Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maestros en Veracruz Protestan por Incremento Salarial de ¡4 Pesos!

por RedaccionA noviembre 18, 2023
noviembre 18, 2023
825
De este ARTÍCULO eres el lector: 833

Por: Denisse López. 18/11/2023

Los docentes aseguran que su trabajo no está siendo valorado y que en la actualidad ellos tienen que pagar por herramientas laborales

Docentes veracruzanos se manifestaron este miércoles 15 de noviembre debido a que en el último incremento salarial la base magisterial no se vio beneficiada.

De acuerdo a lo que narran los docentes, el aumento real consistió de 1%, lo que se traduce en unos 4 pesos más al día a un maestro de educación básica.

Por su parte, el sector catalogado como Programa Anual de Evaluación (PAE), al que corresponde el personal administrativo y de intendencia, recibió un aumento de casi el 40 por ciento, incrementando unos 2 mil pesos más su sueldo a la quincena.

Si tú lo pones en balanza tenemos al mismo patrón y no puede ser posible que a un personal tú le aumentes un 40% y al otro 1% ¿no?

Los docentes aseguran que su trabajo no está siendo valorado y que en la actualidad ellos tienen que pagar por herramientas laborales como el internet y computadoras.

Argumentaron que aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que los maestros cobran 16 mil, ellos están dispuestos a desmentirlo.

El maestro no tiene que callarse, no tiene que quedarse esperando que los sindicatos resuelvan, porque también es una voz, es un interés personal nosotros como docentes, y tenemos que hacérselo saber a la sociedad.

Los docentes veracruzanos se suman al llamado nacional del sector magisterial para dignificar su salario.

El pasado 15 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia matutina que todos los trabajadores del sector educativo tendrían un aumento salarial de 8.2 por ciento y que ningún maestro ganaría menos de 16 mil pesos mensuales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nmas. El aumento real consistió de 1%, lo que se traduce en unos 4 pesos más al día. | N+

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Carta al Instituto Cervantes
noticia siguiente
S.O.S. pide la Educación en Chile

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.141 Usuarios En linea
Usuarios: 520 Invitados,621 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Podar el currículum, desproblematizar la tutoría y...

junio 4, 2018

El pos maestro: una crítica a la...

marzo 11, 2018

Observadores internacionales alertan devastación en Veracruz por...

mayo 3, 2025