Top Posts
Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos...
Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy...
“Se acabó”: el grito de guerra contra el...
Genocidio impune, genocidio que se repite (2ª parte)
Debra Hevia: En camino una operación especial de...
José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local...
ALAN RED. El impacto de las IAs en...
Genocidio impune, genocidio que se repite
GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»?...
Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Chile plurinacional, regional y ecológico: «Conoce la propuesta de Nueva Constitución»

por RedaccionA julio 6, 2022
julio 6, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 451

Por: Revista de enfrente. 06/07/2022

En el marco de la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional realizado el día lunes 4 de julio, se difundió la versión definitiva de la propuesta de la nueva Carta Magna, tras el término de las comisiones de Preámbulo, Normas Transitorias y Armonización. El texto constitucional quedó con 388 artículos y 56 disposiciones transitorias. El documento será plebiscitado el 4 de septiembre del 2022, donde se enfrentarán las opciones Apruebo y Rechazo.

El texto viene con una pequeña nota introductoria: «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático.».

La propuesta de nueva constitución destaca por ser la primera aprobada en nuestro país a partir de un proceso democrático y donde representantes de los movimientos sociales, lograron garantizar sus principales demandas.

Algunos artículos que te podrían interesar:

«Artículo 1

1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico.
2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad.»

«Artículo 5
1. Chile reconoce la coexistencia de diversos pueblos y naciones en el marco de la unidad del Estado.
2. Son pueblos y naciones indígenas preexistentes los Mapuche, Aymara, Rapanui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawésqar, Yagán, Selk’nam y otros que puedan ser reconocidos en la forma que establezca la ley.
3. Es deber del Estado respetar, promover, proteger y garantizar el ejercicio de la libre determinación, los derechos colectivos e individuales de los cuales son titulares y su efectiva participación en el ejercicio y distribución del poder, incorporando su representación política en órganos de elección popular a nivel comunal, regional y nacional, así como en la estructura del Estado, sus órganos e instituciones.»

«Artículo 8
Las personas y los pueblos son interdependientes con la naturaleza y forman con ella un conjunto inseparable. El Estado reconoce y promueve el buen vivir como una relación de equilibrio armónico entre las personas, la naturaleza y la organización de la sociedad.»

«Artículo 14
1. Las relaciones internacionales de Chile, como expresión de su soberanía, se fundan en el respeto al derecho internacional y a los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención en asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, multilateralismo, solidaridad, cooperación, autonomía política e igualdad jurídica entre los Estados.»

Pincha aquí para acceder al texto definitivo de nueva constitución: Texto Definitivo CPR 2022 + Tapas

Te podría interesar:

#PrensaIndependiente  Cobertura colaborativa del cierre de la Convención Constitucional. Despachos desde dentro de la ceremonia, en la calle, barrios y regiones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista de enfrente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Alianza Verde lamenta que el Parlamento Europeo haya sacado adelante la propuesta de la Comisión Europea de considerar “verdes” la energía nuclear y el gas
noticia siguiente
Exigen protección para los más de 5 mil migrantes de caravana en Chiapas

También le podría interesar

Un desafío que emplaza a la psicología

septiembre 20, 2023

Chile – polarización: Equívoca percepción de la realidad

septiembre 20, 2023

Víctor Jara, el alma llena de banderas

septiembre 18, 2023

Visitantes en estos momentos:

246 Usuarios En linea
Usuarios: 54 Invitados,192 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Las imágenes que Oppenheimer nunca vio.

    agosto 14, 2018
  • 2

    Te abrazamos compañera Lucía Rivera

    septiembre 14, 2020
  • 3

    PENSAR LA PAZ, VIVIR EN GUERRA

    abril 16, 2022
  • 4

    José Ignacio Carnero: «Hay una sobreexcitación exagerada del ámbito privado y un interés decreciente en lo común»

    agosto 20, 2023
  • 5

    Elecciones Municipales: tiempo de definiciones.

    febrero 18, 2017
  • 6

    Guerra no convencional: Cuba bajo ataque

    julio 14, 2021
  • Terrorismo y narrativa de la muerte

    junio 20, 2017
  • 8

    Ansiedad y depresión: los trastornos de salud mental más diagnosticados en adolescentes

    octubre 20, 2021
  • 9

    Libro: Cuentos indígenas de Pablo González Casanova. UNAM. (PDF)

    julio 23, 2022
  • 10

    Aire fresco para el progresismo latinoamericano

    enero 8, 2022
  • «Estrategia y Partido» de Daniel Bensaïd.

    agosto 6, 2017
  • 12

    La lucha docente en Jujuy: entrevista a Mercedes Sosa, secretaria general de CEDEMS

    julio 22, 2023
  • Todos Santos en Huatusco (vídeo).

    octubre 5, 2016
  • 14

    Las nuevas armas financieras de Occidente

    noviembre 29, 2021

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: cuando el poder se traslada a...

diciembre 7, 2020

“La dignidad es la respuesta popular al...

noviembre 7, 2020

El Wallmapu mapeado: la cartografía como herramienta...

noviembre 6, 2021