Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

30 años girando a la DERECHA (1988-2018)

por La Redacción enero 15, 2018
enero 15, 2018
664

Jorge Salazar García.15/01/2018

Las elecciones son el camuflaje perfecto para disfrazar la explotación y degradar a los ciudadanos al nivel de simples consumidores (aunque cada vez con menor poder de compra) (Alejandro Nadal)

El régimen político que padece México debe su paternidad a Miguel de la Madrid (1982-1988). Fue él quién aceptó los dictados del Consenso de Washington para modificar las estructuras del Estado. El fraude electoral cometido en 1988 contra Cuauhtémoc Cárdenas, sin duda, estuvo vinculado a esos acuerdos. Así lo revela Carlos Salinas cuando dijo que era necesario mantener el Poder, por lo menos, 3 décadas para efectuar esos cambios. Transcurrido 29 año casi todas las reformas se realizaron y el grupo que las inició, permanece en el poder. Sin interrupción, PRÍSTAS y PANISTAS han cumplido con las siguiente recomendaciones[1] dictadas desde los centros financieros mundiales:

1)Disciplinar la política fiscal.

2)Revisar del gasto público y eliminar subsidios.

3)Reformar la Hacienda pública.

4)Permitir que el mercado regule las Tasas de interés.

5)Mantener tipos de cambio competitivo.

6)Liberación del mercado.

7)Permitir inversión extranjera directa.

8)Privatizar las empresas del Estado.

9) Desregular las leyes a favor de las empresa privada.

10) Dar seguridad jurídica a los derechos de propiedad.

En seguida, de manera puntual, se hacen breves observaciones a 9 de los diez puntos mencionados.

  • Reforma fiscal: incrementaron los impuestos al consumo y se grava mas el trabajo que al capital.
  • Gasto público: redujeron los subsidios al campo, disminuyó el gasto social y creció el desempleo. Se asigna mas presupuesto para “incentivar” la inversión privada.
  • La Hacienda: se redistribuyó inequitativamente el presupuesto y se endeuda peligrosamente al País.
  • Las tasas de interés: las determina el tesoro de Washington, perjudicando a los pequeños ahorradores.
  • El tipo de cambio: ha servido para la especulación y fuga de capitales nacionales. La deuda crece.
  • El libre mercado: no existe tal libertad. Lo controlan grandes monopolios, extranjeros principalmente.
  • La inversión extranjera directa: ya está permitida en áreas estratégicas y desplazó a la nacional.
  • Venta de las empresas estatales: ha beneficiado a un pequeño círculo de aliados poderosos.
  • Las leyes: se modifican para beneficiar al patrón suprimiendo derechos a los trabajadores.

No obstante que el recetario se ha aplicado fielmente, su propósito explícito de acelerar el crecimiento económico no se han cumplido. Y, por supuesto, las leyes de mercado no generaron más bienestar o democracia a México. Por ejemplo, en el rubro de la pobreza, los datos oficiales (CONEVAL[2]) arrojan incrementos en los índices de pobreza. En 2016 había 53.4 millones de pobres, 600 mil más que en 2012. Eso sin contar a quienes por hambre emigraron a los Estados Unidos. Para saber si el modelo propicia la Democratización del País, basta contestar dos preguntas: ¿se respeta el voto ciudadano? ¿Hay certeza, legalidad y transparencia en las elecciones?

Demandar Democracia y Justicia social, desde 1988, es considerado poco menos que un crimen. De algún modo, eso dejó claro el asesinato de Luis Donaldo Colosio. En el aniversario del PRI (6/03/1994), refiriéndose a estas dos áreas sensibles del desarrollo nacional, dijo: “veo un México con hambre y sed de justicia” y advirtió que no aceptaría “… votos al margen de la ley”. 17 días después fue masacrado en Lomas Taurinas de Tijuana. De ahí en adelante, cualquier opositor al modelo, es descalificado como populista, retrógrada o LOCO.

La pregunta clave de todo esto sería si es posible cambiar de rumbo este 2018. Con Meade, NO. El candidato de Peña expresó en la clausura de la 18ª conferencia anual de Moody’s Investors Service que las reformas…”están ancladas(…)son parte(…)de la forma en que hoy se hacen negocios”. Es decir, para el PRI las reformas se quedan. Ricardo Anaya (candidato del PAN) igual garantiza su permanencia. Sólo López Obrador ha dicho que se revisarán si llega a ganar. Por eso es objeto de una guerra sucia masiva y, por eso el fraude electoral VA. Para el sistema, todo se vale. Corresponde a todos nosotros impedir que la razón de la fuerza y el dinero sean los únicos motores de la sociedad.

[1] Barajas Rafael, el Fisgón: “Ciclos revolucionarios y contrarrevolucionarios. Manuel urgente para construir otro mundo”. Editorial El Chamuco, 2016. p. 17

[2] Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Programas Sociales.

Imagen: Guataka

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Acteal, herida abierta.
noticia siguiente
Extendieron la prisión preventiva de Milagro Sala.

También le podría interesar

«TENEMOS QUE DEJAR DE SER MILITANTES ELECTORALES PARA...

junio 14, 2025

Ecuador: elecciones en estado de excepción

abril 24, 2025

Brasil: la escasez de alimentos amenaza al gobierno...

marzo 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.188 Usuarios En linea
Usuarios: 586 Invitados,602 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Elecciones Chile: Un “embarazo” no deseado

diciembre 19, 2021

François Fillon gana las primarias del centro-derecha...

noviembre 29, 2016

Campañas promueven participación femenina en América Latina.

agosto 17, 2018