Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero ECO’s Rock. 2 de marzo de 2024
No pude hacer ningún yodelin así que me volví a aullar: Howlin’ Wolf
Podemos considerar que en la historia de grandes blueseros cuya importancia hizo que se formaran grandes rockeros, existe un personaje cuyo pseudónimo o apodo lo hizo ser identificado más que con su nombre propio, hay un “Lobo Aullador” que por decirlo de alguna manera “compite” con personajes de la talla de Robert Johnson, Muddy Waters o B.B. King, pero que su forma de interpretar el blues poseía una gran vitalidad y quizá por los mismo posiblemente los haya superado, Howlin’ Wolf queda bien ubicado en la historia del blues.
Tanto de Robert Johson como de “Aguas Fangosas” (hablando de pseudónimos) habrá ocasión futura de dedicarles un Cirrus Minor, aunque del primero ya hemos hecho referencia, el legado discográfico de Robert Johson en sí no es muy extenso, pero lo cierto es que se convirtió en una leyenda tanto del blues como del rock pues como bien sabemos tiene el “honroso” lugar de ser el fundador del Club de los 27 el cual como bien sabemos está integrado por aquellos rockeros que por distintas causas han fallecido a la temprana edad de 27 años.
En cuanto al inmenso B. B. King te invito leas -si no lo hiciste en su oportunidad- el Cirrus Minor dedicado a él, publicado el 9 de enero de 2016: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1658541697757544

En realidad Howlin’ Wolf se llamaba Chester Arthur Burnett, nació en la ciudad gaba de White Station, Mississippi, el 10 de junio de 1910, falleció a la edad de 65 años en Chicago, Illinois el 10 de enero de 1976, el Lobo Aullador, fue un músico estadounidense, cantante del blues, que tocaba la guitarra y la armónica.
Se dice recibe ese apodo porque su abuelo le contaba historias sobre lobos lo amenazaba diciéndole que sí él se portaba mal los lobos vendrían aullando a buscarlo y se lo comerían, al parecer en parte eso lo amendrentó y en parte, no. Otra versión más fidedigna, asegura que ese apodo se debe a que Chester quería cantar estilo yodel -en ediciones anteriores lo hemos abordado- como su ídolo Jimmie Rodgers, pero en realidad solo le salían aullidos: https://youtu.be/gbzc77Tz6PA?si=4s6cTili9M6AlKPd
Los datos de su infancia no son muy extensos, lo cierto es que se dice nació, no en un hospital, sino en un pequeña parada de tren entre Aberdeen y West Point, en donde vivía con sus padres León DoC Burnett y Gertrude Jones, siendo el sexto de sus hijos; desde su niñez, fue proclive a la música: “…muy pequeñito tomaba los enseres de la cocina y palos, y comenzaba a golpearlos hasta que conseguía los sonidos que emitían los trenes cuando pasaban cerca de la casa…”.
Desgraciadamente sus padres se separaron cuando él todavía era un niño formando cada uno de ellos otra familia, a diferencia de otras madres, la de Chester Arthur no se lo llevó a integrar una nueva familia, no por ser una mala madre sino más bien -pese a las amenazas de los lobos- porque se negaba a trabajar en la granja, dejándolo a cargo de un tío suyo , Will Young, quien era muy estricto incluso lo obliga a participar en el coro de la iglesia, donde predicaba la palabra, pero como eso no era lo suyo, cuando Chester Arthur tenía tan solo 13 años de edad decide escaparse en búsqueda de su papá, integrándose a la nueva familia en la plantación Young and Morrow cerca de Ruleville en la famosa Delta del Mississippi.
Allí quedará fascinado por Charlie Patton quien está considerado como el Rey del Delta Blues con quien traba amistad y se vuelve su maestro de guitarra, te pongo este par de rolas: la primera es una grabación de Charlie Patton:
La segunda, es un dato para que entendamos las influecias que tienen nuestros artistas, sucede que Bod Dylan le dedicó, en el año de 2001 como parte del álbum “Love and Theft”: https://youtu.be/KENlCuJsdns?si=3SVGzxyVy9fWvzka
Otro personaje que tuvo influencia temprana en Howlin’ fue otro gran bluesero y poeta conocido como Sonny Boy Williams II, quien por una parte estaba relacionado con Robert Johnson y por otra parte, era novio de una prima de Wolf quien le dio sus primeras lecciones de harmónica.
Chester Arthur empieza a trabajar en una granja de su padre durante la década de 1930 y comienza a tocar en sitios del Delta, en donde participa con músicos de la talla de los ya mencionados, a excepción de Muddy.

Por inverosímil que parezca, pese a la su corpulenta figura -2 metros de altura y más de 120 kilos de peso- con una potente voz, resulta ser que en la Segunda Guerra Mundial, es reclutado en el ejército gringo en el año de 1941, pero dos años después -en 1943- sufre un colapso nervioso y es dado de baja. ¿Ahora sí lo habrán amedrentado los lobos aulladores por portarse mal?
Pasa el tiempo y llega el año de 1948 en el cual Chester Arthur había incursionado en el mundo de la radio, primero como “lorocutor” (dijera mi madre) que además ya tenía un programa en una emisora KWEM del West Menphins en donde combinaba la publicidad de productos y granjas con la música del blues a la cual él le estaba imponiendo un sello propio en el que ya aparecían instrumentos eléctricos.
Tan solo en prácticamente tres años, en 1951, Wolf obtiene su primer contrato discográfico en el estudio del Memphis Recording Service para de ahí entrar a Chess Records llegando a tener contrato de exclusividad que le permitió obtener no solo sus primeros grandes éxitos, gracias a rolas como “Smokestack Lightning”, “Killing Floor”, “Spoonful”, “Little Red Rooster”, “Back Door Man” sino también ingresos sustanciales: “…Tenía un coche de 4.000 dólares y 3.900 dólares en el bolsillo…Fui el único que salió del Sur como un caballero..”. Eso ocurrió en el año de 1953 cuando el escribidor de esta columna apenas había nacido.
Un dato interesante, es que Howlin’ se casó joven con una chava de nombre Lillie, lamentablemente no hay muchos datos acerca de ella, sin embargo, conociendousa.com dice: “…era una mujer con habilidad para manejar las finanzas de ambos, su aspecto financiero estaba tan solventado, que podían ofrecer a los músicos, y otros miembros de la banda, sueldos y otros beneficios llamativos, así como seguros médicos, por lo que siempre contó con los mejores profesionales y músicos…”.
Poco a poco la música de Howlin’ Wolf se va convirtiendo en un referente importante para los rockeros gringos y londinenses quienes comienza a versionar sus rolas, te pongo tan solo un ejemplo, “Wang Dang Doodle”: https://youtu.be/y4b-vwuzjBM?si=M4Q0j2AkqiYG8Pgw
Ahora escucha la versión de una de mis bandas favoritas, Savoy Brown: https://youtu.be/ffd1jYfIBxA?si=W_ioFJmmxV6tefJ_
No solo las rolas de Howlin’ sino su forma de cantar se volvieron influencia importante en músicos de la talla de: The Doors, The Rolling Stones, Cream, Steppenwolf, Jimi Hendrix, Captain Beefheart, entre otros.
La discografía de álbumes oficiales de Howlin’ Wolf es la siguiente:
1959: Moanin’ in the Moonlight
1962: Howlin’ Wolf Sings the Blues
1962: Howlin’ Wolf
1964: Rockin’ the Blues – Live in Germany
1966: The Real Folk Blues
1966: Live in Cambridge
1966: The Super Super Blues Band
1967: More Real Folk Blues
1969: The Howlin’ Wolf Album
1971: Message to the Young
1971: Going Back Home
1971: The London Howlin’ Wolf Sessions
1972: Live and Cookin’ (At Alice’s Revisited)
1973: Evil – Live at Joe’s Place
1973: The Back Door Wolf
1974: London Revisited
1975: Change My Way
1990: Cadillac Daddy – Memphis Recordings 1952
1997: His Best
Se trata de 19 álbumes grabados en el periodo de 1959 a 1997, cada uno de los cuales contiene grandes rolas del blues que llegaron a inspirar a muchos grandes rockeros.
Charlemos ahora del álbum que deseo enfatizar: The London Howlin’ Wolf Sessions https://www.youtube.com/watch?v=4NX-rQ0WJ14
The London Sessions se trata de un concepto artístico que consiste en la grabación de álbumes de estrellas que se hacen acompañar de otras estrellas, si tuve la fortuna de que leyeras el Cirrus Minor dedicado a Jerry Lee Lewis, recordarás que su respectiva sesión fue la abordada en la publicación del 03-12-22: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/820927949122518

En mi juventud, ya te he comentado del rol que sucedía con los LP’s y después con los cassettes, con la flota podías escuchar algo nuevo a cada rato, lamentablemente nuestras economías no eran muy boyantes en ese entonces y muchas veces había que hacer sacrificios, o bien cooperachas para adquirir un ejemplar.
Un par de los que no pude obtener en ese entonces, aunque sí escuchar hasta el deleite, fue precisamente el de Jerry Lee y este de Howlin’ Wolf.
En esta ocasión adquirí una ganga en itunes pues se trata de una edición de lujo, la cual integra las siguientes rolas que superan a la edición original:
Side one
“Rockin’ Daddy” – 3:43
I Ain’t Superstitious” – 3:34
“Sittin’ On Top Of The World” – 3:51
“Worried About My Baby” – 2:55
“What A Woman!”– 3:02
“Poor Boy” – 3:04
Side two
“Built For Comfort” – 2:08
“Who’s Been Talking?” – 3:02
“The Red Rooster (Rehearsal)” – 1:58
“The Red Rooster”– 3:47
“Do The Do”– 2:18
“Highway 49” – 2:45
“Wang-Dang-Doodle” – 3:27
2003 Deluxe Edition
“Worried About My Baby” – 4:31
“The Red Rooster” – 4:02
“What A Woman”– 5:10
“Who’s Been Talking” – 5:51
“Worried About My Baby”– 3:43
“I Ain’t Superstitious” – 4:10
“Highway 49” – 3:39
“Do The Do”– 5:44
“Poor Boy” – 4:27
“I Ain’t Superstitious” – 3:53
“What A Woman” – 3:10
“Rockin’ Daddy” – 3:58

Se dice que este álbum en particular surge de un anécdota: corría el año finales de 1969 o principios de 1970, cuando en el legendario Fillmore Auditorium, al término de un concierto en el que participaron Paul Butterfield Blues Band, Electric Flag y Cream, el productor de Chess Records Norman Dayron le dijo entre serio y relajo a Mike Bloomfield y Eric Clapton ¿Qué les parecería grabar un disco con Howlin’ Wolf? ¡Neta! ¡Vale!
Así que se comienzan a hacer los preparativos que incluyen además los gastos de traslado de los músicos que tocaron en esa joya del rock, quienes seguramente se sintienron honrados de tocar al lado de su heroe:
Eric Clapton, Ian Stewart, Bill Wyman, Charlie Watts, Jeffrey Carp, Hubert Sumlin, Klaus Voormann, Ringo Starr, Phil Upchurch, Steve Winwood y los trompetistas Jordan Sandke, Dennis Lansing y Joe Miller.
Las sesiones tuvieron lugar entre el 2 y el 7 de mayo de 1970 en los Olympic Studios siendo pulidas más adelante en los estudios Chess de Chicago.
Para ir cerrando esta edición te comento que lamentablemente Howlin’ Wolf sufrió varias enfermedades a lo largo de su vida que a la postre lo llevaron a su fallecimiento, las afecciones cardiacas y renales fueron minando poco a poco su corpulenta figura, hasta que prácticamente dos meses despúes del que sería su último concierto, el lobo aulló por última ocasión.

Independientemente de los reconocimientos de los músicos en los que influenció, Chester Arthur fue distinguido en vida con: un doctorado honorario en la Universidad gaba de Columbia en el año de 1972, su tema Smokestack Lightning fue premiado con el Grammy Hall of Fame Award por la importancia histórica de su grabación. En la inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll que le hicieron a Howlin’ Wolf, se leen las siguientes palabras de Peter Guralnick: “…Howlin’ Wolf era la vida más grande en todos los sentidos…Como artista, como individuo y como hombre de blues, era desmesurado, impredecible y siempre era su propio hombre. Era un gran cantante de blues que poseía esa cualidad de ensimismamiento egocéntrico que es la marca del verdadero hombre de espectáculo…Para mucha gente esto puede parecer contradictorio, pero Wolf demostró que para su público natural el blues no es todo dolor y sufrimiento, sino que es una especie de liberación…”.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 2 de marzo tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell, Odiseo y Observatorio Astronómico Ojo de Horus; pintura con Pato Rascón; música con Ecos Eternos y The Atomic Surffer; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Bob Marley” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock; FB La Jiribilla: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; X @RockEcos, Instagram y Threads: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
https://www.facebook.com/share/p/JtJkCmQewuVi37fw/?mibextid=WC7FNe
Fotografías: Pinterest y Google Images