Top Posts
Turbocapitalismo
Colombia se unirá al Banco de Desarrollo de...
Naomi Klein analiza el “fascismo del fin de...
No entrar al BRICS por razones geopolíticas, una...
Capitalismo y guerra
La base de datos de Fantasmas del Erario
Maduro Guerra: «Hoy ha ganado el modelo del...
CLAUDIA NO ES CÁRDENAS (obvio, no es una...
El traslado laboral, un derecho de las víctimas...
Venezuela: «La fuerza del voto derrotó al fascismo»
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Educación, fútbol e identidad nacional

por RedaccionA octubre 23, 2023
octubre 23, 2023
900

Por: David Auris Villegas. 23/10/2023

davidauris@gmail.com

A pesar de que no es considerado un símbolo nacional como una bandera o un escudo, el fútbol es un símbolo de auténtico espectáculo centrado en las emociones de las personas. Gracias a sus juegos dramáticos e impredecible y sus intensos duelos en el campo verdoso, cada gol arranca un grito de júbilo en las multitudes.      

Resulta crucial canalizar este poderoso sentimiento para desarrollar la identidad nacional en las escuelas, con el objetivo de vigorizar nuestro patriotismo. El fútbol es un deporte que estimula la pasión y es una herramienta eficaz para unir a individuos de diversas culturas bajo una misma bandera, como afirmó el legendario futbolista, Pelé, “el fútbol no es solo un juego, sino un lenguaje universal que conecta a individuos de diversas culturas y características en todo el mundo”.

Para reforzar, la identidad nacional, según Wikipedia, se fundamenta en el concepto de nación y el sentimiento de pertenencia a una comunidad que comparten rasgos característicos, como la peruana. Precisamente ese sentimiento de país se incrementa en los partidos de fútbol, ya que un triunfo o una derrota robustece nuestra identidad de nación.  De esta manera que, así nos encontremos lejos, siempre recordamos con cariño a nuestro país.

Dada la coyuntura de las eliminatorias al mundial de fútbol 2026, el pasado 17 de octubre, la selección peruana, jugando de domicilio, cayó ante la selección de Argentina, con dos goles del legendario Messi, quien insólitamente fue aplaudido por muchos hinchas peruanos en el estadio. Antes del partido, ya una multitud de hinchas peruanos habían vitoreado a Messi al descender del bus y en los alrededores del hotel donde se encontraba alojado. Algo similar ocurrió hace un mes con los hinchas bolivianos, quienes en masa coreaban el nombre de Messi y la de Argentina, olvidando por un momento los colores de su país.

A raíz de estas extrañas conductas, como la de ovacionar a su verdugo, surgen ineludibles interrogantes que seguramente en las escuelas y en los medios de comunicación dará mucho que hablar: ¿Cómo es posible aplaudir a tu adversario que viene dispuesto a destruir tus ilusiones y tus sueños? ¿Los hinchas peruanos creen que elogiar al adversario incrementa la autoestima de los niños y puede contribuir a fomentar habilidades sociales, emocionales y éticas, como la capacidad de enfrentar una derrota? 

En otro contexto, como el de una gira de exhibición o promoción del fútbol, es correcto elogiar, ovacionar, reconocer y celebrar los logros y aportes al fútbol mundial, como el más grande futbolista del primer cuarto del siglo XXI. No obstante, en esta oportunidad, creo que muchos hinchas se equivocaron, ya que Messi fue el adversario que se llevó un trozo de nuestra ilusión y felicidad. A pesar de que la selección peruana no pueda agradar a muchos compatriotas, por el afecto hacia nuestra patria y a uno mismo, considero que en estas circunstancias es más adecuado el silencio.

Estos acontecimientos futbolísticos nos brindan a todos, la oportunidad de aprender y reflexionar acerca de nuestra identidad nacional como ciudadanos, para que los educadores fomentemos la identidad nacional como la de querernos a sí mismos con una alta calidad de autoestima. En ese sentido, el fútbol, como un elemento aglutinador, puede impulsar y fortalecer nuestro amor patrio sin desmerecer a los demás.

La educación y el fútbol pueden ser herramientas beneficiosas para fortalecer la identidad nacional, siempre y cuando se aborden con cuidado la valoración de lo nuestro, sin denigrar al adversario. Es necesario potenciar nuestra autoestima colectiva como peruanos, de lo contrario, volveremos a ver las tristes ridiculeces de algunas personas despistadas, aclamando al extranjero en desmedro de nuestra selección de fútbol.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV

Fotografía: El Diario del centro del país

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Solución final en Palestina?
noticia siguiente
La educación cooperativa es ejemplo de educación integradora e interrelacionada en la FAEN.

También le podría interesar

La subversión de la pedagogía

mayo 26, 2025

Cuando las culturas familiares se enfrentan en la...

mayo 25, 2025

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.266 Usuarios En linea
Usuarios: 511 Invitados,755 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Vota…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 2

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 6

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 7

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 8

    Semiología de los usurpadores

    mayo 24, 2025
  • 9

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 10

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 11

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    Argentina. La represión de Bullrich a los jubilados dejó más de 80 heridos

    mayo 25, 2025
  • 14

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡EL CAMBIO ES POSIBLE!

julio 1, 2023

Cuba dedicó 54% de su presupuesto a...

julio 12, 2016

Hangout sobre Curación de contenidos en educación

mayo 27, 2016
Contactanos