Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El renunciamiento de Cristina a la candidatura presidencial

por RedaccionA mayo 24, 2023
mayo 24, 2023
1,1K

Por: Rubén Armendáriz. 24/05/2023

Las dos veces presidenta y hoy vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció oficialmente que no será candidata a presidenta, algo con que se venía especulando en los últimos días, sobre todo por el gran acto que se organiza para el 25 de mayo en la avenida 9 de Julio de Buenos Aires. La situación económica del gobierno, el Partido Judicial, el lawfare y la necesidad de un plan de gobierno, son los ejes de la misiva.

La vicepresidenta ratificó que no será «mascota del poder por ninguna candidatura» y reiteró que «la proscripción» no es a una persona, sino «del peronismo. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal».

El “renunciamiento” de Cristina agrega más interrogantes sobre los posibles candidatos del oficialismo para la elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo. El presidente Alberto Fernández ya anunció que no presentará su postulación. Tampoco la coalición neoliberal Juntos por el Cambio ha definido aún su fórmula presidencialista.

El texto de la vicepresidenta recuerda que este año se cumplen cuatro décadas de democracia ininterrumpida, pero advierte que una parte importante de la ciudadanía no se siente representada ni contenidas sus aspiraciones, en una democracia que se perdió en lo económico, degradó en lo social y ha comenzado a romperse en lo político e institucional. “Con bronca y desilusión aparece lo que hace tiempo atrás denominé como la “insatisfacción democrática”, añade.

“No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal. No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechos recientes me han dado la razón.

“Acabada la democracia económica se degrada la democracia social y el paradigma peronista de la movilidad social ascendente. Por primera vez en la Argentina observamos como convive un bajo índice de desocupación (6,3%) con un alto nivel pobreza (40%). Encontramos trabajadores en relación de dependencia que son pobres y el surgimiento de una sociedad dual, donde una parte accede a todos los bienes y servicios y la otra, mayoritaria, ve notablemente reducidas sus posibilidades de progreso o, directamente, carece de ellas”, añadió en su texto.

Cristina señala que la pérdida de la democracia económica comienza a partir del año 2016 cuando el gobierno neoliberal encabezado por Mauricio Macri inició un brutal nuevo ciclo de endeudamiento externo que culminaría con el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un préstamo insólito, inédito y político, cuyo objetivo no sólo era ayudar a ganar las elecciones a ese “gobierno amigo”, sino también permitir la retirada en dólares de los fondos de inversión especulativos.

La dos veces presidenta denunció que el FMI intervino, tomó el timón de la economía argentina, impuso su programa económico y disparó nuevamente el proceso inflacionario sin control. “La casualidad no es una categoría política y, por eso, no es casual que ninguno de los dos presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral. Sin embargo, en política sí hay causalidad y la determinante es la economía”, añadió.

Indicó que en este marco de brutal endeudamiento en dólares, el carácter bimonetario de la economía, que se suma a la ya histórica restricción externa y a la compulsión por la formación de activos en dólares en el exterior, inevitablemente coloca en rojo la cuenta corriente del país que, ante la escasez de dólares, siempre termina con la inflación descontrolada, corridas cambiarias contra la moneda nacional, devaluación y más inflación.

Ésta, añade, se convierte en el más fenomenal instrumento de transferencia de recursos de toda la sociedad a los sectores más ricos y concentrados de la economía que se apoderan de esa renta extraordinaria en un marco de laxitud tributaria.

Además, resulta insoslayable señalar las consecuencias catastróficas de la pandemia no sólo en lo sanitario y social sino también en lo económico, con la profundización de la concentración del ingreso y el crecimiento de la pobreza. Para los que siguen repitiendo que lo monetario es la única causal de la inflación, y aún conserven algún espíritu crítico de investigación, los invito a ver los gráficos sobre evolución de la Base Monetaria a precios constantes y como porcentaje del PBI, que publica el Banco Central todos los meses.

En estos 40 años de democracia ininterrumpidos también atravesamos dos crisis económicas y sociales de extrema gravedad,sobre todo la de 2001 que incluyó una crisis institucional en la que se sucedieron cinco presidentes en una semana. Resaltó que en ninguno de estos momentos se puso en duda el Pacto Democrático plebiscitado en octubre de 1983, por el cual ni la violencia política sobre el adversario ni la proscripción electoral serían elementos del accionar político.

Los fantasmas del pasado

Cristina resaltó que durante el año 2022 o la violencia verbal y simbólica que, desde hace años venía siendo implantada en la sociedad por los medios de comunicación hegemónicos, se materializó en la calle a través del accionar de grupos violentos que agredían, insultaban y amenazaban de muerte con bolsones mortuorios, guillotinas, antorchas, piedras y escraches.

El objetivo de estos grupos no era contra todos los partidos políticos o todos los dirigentes, como en la crisis del 2001, sino contra el peronismo o el kirchnerismo, como más te guste. Y remarcó que la culminación de este accionar tuvo lugar aquel 1 de septiembre de 2022, “frente a mi casa particular cuando, rodeada de compañeros y compañeras, atentaron contra mi vida”.

“ Llamativamente, luego del magnicidio frustrado, esos grupos que organizada y semanalmente fustigaban, escrachaban y amenazaban, desaparecieron como por arte de magia. Esto confirma sin lugar a dudas, el carácter premeditado y carente de cualquier viso de espontaneidad de la violencia política de estos grupos. Eran fogoneados y financiados por la oposición y los medios de comunicación hegemónicos le garantizaban amplia cobertura mediática”, denunció en su texto.

“La bala que no salió y el fallo que sí saldrá” fue el titular del diario Clarín, principal usina de difusión del odio; en una suerte de lamento por el fracaso del asesinato, pero anticipando el fallo que pocos días después exponentes del Partido Judicial dictarían en mi contra y cuyo resultado condenatorio preanuncié públicamente tres años antes cuando se inició el juicio conocido como la obra pública de Vialidad Nacional. La condena e inhabilitación en dicha causa tiene una única traducción política y electoral: la proscripción”, indicó la vicepresidenta.

Cristina afirmó que no se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo. Y recordó que la semana pasada, después de un fin de semana electoralmente adverso para la coalición neoliberal Juntos por el Cambio y objetivamente favorable para el peronismo, la Corte suspendió las elecciones a gobernador de las provincias de Tucumán y San Juan, a tan sólo 72horas del comienzo de la veda electoral y con un claro objetivo político: perjudicar al peronismo y tapar sus propios delitos.

Y recordó que el mismo día y a la misma hora en que dictaban este fallo, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación se estaban denunciando tanto el escándalo de la obra social del Poder Judicial que involucra a uno de los miembros de esta Corte, como el del enriquecimiento ilícito de su Presidente.

“Cuando hablé de proscripción en diciembre de 2022, no era en ejercicio de artes adivinatorias, sino con la comprensión de la etapa histórica que estamos atravesando. Así como tres personas lo hicieron con las provincias de Tucumán y San Juan, no tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida”, denunció..

Fernández de Kirchner indicó que desde el 2016 el Partido Judicial funciona como una Task Force de Juntos por el Cambio y los grupos económicos concentrados para producir la eliminación de sus adversarios políticos. “Nos provocan desde esta fachada de justicia y democracia mutilada y pretenden que caigamos en el terreno que ellos quieren: la violencia y la intolerancia. Nos tratan como enemigos y utilizan frases como eliminarnos o terminar con el kirchnerismo. Nosotros no somos eso y creemos firmemente que en la democracia hay adversarios, no enemigos”, afirmó.

Indicó que ante esta situación resulta imprescindible -más que nunca- la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable. Un programa de gobierno que es necesario no sólo para el peronismo, sino para sistema democrático en su conjunto.

*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Questiondigital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Petro y el fin de la historia… de la rebelión
noticia siguiente
Perú: Castillo, protestas y recursos naturales

También le podría interesar

Las des-ventajas de Cristina

noviembre 20, 2024

Enfoques cooperativos; Hoy: ¿Cristina, no es Evita?

septiembre 10, 2024

Gramsci vuelve. Ciudad futura y la batalla por...

marzo 18, 2024

Visitantes en este momento:

1.033 Usuarios En linea
Usuarios: 207 Invitados,826 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Soy del pueblo y de ahí no...

junio 1, 2023

Gramsci vuelve. Ciudad futura y la batalla...

marzo 18, 2024

Enfoques cooperativos; Hoy: ¿Cristina, no es Evita?

septiembre 10, 2024