Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Municipios costeros de Yucatán, en peligro de quedarse sin agua dulce

por RedaccionA febrero 10, 2024
febrero 10, 2024
854

Por: Richards. 10/02/2024

Francisco Bautista Zúñiga, investigador del Centro de Investigaciones de Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanza una nueva alerta: existe un peligro creciente de que los municipios costeros de Yucatán sean sin agua dulce.

La causa, explica, es el desorden que prevalece en asentamientos de todo tipo, con autoridades que han fracasado en su tarea de velar por que se cumplan las normas y se atiendan los consejos y recomendaciones de los científicos.

Para reforzar su punto, el doctor en Ciencias pone como ejemplo Hunucmá, municipio donde existen numerosos granjas de cerdos, incluso en la cabecera, y también es la ubicación de una cervecería.

Con ilustraciones que forman parte de un extenso análisis, el investigador indica que en Hunucmá, como municipio costero, el mar ejerce influencia y presión para ingresar al continente, pero su fuerza de entrada enfrenta a la agua dulce que fluye desde las partes más altas en su camino hacia la costa.

Con ese choque se genera un equilibrio.

Agua para granjas porcinas en Yucatán

Hunucmá está rodeada de granjas de cerdos, e incluso dentro de la ciudad hay varios, añade. Por si esto fuera poco, contamos con una cervecería que extrae millones de litros de agua cada día, además de la extracción que realizan las fincas.

El Dr. Bautista señala que la extracción abundante le quita la fuerza al agua que fluye desde el interior hacia el mar, lo que rompe el equilibrio de fuerzas.

“Si sacamos mucha agua vamos a acabar con la agua dulce y empezamos a sacar agua salina”, añade.

Apoyado en gráficos, muestra las diferencias en la niveles de agua dulce en el territorio yucateco, las cuales son mayores en los puntos más alejados de la costa. Hunucmá se encuentra a unos diez metros sobre el nivel del mar.

También explica, a partir de los mismos gráficos, el importante papel del suelo y la piedra caliza, que protegen el acuífero. Las capas de protección son menores a medida que se acerca la parte de la costa, ya que, debido a la gravedad, el agua se desplaza hacia las partes más bajas para llegar al mar.

Problemas de agua en Yucatán

“Los asesores de los gobiernos municipal, estatal y federal han fallado en la planificación”, reitera. “No pueden poner tanta actividad ganadera e industrial aquí en Hunucmá, extractor de agua, porque el espesor del agua dulce sobre el agua salada es muy pequeño. Por eso hay problemas con el agua”.

Sisal, puerto del municipio de Hunucmá con gran presión ambiental

En un mapa donde se pueden ver puntos amarillos que simbolizan la granjas y la cervecería, El investigador de la UNAM advierte que de seguir generando exceso de extracción se obtendrá agua salada en lugar de agua dulce.

“Tal vez a las granjas no les importe demasiado, porque usan el agua para los cerdos, para limpiar los establos, y no tendrían tanto problema”, continúa. “La cervecería los tendría, porque si se acaba el agua dulce tendrá que mudarse”.

Afirma que con esta situación es un juego en el que “todos pierden”: pierden los porcicultores e industriales, perderá la cervecería y la población de Hunucmá, que es la primera afectada, y perderán las autoridades al caer en descrédito.

Hunucmá, sin futuro por el agua

“Todos pierden al no prestar atención a las recomendaciones científicas locales, porque también hay mucho conocimiento técnico”, sostiene. “Si no utilizan este conocimiento científico, Hunucmá no tiene futuro… Perdemos todos”.

El doctor Bautista destaca que lo que ocurra en Hunucmá se repetirá en todos los municipios costeros, “absolutamente todos”.

Recuerde que en 2007 se publicó el Programa de Ordenamiento Ecológico para el Territorio de la Zona Costera, coordinado por el Cinvestav Mérida, en el que participaron numerosos científicos de alto nivel.

Sin embargo, las recomendaciones no son atendidas y eso ha provocado conflictos ambientales donde los pobres son los que más pierden.—ÁNGEL NOH ESTRADA

Amenazas a la costa / Desorden

Yucatán cuenta desde hace varios años con un programa de reordenamiento costero.
Nivel alto

Francisco Zúñiga Bautista, investigador de la UNAM, recuerda que en el desarrollo de este programa participaron científicos de alto nivel, quienes hicieron propuestas específicas para los municipios costeros.

nadie presta atencion

Sin embargo, lamenta, los gobiernos no hacen caso a las recomendaciones y los promotores, industriales y ganaderos argumentan que son sus tierras y que pueden hacer lo que quieran en ellas.

Los que más pierden

Esto conduce a conflictos ambientales en los que los más pobres generalmente pierden, señala.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Presentan revista académica ECOSS con mucho flow
noticia siguiente
Lugares ya no comunes: “Patriarcado”, “Cuidados”

También le podría interesar

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

El agua como arma de sometimiento

abril 6, 2025

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros...

abril 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.110 Usuarios En linea
Usuarios: 186 Invitados,924 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cobro a los alumnos para tener agua...

enero 27, 2018

La UNAM digitalizó todo su archivo y...

febrero 17, 2016

En la FES Acatlán buscan reducir drásticamente...

agosto 3, 2016