Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El malestar por la insurrección. La guerra contra el magisterio. (Reseña)

por La Redacción agosto 23, 2016
agosto 23, 2016
2,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.280

Por: Fidel Quiñones Marín. 23/08/2016 

El acontecimiento

Miguel Ángel Elorza Morales presentó el  libro “El malestar por la insurrección. La guerra contra el magisterio”, el día viernes 24 de junio de 2016 como parte de las actividades del congreso nacional: “Las Escuelas Normales: una mirada hacia el futuro de la Educación Pública”, celebrado en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. 

El maestro Miguel Ángel Elorza Morales se presentó a sí mismo como recopilador/relator de una visión que ha sido construida a partir de la reflexión de los profesores integrantes del Colectivo Libertario Magonista.  En su libro “El malestar por la insurrección. La guerra contra el magisterio”, publicado en mayo de 2016, nos advierte que “después de tres años de haberse decretado la Reforma, el Estado sigue teniendo problemas para implementarla, por lo que ha declarado la guerra contra la CNTE y contra los maestros aun cuando no se identifiquen como militantes de la Coordinadora, sino por el simple hecho de defender sus derechos”. 

La obra

En la obra, editada en forma conjunta por el Colegio de Investigadores de Educación de Oaxaca y el Colectivo Libertario Magonista, Elorza Morales señala que ante el escenario de contradicciones de la Reforma educativa resaltan los aspectos: 

  1. La fuerte inversión del gobierno en propaganda para abonar a los supuestos beneficios de la reforma y para desprestigiar al magisterio en conjunto.
  2. La imagen patética del CEN del SNTE, al no pronunciarse contra la Reforma que inhabilita al sindicalismo.
  3. El descontento contra el gobierno, que se encuentra en el nivel más bajo de popularidad.
  4. El empecinamiento de las autoridades y el Secretario de Educación por sostener lo que resulta insostenible.
  5. La tendencia de pasar de un movimiento gremial a un movimiento nacional popular en contra de las reformas estructurales.
  6. La participación de los intelectuales y la sociedad civil en el debate en contra de la Reforma.

Destacan en la estructura de la obra, dos capítulos donde se aborda, por un lado, el movimiento magisterial y social; y por otro, las propuestas construidas desde la resistencia. En el primer capítulo, las ideas principales se desarrollan a partir de reflexionar y argumentar sobre la guerra contra el magisterio, ya que: “El estado ve en los movimientos sociales un obstáculo para concretar sus planes de entregar los recursos naturales a los grandes capitalistas.  El movimiento magisterial ha representado un baluarte en la resistencia de los oprimidos, por lo que la oligarquía está desarrollando una guerra contra la CNTE y la Sección 22”.

ElorzmAl referirse a la lucha magisterial, rescata una frase atribuida al Che, para  decir que “La única lucha que se pierde es la que se abandona” razón por la cual mantiene la convicción del Colectivo Libertario Magonista  “Tenemos claro que no le alcanzarán a Peña Nieto, los seis años de mal gobierno para imponer su mal llamada ‘reforma educativa’ con la que busca despojar de los derechos a los trabajadores y privatizar la educación, pero no le alcanzarán siempre y cuando mantengamos y fortalezcamos la resistencia” (p. 29)

El segundo capítulo explica las posibilidades de la Investigación Acción Participativa en la construcción de la educación liberadora y propone la reconceptualización de tiempo y espacio en el curriculum para proponer: la “otra” evaluación, la cual, desde su consideración “requiere del pensamiento crítico, es decir del cuestionamiento a lo que nos imponen, de cuestionar, lo que venimos haciendo, y lo que podemos hacer… El pensamiento crítico implica la reflexión, pero también la construcción de las propuestas y su desarrollo, es decir la acción y nuevamente la reflexión. Por eso es que a través de las prácticas alternativas, emancipadoras iremos construyendo las herramientas lógicas que orientarán… las nuevas formas de educar y de evaluar” (p. 84)

A manera de epílogo, el maestro Elorza Morales menciona que: “Las movilizaciones deben iniciarse desde las escuelas y desde ahí aglutinar al movimiento social con las demandas del magisterio y las demandas populares”. Señala que rebeldía se escribe con “R”, porque la rebeldía nos obliga a repensar la participación en la lucha a partir de 4 acciones muy importantes:

1.- Reconstruir el pacto con el pueblo.

2.- Rescatar y aglutinar el movimiento social.

3.- Refundar el movimiento magisterial

4.- Resignificar la democracia a la luz de la experiencia.

Como un obsequio reflexivo para los lectores, en el anexo final (p. 103) expone las ideas sobre el Sindicalismo Libertario como una propuesta de resistencia de los trabajadores, ante  el agotamiento que ha tenido el sindicalismo gremial, que rescata la historia de la lucha de clases y busca trascender las demandas gremiales al plantear la posibilidad del cambio social a través de la Revolución Social.

A manera de alerta y conclusión

El maestro Miguel Ángel Elorza Morales expone que: “El estado se ha encargado a lo largo de décadas, con la valiosa ayuda de los sindicatos y partidos institucionalizados, de inculcarnos la idea de que una revolución no trae más que desastres, y que en nuestras desarrolladas civilizaciones occidentales la democracia representativa es el único invento viable” Ante tal escenario está convencido que: “La Revolución Social es la única salida digna, sincera y realista para la especie humana, que la revolución no es el baño de sangre que se nos describe en las películas y en los libros de historia.  Se trata de un proceso que se está gestando ahora, que llegará, siempre llega, y debemos estar preparados para desatarla sin miedo, y echarle fuego a la hoguera”. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Imágenes del Paro en Escuelas de Xico.
noticia siguiente
Maestros de Chiapas sostienen el paro y realizan masiva marcha

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,673 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Herman Van de Velde presenta el libro...

agosto 21, 2016

Violación de los derechos laborales y precarización...

mayo 12, 2025

Ratifica CNTE paro indefinido y exige reanudar...

agosto 26, 2016