Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

UniCABA: Un modelo Uber para la educación.

por La Redacción octubre 26, 2018
octubre 26, 2018
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 474

Por: Federico Medardo. Marcha. 25/10/2018

El macrismo insiste en la UniCABA, un proyecto de “universidad docente” que borraría del mapa a los 29 institutos de formación superior. Para lograrlo, necesita confirmar su concepción de la docencia mediante la Ley de Formación Docente, que mañana comienza a ser tratada en comisiones. Un análisis de la visión cambiemita de la educación “emprendedurista”.

En una nota publicada en Infobae, el legislador porteño Diego Marías, uno de los responsables políticos del proyecto UniCABA, se pregunta: “¿estamos haciendo todo lo necesario para generar los graduados que requerirá el mundo del año 2030?”. Ese discurso, futurista y acartonado, funciona también para “La escuela que queremos” –otrora llamada “escuela del futuro”- y para la política del “emprendedurismo”que es, según nos dicen, el empleo del futuro.

Emprendedores podrían ser, por caso, los y las ciclistas de Glovo o los y las choferes de Uber. Son trabajadores y trabajadoras supuestamente independientes, que en sus ratos libres prenden la app y comienzan con su derrotero ciudadano en busca del crecimiento personal. Pero esa carencia de jefe es ficticia y encubre una explotación radical: la firma no paga ART ni seguro de ningún tipo ni vacaciones ni mucho menos aportes a la jubilación; no son empleados, son contratados que carecen de todo tipo de derechos laborales.

Secretamente –o de un modo completamente manifiesto- hay un vínculo entre el mundo del emprendedurismo y el proyecto UniCABA que excede el terreno meramente discursivo. Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión de Educación, indicó que la universidad que está tramando el PRO no solo incluiría carreras docentes, sino también otras ligadas al emprendedurismo. Una de ellas podría ser la de Evasor fiscal.

El vínculo entre educación y emprendedurismo se estrecha aún más si pensamos en este nuevo actor social que el PRO, ciego a toda la historia de la pedagogía, ofrece: facilitadores. En las distintas entrevistas brindadas, la ministra Soledad Acuña y Cris Morena, la asesora especialista en educación del oficialismo, fueron claras respecto a qué rol ocuparán: oficiarán de guía de los procesos de aprendizaje a través de las plataformas interactivas. A imagen y semejanza de los y las funcionarias del PRO, el facilitador es un tecnócrata enajenado incluso de sus propios estudiantes.

La figura del docente está, para el macrismo, agotada. Pero, en verdad, lo que para este modelo está agotado es el estatuto docente, la posibilidad de elegir en qué Instituto de Formación Docente formarte, la paritaria docente nacional, el derecho a huelga, el derecho a estudiar de los y las estudiantes, las condiciones edilicias mínimas. En suma, los derechos adquiridos son los que le impiden al gobierno impulsar cualquier tipo de renovación educativa que sea regresiva. Por ese motivo, para cambiar las condiciones laborales de los y las docentes tiene que crear la figura del facilitador. Para cerrar los profesorados tiene que impulsar una Ley de Formación Docente que lo garantice de manera expresa.

No sabemos qué ilustre futuro tiene previsto el Gobierno para el 2030, pero sí sabemos que el modelo de docente que pretenden tiene que carecer de una perspectiva crítica, tiene que estar por fuera del estatuto docente, tiene que poder preparar a los y las jóvenes para que se puedan generar un trabajo sin depender ni del Estado ni aun del ámbito privado. La UniCABA nace con esa perspectiva mercantilista y frívola, que se suma al ya claro objetivo de instituir a la educación como la variable fundamental de ajuste.

Maximiliano Ferraro precisó el 18 de septiembre que en seis semanas se votaría el proyecto UniCABA. Los legisladores del radicalismo y de Evolución –los partidos políticos más afines al PRO- anticiparon que no apoyarán la ley, de modo que, en caso de que no sufra un freno, sería el primer proyecto que saldría con los votos de una sola fuerza política.

El jueves 11 de octubre, la comunidad educativa de los veintinueve terciarios concentra a las 14:00 hs. en la Legislatura porteña en función de que comienza el tratamiento de la ley en la comisión de asesores. A las 17:00 hs. del mismo día, se realizará una marcha que partirá a las 17:00 hs. desde el Ministerio de Educación de la Nación hacia la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos aires. Las primeras marchas frenaron el proyecto inicial y forzaron al oficialismo a armar un proyecto más atractivo. No solo no sumaron ni un apoyo más, sino que convidaron a enfatizar el rechazo de buena parte de la comunidad educativa. Que esta nueva marcha logre el retiro definitivo del proyecto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Marcha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cobertura de la BBC en Nicaragua.
noticia siguiente
Capitalismo: enajenación y fetichismo de la mercancía.

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

683 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,340 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Derechos humanos y educación: una mirada intersectorial...

diciembre 1, 2020

“Objetivo del neoliberalismo: que la gente aprenda...

septiembre 11, 2016

Educar en el patriotismo para valorar la...

julio 30, 2023