Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Slavoj Zizek “hay cosas que la gente no quiere saber”

por RedaccionA agosto 8, 2023
agosto 8, 2023
863
De este ARTÍCULO eres el lector: 760

Por: bloghemia. 08/08/2023

“No creo en esta idea de que en la nueva era liberal de hoy, las grandes corporaciones, fuera del control del estado, son la amenaza. La realidad es un nuevo vínculo entre el aparato estatal y la economía y las grandes corporaciones.” Slavoj Zizek. 

  Entrevista al filósofo esloveno Slavoj Zizek. Publicada originalmente en la  revista New Internationalist N° 518 en su edición Marzo-Abril 2019.

Graeme: Has dicho que ‘ver feliz a la gente estúpida’ te deprime. Mirando a su alrededor en la política global, ¿se siente actualmente bastante deprimido?

Slavoj: Absolutamente. Creo que está surgiendo un nuevo orden mundial. Una regla que es ideológica y políticamente ‘Estados Unidos primero’, ‘Rusia primero’, ‘China primero’, ‘Turquía primero’… Tenemos que ir más allá de este nivel. Se está convirtiendo literalmente en una cuestión de supervivencia.

Por eso estoy apegado, quizás ingenuamente, a la idea de la Unión Europea. Está claro que en vista de las amenazas que enfrentamos, incluidas las amenazas ecológicas, ciertas cosas no se pueden hacer a nivel de los estados-nación. Tendremos que inventar una cooperación internacional a gran escala. No me importa si es Europa o el Pacífico o quien sea, necesitamos una fuerte cooperación y organizaciones transnacionales. Por ingenuo que parezca, necesitamos un nuevo internacionalismo. Sin esto, estamos perdidos.

Lo mismo ocurre con la biogenética: necesita cierto nivel de coordinación internacional.

Lo mismo ocurre con los refugiados y los migrantes: el problema es económico, geopolítico. Si quiere ayudar a los migrantes, haga algo en Yemen [y] Siria, de donde provienen millones de nuevos refugiados.

En su libro reciente, Like A Thief In Broad Daylight , argumenta que el control de nuestras vidas nos está siendo arrebatado, especialmente por los nuevos sistemas digitales. ¿Crees que hemos permitido que esto suceda?

Creo que ni siquiera nos pidieron que lo permitiéramos o no. Los procesos globales están determinando en gran medida nuestro destino, pero no solo no podemos influir en ellos, sino que también son cada vez más abstractos, en el sentido de que no somos plenamente conscientes de ellos. Son impenetrables para nosotros.

La paradoja que veo es que se nos trata cada vez más como sujetos libres: libre elección, todo depende de nosotros… Pero al mismo tiempo, estamos cada vez más determinados por procesos económicos e incluso militares que son impenetrables. Se nos quita la agencia.

Todo lo que sé es que el primer paso es que las personas tomen conciencia de hasta qué punto están controladas. No me digas que esto es fácil de hacer. No creo que la mayoría de la gente realmente quiera saber cómo son controlados. La mayoría de la gente quiere una vida pacífica. ¿Recuerdas todos esos debates sobre Guantánamo y el submarino? Hablé con sociólogos estadounidenses que me dijeron algo muy triste: la reacción de la mayoría de la gente no fue ‘Oh, Dios mío, no deberíamos estar torturando a presuntos terroristas’, o incluso lo contrario, ‘Deberíamos hacerlo, son una amenaza’. La gente pensaba que las agencias secretas del estado debían hacerlo discretamente pero no querían saber nada al respecto.

En cierto sentido, la noticia de cómo somos controlados tampoco será bien recibida por la gente. No los sobreestimes, hay cosas que no quieren saber.

Las tecnologías digitales que dominan nuestras vidas actualmente pertenecen a empresas y corporaciones, no a los gobiernos. ¿Crees que eso cambiará con el tiempo y las líneas se volverán más borrosas?

Por supuesto. Si algo aprendemos de todo el asunto de Cambridge Analytica y la NSA es que, incluso si son propiedad de grandes corporaciones, no debemos subestimar el increíble alcance de su discreta cooperación.

No creo en esta idea de que en la nueva era liberal de hoy, las grandes corporaciones, fuera del control del estado, son la amenaza. La realidad es un nuevo vínculo entre el aparato estatal y la economía y las grandes corporaciones.

El comediante británico Stewart Lee describió a Twitter como el ‘Stasi para la generación de Angry Birds’. ¿Estás de acuerdo con la idea de que todos estamos dando demasiada información privada en las redes sociales?

Básicamente estoy de acuerdo con esta idea de la ‘Stasi’. Es por eso que estoy tentado a defender a Julian Assange cuando la gente pregunta por qué solo ‘ataca’ a los EE. UU. y no a Rusia o China. La gente en Rusia y China no tiene la ilusión de que vive en una sociedad verdaderamente libre. Todos saben que hay límites y que viven en estados autoritarios.

La falta de libertad verdaderamente peligrosa es la falta de libertad de la que ni siquiera eres consciente, que experimentas como tu propia libertad. ¿No es Twitter la última forma de libertad subjetiva? La idea de que ‘me siento frente a mi computadora, navego, hago lo que quiero, me comunico a voluntad’. ¿Qué puede ser más libre que eso? Pero entonces, las personas también son dirigidas y manipuladas de diferentes maneras.

Por otro lado, no sigo la idea de que Twitter y Facebook son los medios de nueva manipulación y debemos prescindir de ellos. ¿Puedes siquiera imaginar formas modernas de protesta sin las redes sociales digitales? No habría habido Primavera Árabe.

¿Cómo es posible el cambio si las personas no saben en qué información confiar, especialmente en línea?

No hay soluciones fáciles. A la ideología dominante le gusta invocar la línea de que somos manipulados, pero no podemos hacer nada, así que disfruta tu vida. Pero cuando las personas son conscientes en sus cuerpos y mentes de temas como el calentamiento global, la migración, la crisis económica, etc., esto puede darles gradualmente la fuerza para hacer algo.

No subestimes a la gente. Creo en milagros. Por ‘milagros’ me refiero a cómo las cosas pueden suceder inesperadamente, algo explota. ¿Quién podría haber predicho a Siria, incluso si luego se hundió? ¿Quién podría haber predicho a alguien como Bernie Sanders en los Estados Unidos?

Soy un optimista pesimista. Eso me costó muy caro en mi popularidad cuando dije que habría votado por Trump. No estoy loco. Trump es una pesadilla. Pero afirmo que no habría #MeToo ni Bernie Sanders sin Trump. Existe la idea de que a veces un enemigo más radical nos abre más espacio y algo nuevo puede surgir de eso. Es un optimismo desesperado.

La derecha política está ganando terreno. ¿Por qué falla la izquierda? ¿Demasiado ineficaz? ¿Demasiado dividido? ¿Demasiado lento? ¿Demasiado debate, mientras que la derecha simplemente carga hacia adelante?

Es todo eso. Es fácil criticar la socialdemocracia liberal por no ser lo suficientemente radical o criticar las tendencias neofascistas. Pero, ¿realmente la izquierda más radical tiene un modelo alternativo? ¿Que quieren ellos? ¿Cómo planean reorganizar la sociedad?

El resultado final de donde estamos es que se necesita un cambio por razones políticas y ecológicas, pero no creo que la izquierda tenga una respuesta viable.

¿La filosofía y la teoría social se sienten como una voz poderosa en el mundo de hoy? ¿Sientes que tiene un impacto?

No sé qué tan poderoso es. Pero tengo una legitimación profesional, quizás ingenua: cuando entramos en debates sobre inteligencia artificial, control mental, biogenética, ecología, etc., estamos planteando preguntas que en última instancia son preguntas filosóficas: ¿tenemos libre albedrío? ¿Qué significa tener libre albedrío? ¿En qué se basa nuestra dignidad humana? Con los cambios radicales de hoy en nuestro estatus como humanos, la filosofía será más necesaria que nunca.

Por eso me gusta decir que tal vez deberíamos darle la vuelta a la Tesis 11 de Marx. Tal vez en el siglo XX queríamos cambiar el mundo demasiado rápido. Ahora, en lugar desolo cambiando el mundo, también debemos aprender a dar un paso atrás y volver a interpretarlo de una mejor manera.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: bloghemia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La minería canadiense acecha el páramo de Kimsakocha en Ecuador
noticia siguiente
Las emociones tristes de América Latina

También le podría interesar

Slavoj Zizek: “El capitalismo actual prospera en las...

mayo 22, 2025

Slavoj Zizek: “ChatGPT dice lo que nuestro inconsciente...

septiembre 16, 2024

SABER, COMPRENDER Y SENTIR

julio 12, 2022

Visitantes en este momento:

992 Usuarios En linea
Usuarios: 458 Invitados,534 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Slavoj Zizek: “El capitalismo actual prospera en...

mayo 22, 2025

Slavoj Zizek: “La gente está drogada, dormida,...

enero 13, 2019

SABER, COMPRENDER Y SENTIR

julio 12, 2022