Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un torcido canje llamado Pajaritos

por La Redacción mayo 3, 2016
mayo 3, 2016
883

Por: Peniley Ramírez Fernández. Sin Embargo. 03/05/2016

La crónica de las 32 muertes en Pajaritos se compone de dos años en que el abandono de la planta, la falta de mantenimiento, la reubicación, jubilación y liquidación de cientos de trabajadores de Pemex.

El chico parecía sincero. Había en su sonrisa juvenil, en sus manos blancas, en su apurada sucesión de explicaciones, algo de inocencia. Cuando decía que el proyecto de comprar una compañía quebrada había sido su idea, que era su oportunidad como asesor de la oficina del director general de Petróleos Mexicanos, que habían confiado en su instinto y en su propuesta de regresar a México un esplendor perdido en la fabricación de fertilizantes, en su rostro se mezclaban la convicción y el pequeño orgullo que asalta a los jóvenes cuando los hombres de poder les hacen creer que tienen la razón.

Del otro lado de la mesa, el director de comunicación social de Pemex, Ignacio Durán, observaba la escena con una tranquilidad impasible. Había convocado al desayuno para que el muchacho, uno más en la comunidad de asesores del director de la petrolera, Emilio Lozoya, mostrara a los periodistas por qué era un buen negocio comprar a Altos Hornos de México una planta de fertilizantes en Coatzacoalcos que operaba con cuentas incobrables por 545 millones de pesos y había estado fuera de operación durante 14 años.

La paradoja era difícil de explicar desde la ilusión del asesor. Tres meses antes de esta insólita decisión de Pemex de comprar el complejo Agro Nitrogenados para producir “el 75 por ciento de la demanda nacional” de fertilizantes, la petrolera había anunciado un negocio en sentido inverso.

Con el alegato de una falta de recursos y la necesidad de la inversión privada, el consejo de administración aprobó la enajenación del complejo petroquímico de Pajaritos, ubicado allí mismo en Coatzacoalcos. El beneficiario era Mexichem, propiedad de Antonio del Valle, uno de los hombres más ricos de México.

Cuando se aprobó la venta a la familia Del Valle, la falta de transparencia y la turbia administración en las finanzas del complejo hoy enlutado por la muerte de 32 trabajadores después de la explosión del miércoles 20 de abril, ya contaban una década.

En 2003 Pemex había gastado 2 mil 500 millones de pesos para remodelarlo. El dinero se echó a la basura. Los equipos nunca funcionaron, ya que “alguien” en la planta olvidó hacer pruebas de arranque.

En 2011, la Auditoría Superior de la Federación encontró que Pajaritos había operado con resultados negativos desde 2001. El hallazgo resultaba incongruente, porque el 36 por ciento de la planta había “permanecido ociosa”.

Los encargados de Pemex Petroquímica entregaron a los auditores un argumento igual de surrealista: los proyectos para los que tenían aprobado dinero no se habían realizado porque los contratos nunca se firmaron, se consideraron no prioritarios, se les pasó el plazo para la contratación o las licitaciones quedaron desiertas y no se convocaron a nuevas.

A pesar de haber tenido el dinero y no haberlo gastado, Pemex aprobó en 2013 que se entregara a Mexichem las plantas de etileno y clorados en Pajaritos, ambas en funcionamiento. La promesa de los privados era que invertirían 200 millones de dólares, cuando una planta nueva costaba 90 millones. La petrolera no aclaró la diferencia de costos y reservó por 12 años el expediente de integración de Pajaritos con Mexichem.

Del lado de Antonio del Valle, el compromiso se veía cuesta arriba. La compañía que operaría Pajaritos, Petroquímica Mexicana del Vinilo, ya había anunciado a la Bolsa Mexicana de Valores que operaba con pasivos por 949.5 millones de pesos.

La operación de la planta se realizó por medio de Pemex Internacional con PPQ Cadena Productiva, una filial creada en España. Pemex aceptó a la ASF que el objetivo de este movimiento ibérico era que “los movimientos de capitales, los dividendos y las utilidades generadas estarían exentos de impuestos”.

La cronología de esta inversión millonaria resultó un papel en blanco. En la última semana la bitácora del conteo de muertos, la espera de las familias por el reconocimiento de los cadáveres, el coro de miles de voces en Coatzacoalcos que han gritado: lo veíamos venir, alimentan las preguntas que aquella vez hicimos al joven que nos explicaba con ahínco el proyecto más importante de su incipiente carrera.

¿Por qué se enajenó Pajaritos y se compró Agro Nitrogenados? ¿En verdad Pemex no tenía dinero para ocuparse de Pajaritos? ¿En verdad esta decisión torcida fue un premio para un joven asesor que recibió la oportunidad de su vida?

La crónica de estas 32 muertes se compone de dos años en que el abandono de la planta, la falta de mantenimiento, la reubicación, jubilación y liquidación de cientos de trabajadores de Pemex, los incidentes no atendidos, la contratación de proveedores externos sin experiencia en trabajos de alto riesgo para trabajos mínimos de mantenimiento y remodelación, que habrían sido los fallecidos a decir de Mexichem, resultan un ominoso camino a una tragedia anunciada.

Pero el destino de la planta, aún con los más de 500 millones que ha perdido Mexichem de su valor en Bolsa después del accidente, no parece tener un mejor horizonte.

Apenas 24 horas antes de que las imágenes de una espesa columna negra de humo avanzando a paso lento en el cielo de Coatzacoalcos ahitaran las redes sociales, en el Congreso mexicano se votaba una Ley de Transparencia que salvaría a Mexichem de abrir sus libros y dar cuentas de lo sucedido.

“Nosotros nos abstuvimos en la votación, porque resolvieron votarla sin que las asociaciones público privadas como la de Mexichem en Pajaritos tuvieran obligaciones de transparencia como sujetos obligados”, me dijo al teléfono Rocío Nahle, una mujer recia y de palabras duras que durante una década ha denunciado, incluso penalmente, las irregularidades en el complejo.

La primera vez que hablamos sobre Pajaritos, hace seis años, Nahle aún no era asesora de Dolores Padierna en el Senado, aún no había ganado la diputación federal por Morena, aún no podía subir a la tribuna para pedir al gobierno que llamara a cuentas a Mexichem o le revocara la entrega de la planta. En aquel momento, ella escribía sus denuncias en un periódico local de Coatzacoalcos y mostraba a los periodistas los documentos, explicaba los tecnicismos, buscaba hacerles partícipe de su indignación.

Pemex emitió cinco boletines de prensa sobre el accidente del miércoles 20 sin incluir el logotipo de Mexichem. En el sexto boletín, cuando decidieron que era buena idea compartir la responsabilidad con la empresa que verdaderamente operaba el complejo, el anuncio versó en que “los esfuerzos coordinados entre Mexichem y Pemex tienen como prioridad la búsqueda de los desaparecidos y la atención a sus familiares”. No hubo, ni ha habido, un llamado a cuentas, una sanción, una orden de aprehensión contra algún responsable.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/opinion/27-04-2016/48352

Fotografía: jornada.bc

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cualquier titulado no vale para ser maestro
noticia siguiente
Honduras, el alto precio de la verdad

También le podría interesar

Derrame de crudo no reportado, razón de explosión...

abril 27, 2024

Negligencia de Pemex y gobiernos de Chiapas y...

septiembre 16, 2022

Lozoya: el derrumbe de los mitos.

agosto 28, 2020

Visitantes en este momento:

1.485 Usuarios En linea
Usuarios: 888 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 4

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 5

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 6

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 11

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La razón del gasolinazo; Pemex y Hacienda...

enero 14, 2017

Peña Nieto viola acuerdo con trabajadores de...

septiembre 27, 2016

La familia Salinas de Gortari regresa a...

octubre 3, 2016