Top Posts
¿Quién es Ruth López, la abogada anticorrupción que...
Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...
“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.
Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?
Desenterrando a Hegel para desmantelar el posmo-progresismo
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EEUU delega a México responsabilidad de migrantes provenientes de varios países

por RedaccionA julio 8, 2023
julio 8, 2023
1,1K

Por: Ñaní Pinto. 08/07/2023

El pasado martes (6), el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha informado que, del 12 de mayo al 2 de junio de este año, su país ha repatriado a más de 38 mil 400 personas que intentaron ingresar a territorio estadounidense sin ningún documento que acreditara su ciudadanía, aseverando además que, México, por primera vez, acepta repatriados de personas no mexicanas.

Este escenario se presenta tras la finalización del llamado Título 42, implementado por el gobierno de Donald Trump durante la pandemia del Covid-19, que permitía a los funcionarios fronterizos expulsar inmediatamente a los migrantes que ingresaran a través de Canadá y México.

El Título 42 fue reemplazado por el Título 8, anunciado desde mayo pasado, el cual “prevé consecuencias severas para la migración irregular, que incluyen la prohibición de reingreso por al menos cinco años y el posible procesamiento penal ante intentos reiterados de cruzar en forma ilegal”.

De acuerdo con los informes del DHS, este cambio de programa migratorio ha permitido una disminución del 70% del flujo de personas consideradas ilegales.

De las 38 mil 400 personas expulsadas de EEUU, al menos 1 mil 400 provienen de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes fueron devueltos a México. El DHS remarca que esta es “la primera vez en nuestra historia bilateral que el gobierno de México ha permitido la repatriación de los no nacionales mexicanos en la frontera bajo las autoridades del Título 8”.

“El plan de la Administración está funcionando según lo previsto”, según el comunicado de prensa del DHS.

El origen de personas que intentan cruzar diariamente a territorio de EEUU proviene principalmente de México, Honduras y Guatemala. Al día se detienen al menos 1200 mexicanos, 500 hondureños y 360 personas provenientes de Guatemala.

México llega a tope con su capacidad

Mientras tanto, en diversas ocasiones, las instancias migratorias mexicanas se han declarado en crisis y con falta de capacidad para responder diariamente al flujo migratorio que tiene por objetivo llegar a territorio de EEUU en busca de trabajo. El pasado mes de mayo, la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) y los albergues de la Ciudad de México habían denunciado que las instancias donde se estaban recibiendo a las personas migrantes habían rebasado su capacidad hasta en un 800%.

En términos generales, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que, en todo México, cuenta con casi 6 mil lugares en estancias y centros integradores para dar alojamiento y atención a personas que ingresan y transitan por territorio mexicano.

No obstante, el organismo también confirmó el cierre de 33 estancias provisionales, con capacidad para atender a 1 mil 300 migrantes.

Las principales instancias con la mayor capacidad son apenas cuatro: en Tapachula, Chiapas, para 960 personas; Acayucan, Veracruz, para 836; Villahermosa, Tabasco, con capacidad para 532; e Iztapalapa, Ciudad de México, con capacidad para recibir a 502 personas.

La principal estrategia del INM es contener el flujo en la frontera sur con Guatemala, así lo expresó la institución. También ordenó a todas las oficinas de migración en todos los Estados no otorgar formatos múltiples migratorios, ni otro que autorice el tránsito por el país.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, se refirió a los cambios tomados por EEUU como “medidas coercitivas”.

Además, alertó que la migración aumentará y que habrá en México un impacto por la decisión unilateral de Estados Unidos de “prácticamente sellar su frontera”.

“Ninguna solución represiva o de contención ha resultado. Por más muros que han construido los Estados Unidos, la migración sigue y sigue creciendo en su país. La solución no son las medidas coercitivas, sino una visión humanitaria y de integración”, puntualizó el funcionario en una entrevista en el estado de Oaxaca, el mes de mayo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La justa medida puede salvar la vida y el planeta Tierra
noticia siguiente
Del caos mundial, ¿un nuevo orden?

También le podría interesar

Y ahora, las remesas

mayo 23, 2025

Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...

mayo 21, 2025

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.152 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,331 Invitados,820 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 6

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 12

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 13

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CIG no aceptará alianza con ningún partido...

mayo 7, 2018

La violencia contra los pueblos indígenas detrás...

julio 21, 2022

México. Reforma indígena: AMLO no respeta los...

febrero 17, 2024