por ejemplo, a las APPs y la isapres, como a colonizar de capital foráneo recursos tan fundamentales como el litio. Así como estarían muy dispuestos a convenir con la derecha un armisticio ideológico que suponga militarizar las zonas de tensión social del país, como la Araucanía. Junto con renunciar a la propuesta de una educación pública gratuita y de calidad, la gran bandera de lucha de los dirigentes estudiantiles hoy en el Gobierno.

No sería raro, por lo mismo, que próximamente todos vivamos bajo un gran estado de excepción, tal como lo pusiera en práctica Pinochet y es el deseo de la derecha cuando siente amenazados sus privilegios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. juanpablocardenas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Concienciación escolar contra la obesidad y el sobrepeso
noticia siguiente
Jóvenes en internet, solos ante el peligro

También le podría interesar

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

Brasil: Miles de indígenas protestan contra ley que...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.144 Usuarios En linea
Usuarios: 219 Invitados,925 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La “insoportable levedad” de la política

agosto 14, 2022

“La política agraria del mercado libre ha...

marzo 10, 2024

Wikifavelas, un proyecto para reivindicar saberes marginados

abril 26, 2022