Top Posts
Crisis institucional: impunidad y estiércol por doquier.
Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...
“Placer o Felicidad”
Cómo redactar y publicar artículos científicos
LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES
Análisis y reflexión de ChatGPT
“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco
Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...
México: detenciones y hostigamiento policial contra zapatistas
Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Día del Campesino y la pedagogía del campo en las escuelas

por RedaccionA junio 24, 2023
junio 24, 2023
963

Por: David Auris Villegas. 24/06/2023

[email protected]

El Día del Campesino, es una celebración que rinde homenaje a aquellas personas que laboran en la tierra a lo largo de la jornada con el fin de alimentar a la población y mantener una conexión umbilical con la naturaleza.  No obstante, más allá de ser una festividad meramente simbólica, es fundamental que esta fecha se convierta en una oportunidad para robustecer la pedagogía del campo en nuestras escuelas. Al llevar a cabo esta acción, proporcionaremos a los estudiantes una educación integral que les permita comprender y valorar el mundo rural como parte esencial del desarrollo sostenible.

Conocer el contexto rural es fundamental para comprender la realidad de nuestro país que, desde 1969, cada 24 de junio celebramos el Día del campesino por iniciativa del expresidente Juan Velasco Alvarado. Sensibilizar a los estudiantes sobre la labor de los maestros que forjan el campo, ampliará su valoración por la agricultura, logrando una conexión empática más profunda con nuestra madre tierra, en correspondencia con la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que enfatiza la labor agrícola para salvar vidas.

Considerando esta alta responsabilidad del campesino como los guardianes de la tierra y garantes de nuestra ración diaria, en las instituciones educativas, resulta imperativo fomentar una actitud de respeto y admiración hacia los agricultores, destacando su labor de pilares de nuestra seguridad alimentaria, convirtiendo a esta celebración del Día del Campesino en las aulas, una oportunidad de sensibilizar a los educandos acerca de los desafíos que enfrentan nuestros maestros del arado y las palas.

En consecuencia, la práctica de la pedagogía del campo implica un protagonismo académico, más allá del aula. A través de visitas a granjas, sembríos, huertos escolares o contactos con agricultores locales, los estudiantes pueden adquirir habilidades de cultivo, cuidado de nuestro medio y una poderosa conciencia ambiental, de lo contrario viviremos una vida sin importarnos la naturaleza que podría ser terrible para el futuro de nuestra especie.

Asimismo, desde las escuelas resaltemos el papel del campesino en su tarea cotidiana de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y el uso apropiado de los recursos naturales, preservando de esta manera la biodiversidad sostenible, con sus gotas de sudor derramado sobre los campos que florecen esperanza para la humanidad.

Definitivamente, celebrar el Día del Campesino en las escuelas es un elemento esencial en la salvaguarda y preservación del medio ambiente, puesto que su labor contribuye a la seguridad alimentaria como a la sostenibilidad ambiental. Al incorporar la pedagogía del campo en las escuelas, estamos educando ciudadanos ecológicos, capaces de valorar al hombre del campo y no tirar las comidas que es otra de las formas de maltratar a nuestra madre tierra.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV.

Fotografía: El campesino.co

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lecciones de soberanía y democracia en el México actual
noticia siguiente
El miedo a la educación sexual integral nos paraliza

También le podría interesar

«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo

mayo 13, 2025

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

La pedagogía de Fernando Condorcanqui Bastidas

abril 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.078 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,248 Invitados,829 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 9

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El miedo invade a la escuela “Benito...

marzo 5, 2018

Pedagogía de la amistad para el éxito...

agosto 4, 2024

Comunidad indígena reconstruye con sus propias manos...

octubre 7, 2017