Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Zapatistas: La pelota en los pies y la revolución en el pecho.

por La Redacción abril 7, 2018
abril 7, 2018
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 441

Por: Nadia Fink. Marcha. 07/04/2018

En el marco del Primer encuentro internacional deportivo, cultural y político de mujeres que luchan se jugó al fútbol. Esta es la crónica de un partido único entre dos caracoles zapatistas, con las montañas de marco.

Este debería ser un relato en primera persona. Lo es. Pero es una primera persona colectiva. Un nosotras inclusivo que porta la mirada y los sentires de miles más. Que lleva una pelota bajo el brazo y una revolución en el pecho. El 8 de marzo fue el inicio del Encuentro que duró tres días. El 8 de marzo las mujeres del mundo paraban y marchaban para mostrar la fuerza de un movimiento imparable. Y las zapatistas nos recibían en Morelia, Chiapas, para pedir unidad a las mujeres luchadoras.

Ese primer día nos hablaron, nos dijeron: “Saben que cuando nos organizamos y luchamos como mujeres, hacemos temblar la tierra con nuestros pasos”.Y nos mostraron cómo la hacen temblar ellas cada día. Y en ese contexto, el fútbol no podía estar ausente. Por eso, el partido inaugural fue el del equipo Arcoiris rebelde, del caracol 1 de La realidad contra el de las Jóvenas rebeldes del caracol 2 de Oventic.

Unas con atuendo típico de polleras, las otras con equipo de fútbol celeste. Con relatora al micrófono y las juradas atentas al devenir, el partido arrancó. Las reglas: veinte minutos de cada lado y ante un gol, anotar una frase relacionada con el Encuentro en un pizarrón.

Desde el inicio, era notoria la superioridad de “Arcoiris rebelde”. Con un juego colectivo y vistoso y una volante de creación que se destacaba por el buen juego y mejor pegada. La número 8 era el alma del equipo. Y ya una gran jugada llevó al primer gol del partido. “Esto no se ve ni en las mejores jugadas de Las Champions”, gritaba eufórica la relatora.

Uno a cero y a correr hacia el pizarrón, donde quedó registrado: “Bienvenidas compañeras de diferentes ciudades”. Al costado de la cancha, nos convertimos en una hinchada gritona y vendida: todas alentábamos a los dos equipos. Mientras, la relatora seguía contando sobre el vibrante partido, nombrándolas por el número de sus camisetas (después supimos que no debían revelar sus identidades. Algunas nos transmitían de apuro nombres de fantasía o de guerra).

Bajo el sol abrasador (abrazador) de la siesta chapaneca, el 2 a 0 no se hizo esperar y la frase quedó estampada: “Este gol fue para ustedes”. Una jugada peligrosa llegó por parte de las Jóvenas rebeldes, pero el rechazo potente atravesó toda la cancha. “Cuidado con esas mujeres que han tomado mucho posol. Esa es la fuerza del maíz”, festejó la relatora rápida de reflejos.

Pero más allá de un par de jugadas, Arcoiris rebelde siguió yendo al frente y metiendo goles: cuatro más. El pizarrón desbordada ya de dedicatorias y arengas: “Siempre las llevaremos en el corazon”; “Este gol fue para la vocera Marichuy”; “Que muera el capitalismo y que vivan las mujeres”; “Arriba las mujeres del mundo”.
El clima seguía siendo el mismo: el sol intenso de la siesta que quemaba con fuerza, la pelota rodando y la hinchada intacta. Y la relatora reforzaba lo que estaba pasando: “Recuerden compañeras que esto no se trata de ganar o de perder, sino de la participación de las mujeres”.

En ese mismo sentido nos había hablado la compañera Flor, del caracol 2 de Oventic un rato antes, por la mañana: “Aprendimos que entre nosotras no tiene que haber competencia porque la competencia destruye y desanima”.
Dicen que el fútbol es el reflejo de la vida; también que es el lugar donde se juegan un sinfín de sentimientos: el compañerismo, la amistad, los códigos, el barrio o la zona en la que se vive, siempre de la mano del jugar. El pitazo final selló el 6 a 0. El saludo amoroso entre los dos equipos y la foto final sellaron un acuerdo que va más allá de los cuarenta minutos. Mujeres jugando, corriendo; mujeres parandola de pecho y clavandola en el ángulo; mujeres haciendo goles después de una jugada colectiva o con pelota parada; y mientras tanto, mujeres haciendo la revolución.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Carolina Luna

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuento con el apoyo mayoritario del magisterio: Meade.
noticia siguiente
Fallecen 46 profesores esperando su jubilación.

También le podría interesar

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

680 Usuarios En linea
Usuarios: 316 Invitados,364 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Milei vs el feminismo, el ambientalismo, y...

junio 18, 2024

Una guía feminista negra para la solidaridad...

agosto 4, 2018

Feminismos de la tierra y de las...

septiembre 15, 2022