Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

La razón del gasolinazo; Pemex y Hacienda no llegan al 2018.

por La Redacción enero 14, 2017
enero 14, 2017
Lecturas del Artículo: 295

Por: Raúl Aragón Loya. Omnia. 14/01/2017

La cosa está peor de lo que parece. Se acabó el 2016, año decisivo; el precio del petróleo tenía que haber subido para que Pemex pudiera sacar la cabeza, por lo menos hasta la nariz, para poder respirar. Pero la condición internacional no le fue favorable, y el gobierno de Enrique Peña Nieto no se supo adaptar a la circunstancia. Pemex se hunde, y en un intento desesperado por salvarla, Hacienda también. A diferencia de Salinas de Gortari, Peña Nieto ya no la libró para dejarle la papa caliente a alguien más, se le acabó el tiempo y el dinero. Esa es en esencia la razón del gasolinazo, necesita sobrevivir dos años más, y el maldito 2018 que no llega.

La Secretaría de Hacienda echó mano de todo lo que pudo. Y miren que el 2015 y 2016 le tocaron regalitos que se encontró en el camino, así como las estrellitas esas que se va topando Mario Bros y que le dan poder, pero ni con eso. El Banco de México había estado haciendo una Reserva Internacional comprando dólares ya por largo tiempo, la mayoría de ellos los adquirió a precios bajísimos; entre 10 y 12 pesos. Luego el dólar subió y subió, y el Banxico comenzó a soltarlos a 18, lo que le generó un enorme “remanente” –así se le llama a esas utilidades cambiarias-. Nada más el 2016 el Banco Central le entregó a la SHCP más de 239 mil millones de pesos por ese concepto, mismos que se diluyeron como café en agua caliente. El 2015 ya le había dejado otra estrellita. Así que la devaluación que ahora culpan del gasolinazo, en la realidad les fue muy buen negocio.

El problema es que el entorno internacional no ayudó para nada. El petróleo se la pasó todo el año en la banda de los 30 dólares y hasta menos, lo que le creó un hueco enorme a la SHCP, porque 1/3 de los ingresos fiscales del país vienen de Pemex –claro; siempre y cuando el petróleo traiga buen precios-. Ahí estuvo el problema; el gobierno siguió gastando con la esperanza de que el barril se comenzara a vender más caro, lo que nunca ocurrió. El entorno era adverso, y la Administración Peña Nieto no reaccionó. Cuando se elaboró el Paquete Financiero para el 2016, el barril se estimaba a 50 dólares y se suponía que la producción sería de más de 2.2 millones de barriles diarios, pero iniciando el año la extracción fue cayendo, y la petrolera apenas logró producir y vender 1 millón de barriles al día, eso es porque decayeron las reservas, y porque los fierros de Pemex se hicieron viejos.

Un pequeño paréntesis aquí vale la pena para observar que aunque el precio del barril en dólares anduvo por los suelos, los barriles de antes los vendían a dólares de a 10, y los de ahora a dólares de a 20. Así que culpar a la devaluación por el gasolinazo no tiene sentido, aunque importemos gasolina, porque se compensa una cosa con la otra.

A inicios del 2016 Pemex cayó en mora en el pago a proveedores, de pensiones y jubilaciones. Por todos lados había señales de que agonizaba. Eso debió poner al gobierno en la lógica no solo de rescatarla, sino de meter a la propia SHCP en “terapia intensiva”, por la enorme dependencia que tiene de Pemex. Pero sólo le aplicaron unos recortes mediocres de gastos.

Con los precios internacionales del petróleo por los suelos, Pemex seguía en caída libre y los impuestos que le reportaba a la SHCP también. La autoridad tuvo que elegir entre; tener a Pemex y a Hacienda agonizando al mismo tiempo, o pasar dinero de la SHCP a Petróleos, y que se aliviane, a costa de que Hacienda se empine. Mientras tanto, a esperar que los precios internacionales del petróleo reaccionen. A inicios del año Hacienda le inyectó a Pemex 73 mil 500 millones de pesos, para que no se le muriera en los brazos, pero con eso la SHCP casi entró en shock, porque era como donarle sangre cuando no tenía suficiente para sí misma.

Tanto Hacienda como Pemex mal sobrevivieron, pero los mercados internacionales castigaron al gobierno mexicano bajándole la calificación crediticia porque se quedó sin liquidez por andar rescatando a su hijito Pemex. Para el 2017, nuevamente Pemex no tiene dinero para seguir operando, ni para pagar la inyección que recibió, ni la SHCP tiene más sangre para donar, de hecho; necesita que alguien le devuelva la que ya donó. Como el mercado internacional no reacciona, Pemex entrará en etapa terminal y a Hacienda todo el mundo la ve con cara de que va que vuela a “terapia intensiva”. Al gobierno Peñanietista nunca le cayó el veinte de que los precios del crudo no iban a subir y dejaron la llave del gasto abierta –con leves recortes-, como si el dinero no se fuera a acabar. Evidentemente sus ridículos recortes fueron insuficientes, puesto que ahora necesitaron un gasolinazo del 20% para que Pemex no se les muera, y de pasada aplicarnos el IEPS de la gasolina a todo lo que da para generarse la cifra más alta de la historia por ese concepto: 280 mil millones de pesos. Esos son para revivir a Hacienda.

Si el precio internacional del petróleo no sube sustancialmente el 2017, Pemex y Hacienda no van a llegar al cambio de estafeta del 2018. De ese tamaño es la ineficiencia de la administración Peña Nieto. Desde luego que siempre tendrán la fácil alternativa de cargarnos el rescate a todos los mexicanos. Por eso, aunque nos quieran vender la idea de que el IEPS a la gasolina es un impuesto progresivo que solo les pega a los ricos, y que si les exigimos que le bajen a ese IEPS, entonces le tendrán que recortar a programas de impacto social, eso no es más que un chantaje para culpar al pueblo de que se pasaron todo el 2015 y el 2016 desperdiciando estrellitas y soñando con que el petróleo subiría y no reaccionaron nunca, hasta que fue demasiado tarde.

raularagondpv@hotmail.com

Facebook: Raúl Aragón Loya

Twitter: @RaulAragonLoya

Fuente:http://www.omnia.com.mx/noticia/9779

Fotografía:omnia

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Denuncian corrupción en estudios biomédicos del Conacyt.
noticia siguiente
El acoso escolar, en viñetas autobiográficas.

También le podría interesar

Lozoya: el derrumbe de los mitos.

agosto 28, 2020

Despedirá Pemex a más de 16 mil obreros...

abril 3, 2019

Pemex hundirá a AMLO (y a México).

febrero 4, 2019

Lectores en este momento

183 Usuarios En linea
Usuarios: 54 Invitados, 129 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 3

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 4

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 5

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 6

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 7

    El aprendizaje basado en creencias

    junio 25, 2022
  • 8

    ¿QUÉ HACE MUJER A UNA MUJER? ¿LA BIOLOGÍA O LA CULTURA? ESTE POLÉMICO DOCUMENTAL LO EXAMINA

    junio 24, 2022
  • 9

    Cuando los “fracasos escolares” dan una clase de pedagogía

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EPN anuncia el hallazgo del yacimiento de...

noviembre 3, 2017

Romero Deschamps recibe 379 millones de pesos...

marzo 23, 2016

Fitch Ratings alerta: México está disfrazando su...

noviembre 11, 2016