Top Posts
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“La Carta”

por RedaccionA octubre 3, 2023
octubre 3, 2023
889
De este ARTÍCULO eres el lector: 726

Por: La Carambada. 03/10/2023

“La Carta” es un cortometraje de 17 minutos que narra cuando Lupe regresa a su comunidad después de haber sido sexiliada por “enferma”, como la juzgó su padre; ahí se reencuentra con Rosalía, su amiga de la infancia, y la carta que le escribió al partir. Las personajas principales son interpretadas por Myriam Bravo y Sonia Couoh, y la dirección y guión es de Ángeles Cruz, lesbiana ñuu savi.

Ángeles Cruz ha ganado premios Ariel: dos con los cortometrajes “La tiricia o cómo curar la tristeza” (2012) y “Arcángel” (2018), el tercero lo recibió por mejor ópera prima con “Nudo mixteco “, que también tiene una historia lésbica centrada en el sexilio.

Como cineasta, se ha convertido en una referencia del Cine Comunitario pues propone escribir y mirar a la comunidad con los ojos de quien es parte de la comunidad, así ha hecho un método narrativo que nada tiene que ver con la exotización ni el mesianismo racista al que estamos tan habituadas por el cine y la antropología del norte que han construido a los pueblos originarios como objetos de consumo y ocio; ella, en cambio, nos regala historias donde la comunidad es tanto la protagonista como la productora, de tal manera que su gente, su pueblo Villa Guadalupe Victoria, Oaxaca —que también está padeciendo la violencia de los grupos criminales—, ha participado dentro y fuera de pantalla luego de haberle otorgado en asamblea, a mano alzada, el permiso para filmar ahí.

Ángeles en diversas entrevistas ha narrado el racismo y el clasismo de los medios audiovisuales en México que la han tocado a veces de forma directa; tal vez la recuerden como actriz por algún capítulo de “Lo que callamos las mujeres”, serie tan criticada en decenas de tesis feministas. Pero también participó en series como “Capadocia” y más reciente en “La Malinche”, como madre de Malintzin, transmitida por Canal Once. Su primera película como actriz fue “La hija del Puma” (1994), producción sueco-danesa que narra el genocidio contra el pueblo mayanse en Guatemala; además de la importante reflexión política que esa película logró generar internacionalmente, le valió ser nominada como mejor actriz en los premios Guldbagge (Suecia) y con toda seguridad, la historia basada en hechos reales la influyó para tener el ojo profundo y perspicaz que tiene hoy.

En México, durante el próximo Festival Internacional de Cine de Morelia estrenará “Valentina y la serenidad”, historia sobre el duelo que deja tras de sí la muerte, tiene como protagonistas a la niña Danae Ahuja Aparicio —también integrante de su comunidad— y de nuevo a Myriam Bravo, su sensible y talentosísima compañera. Como dato extra, esta película fue producida por Isis Ahumada, directora del documental Mi no lugar – Tecuani que en semanas recientes ha estado girando en algunos festivales y salas de cine independiente en CDMX y otras regiones del país —si ustedas son profesoras, maestras o docentas no se lo pierdan—.

“La Carta” fue estrenada en 2014, la encuentran en FilminLatino, Retina Latina o en plataformas clandestinas de cine lésbico. Si no la han visto, no se la deberían perder porque es de las poquísimas producciones cinematográficas lésbicas que no tiene un final trágico, está situada en un contexto similar a nuestro origen tan lejano a la blanquitud y la opulencia, esas mujeres que se aman en medio de la comunidad se parecen a las lesbianas que yo conozco y, además, tiene una fotografía preciosa sobre el amor y el sexo lésbico. La recordé y volví a verla porque hoy es el cumpleaños de la visionaria Ángeles Cruz ¡larga vida para ella y su tanta fertilidad cinematográfica! Díganle que la amo, la respeto, la admiro. 📽️🔥🪻

*Fotografía tomada de redes.

**Link para ver “La Carta” en FilminLatino:

https://www.filminlatino.mx/corto/la-carta

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Facebook

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“La política de drogas del gobierno mantiene el aparato represivo”: Estefanía Ciro
noticia siguiente
Leticia Luna: “La poesía puede ser un abismo para quien la escribe, pero un vuelo para quien la lee”

También le podría interesar

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

REDONDO: “Mickey 17”

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.256 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,533 Invitados,722 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 13

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Redondo: “Druk”

septiembre 18, 2021

Una mirada a la participación de la...

agosto 1, 2019

REDONDO: “The Crying Game”

julio 7, 2018