Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Video: “América Latina: crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha”

por La Redacción octubre 22, 2016
octubre 22, 2016
988
De este ARTÍCULO eres el lector: 534

Por: CLACSO. 22/10/2016

América Latina
Crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha

Francisco López Segrera. [Autor] 

…………………………………………………………………………
Secretaría Ejecutiva. 
ISBN 978-987-722-207-4
Ediciones CICCUS. CLACSO.
Buenos Aires.
Septiembre de 2016

¿Cómo es posible, qué tras las políticas sociales y de empoderamiento popular llevadas a cabo por las fuerzas progresistas de izquierda mediante gobiernos posneoliberales, se produzca el retorno de la nueva derecha? ¿A qué se debe esto? El objetivo de este libro es tratar de explicar las victorias, y luego los reveses y derrotas, sufridos por los gobiernos posneoliberales de la región y las causas del ascenso de la “nueva derecha”. Entre 1998, con la victoria de Hugo Chávez en Venezuela, y 2014, en que Rafael Correa y su partido Alianza País (AP) pierden las elecciones de alcaldes en las tres principales ciudades de Ecuador, se produce el ascenso y consolidación de proyectos progresistas posneoliberales en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Paraguay, y Honduras. En estos dos últimos países, la derecha desalojó del poder a los presidentes elegidos democráticamente mediante golpes de estado blandos, y en los demás países se produjeron o bien intentonas de golpe de estado fallidas (Venezuela, Ecuador, Bolivia) o intentos de desestabilización de diversa índole. Esto muestra que la derecha se había replegado, América Latina: crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha pero que esperaba su oportunidad para restablecer los poderes oligárquicos, como ha hecho recientemente mediante elecciones presidenciales en Argentina (2015) o un golpe de estado parlamentario en Brasil (2016).

Francisco López Segrera, Cuba. Doctor en Estudios Latinoamericanos e Hispánicos (Paris VIII, Sorbonne). Vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” (ISRI), de Cuba (1974-1988) y Profesor de Métodos y Técnicas de Investigación. Funcionario de UNESCO entre 1994 y 2002, donde se desempeñó, entre otros cargos, como Consejero Regional de Ciencias Sociales para América Latina y el Caribe y Director del Instituto Internacional de Educación Superior de UNESCO de América Latina y el Caribe (IESALC).

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=BCKtrH8njus&feature=youtu.be

Fotografía: clacso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMÉRICA LATINA: CRISIS DEL POSNEOLIBERALISMO Y ASCENSO DE LA NUEVA DERECHA (Pdf)
noticia siguiente
“Al neoliberalismo se le combate con conciencia y Poder Popular”

También le podría interesar

El Antropoceno como crisis múltiple

abril 4, 2025

Neofascismos mass-mediatizados y lumpen-capitalismo latinoamericano. Apuntes para debatir

febrero 18, 2025

CLACSO presenta dos libros para pensar el estado...

junio 28, 2024

Visitantes en este momento:

1.163 Usuarios En linea
Usuarios: 638 Invitados,526 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 6

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘HACERLO BIEN’: ACCESO, VISIBILIDAD E IMPACTO DE...

noviembre 7, 2016

Extractivismo territorial y extractivismo financiero. El Estado...

marzo 24, 2022

VIDEO: “Usted no cometió un ‘error’, COMETIÓ...

julio 20, 2016