Top Posts
La geoingeniería es colonialismo climático
Crónica de un padre buscador
“ Buscar a una hija es quebrarte y...
Dime con quién andas y te diré quién...
Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...
El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset...
Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos...
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
El poder transformador de las librerías independientes en...
Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México tiene tres opciones: baja el gasto, eleva impuestos o sube deuda, dice académico.

por La Redacción febrero 5, 2016
febrero 5, 2016
899

Por: Sin Embargo. 06/02/2016

  • Cuando el dólar llegue a 20 pesos, la gente va a demandar más la moneda estadounidense, prevé el economista. Entonces no serán suficientes todas las reservas internacionales y se necesitará utilizar las tasas de interés, actualmente en 3.5 por ciento.
  • El Banco de México anunciará su política monetaria este 4 de febrero.

MEXICO, 27 ene (Xinhua) — El Banco de México (Banxico) debe incrementar la tasa de interés para bajar el dólar caro y evitar las millonarias subastas de dólares de la reserva internacional, aseguró este miércoles el economista Gabriel Pérez del Peral.

El director de la carrera de Economía de la Universidad Panamericana (UP) señaló a Xinhua que es urgente hacerlo ahora, porque para el próximo año la crisis fiscal que se está generando será más aguda.

El catedrático habló de la caída internacional en los precios del petróleo, la depreciación del peso y los ajustes recientes al crecimiento en la economía que hacen los organismos financieros mundiales y los regionales.

Expresó que si bien México se aseguró el precio del barril de petróleo en 49 dólares, las comisiones no son gratis y para 2017 la situación será más difícil.

La caída en el precio internacional todavía no ha tocado fondo y no es cuestión de días, ya que quizá se demore semanas, según su criterio.

Pérez del Peral recordó que un 30 por ciento de los ingresos de México dependen del petróleo y la disminución en el precio, en la producción y en la exportación comprometen mucho la dotación del presupuesto de la federación.

Los pequeños repuntes en el precio internacional del petróleo no son un asomo de mejora porque sigue la sobreoferta de inventarios. Y más ahora, que Irán participa con 500 mil barriles al día una vez que se le levantó el embargo impuesto por las potencias occidentales.

“El Gobierno de México va a tener tres opciones: o baja el gasto o sube los impuestos o sube la deuda. Ya dijo el Presidente, Enrique Peña Nieto, y el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que no subirán los impuestos”, apuntó el economista.

“Pero la deuda del país ha subido 10 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto en los últimos tres años. El déficit primario (el que contabiliza los recursos que se generan para pagar los intereses de la deuda) no lo han bajado”, razonó.

Por ello, el académico advirtió que el tipo de cambio está en “un cóctel explosivo” que aumenta el servicio de deuda, a lo que hay que sumar que las tasas de interés de Estados Unidos ya subieron en diciembre de 2015.

“Entonces, subir las tasas de interés, el incremento en el tipo de cambio hace que se encarezca el servicio de la deuda, tanto del Gobierno como de las empresas (…) Urge bajar el tipo de cambio”, concluyó.

A la pregunta si la reserva internacional ha ayudado a detener la depreciación del peso, el maestro en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) advirtió que estas se acaban.

“Se pueden ir ante un ataque mayor especulativo. Cuando llegue a 20 pesos por dólar, pues la gente va a demandar más dólares. Entonces no son suficientes todas las reservas. Se necesitará utilizar las tasas de interés”, expresó.

“Si no se mitiga el incremento, la depreciación del tipo de cambio puede ser un grave daño a través del incremento de las expectativas inflacionarias para 2016 y 2017″, añadió.

Indicó que el precio de barril del petróleo aumenta el número de pesos por dólar que se recibe por el petróleo vendido y esto no va a alcanzar a compensar la caída del precio.

Y siendo México un importador neto de tecnología, se tiene que importar para producir. Definitivamente, se va a dificultar más la importación de estos bienes de capital para poder producir.

“Y esto tiene un incremento en costos y un traspaso a la inflación. Si hay algo que perjudica a la economía es la inflación y lo que pasa con la inflación es como poner un velo a la economía. Los empresarios detienen sus proyectos ante un incremento en las expectativas de inflación y no saben exactamente a dónde ir”, explicó.

Pérez del Peral insistió en la importancia de mitigar el incremento en el tipo de cambio y se preguntó por la tardanza de no subir la tasa de interés. Poner a subasta de 400 a 700 millones de dólares no va a ser suficiente para detener este vendaval financiero, alertó.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/28-01-2016/1608905

Fotografía: Sin Embargo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Alza del dólar si es culpa del gobierno y afecta la economía” Forbes y BBC.
noticia siguiente
Nuño asegura que es obra del PRI que existan alumnos, escuelas y maestros.

También le podría interesar

Cómo los súper ricos dan forma a la...

mayo 17, 2025

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.030 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,300 Invitados,729 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 8

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 9

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025
  • 12

    Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la Fundación Rosa Luxemburg

    mayo 21, 2025
  • 13

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 14

    “Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el discurso feminista

    mayo 22, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Salvar al capital o salvar al pueblo?

abril 2, 2020

SOLO EL MIEDO NOS GOBIERNA

octubre 22, 2022

La alianza Rusia-EE.UU.: ¿Infierno o paraíso? (video).

enero 17, 2017
Contactanos