Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

5 alimentos amenazados por el cambio climático

por La Redacción marzo 31, 2016
marzo 31, 2016
968

Por: Regeneración. 31/03/2016

El cambio climático causa la ausencia de las condiciones necesarias para la producción de los cereales, verduras y los frutos.

El cambio climático en nuestro planeta influirá en el ciclo de cultivo de algunas plantas que son esenciales para alimentación.  El profesor Gerald C. Nelson desde la Universidad de Illinois advierte que 5 de los principales alimentos no podrán resistir los cambios de temperatura.

La Papa

Las zonas más azotadas: Especialmente la India y la mayor parte del planeta.

Las papas necesitan de una cierta temperatura para su óptimo desarrollo, pero debido a los cambios causados por el calentamiento global hay reducciones importantes en la producción de la papa. Además estos efectos causan el aumento de la población de los insectos y las enfermedades herbales.

El Café

Las zonas más azotadas: América Latina (Nicaragua, México, Honduras y Guatemala).

El aumento de la temperatura afecta el proceso de cultivo el café. Nelson dice: “Sabemos que para cultivar el café hay necesidades temporales definitivas, los productores antes creaban zonas de producción subiendo a las montañas pero en un punto esta alternativa ya no responde”.

Especialmente el café cultivado en la región de Centroamérica, el café arábico, se cultiva en las condiciones temporales moderadas. Por ello el calentamiento global perjudica la producción del café con las condiciones temporales actuales. Además el aumento de las lluvias impide que la semilla se aferre a la tierra fuertemente.

La Manzana

Las zonas más azotadas: Los Estados Unidos y Japón.

Nelson dice que las manzanas necesitan el proceso de termalización en los meses invernales y el proceso más corto de fríos crea problemas mayores en los manzanos y cerezos. Se verá la baja calidad en el producto cosechado además de daños en la cantidad de productos y así se verifica por los investigadores nipones.

Mientras aumenta el azúcar y la forma suave en la manzana en los últimos 40 años, se pierde la tasa reducida de azúcar.

Trigo de pasta

Las zonas más azotadas: Los Estados Unidos, Canadá, China, La India, Rusia y Australia.

Se espera que el cambio climático tenga influencias inmensas nacionales e internacionales sobre el trigo utilizado por la producción de pasta. Mientras el cambio de 1 grado centígrado en los últimos 50 años causó la reducción de un 5.5% en la fertilidad, se considera que aumente el calor y se espera una reducción de fertilidad de un 25% en las cosechas en 2050. Además la reducción en las lluvias también azota la cantidad de trigo.

Arroz

Las zonas más azotadas: Todas las zonas cultivadoras del arroz

Si miramos a los efectos de los calores excesivos parece que el círculo de vida del arroz está bajo la amenaza. Como dice Nelson el aumento de los calores causa que enflorezca el arroz y la formación de las semillas. Además los niveles marítimos alcistas causan a las inundaciones en los campos de arroz y el nivel de sal causa la rotura del producto. La sequía del calentamiento global causa la baja producción y el aumento de precios.

Fuente: http://regeneracion.mx/5-alimentos-que-no-resistiran-los-efectos-del-cambio-climatico/

Fotografía: abcruraltv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El caso de desaparición forzada de un alumno de la UNAM llega a la ONU
noticia siguiente
Clase trabajadora francesa paraliza el país y anuncia nueva movilización.

También le podría interesar

Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...

julio 3, 2025

Olas de calor: olas de silencio

junio 30, 2025

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.051 Usuarios En linea
Usuarios: 504 Invitados,547 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bancos frente a un dilema: pensar ‘verde’...

agosto 20, 2021

Estas son las siete empresas millonarias del...

febrero 9, 2025

EE UU aprueba el uso de cerdos...

mayo 7, 2025