Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un paso por la memoria del “Charras”

por RedaccionA junio 7, 2025
junio 7, 2025
75

Por: Cristóbal León Campos. 07/06/2025

La solicitud entregada a principios de este año, al actual Ayuntamiento de Mérida, por el Centro de Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara”, con la finalidad de contar con la autorización reglamentaria para la colocación de un busto de Efraín Calderón Lara, “Charras”, en el parque del barrio de Santiago de la ciudad de Mérida, ha dado un paso más al contar ya con el visto bueno del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras una evaluación de la pertinencia y del uso de los espacios históricos que forman parte de la arquitectura de dicha zona de la capital, garantizando así que el busto representará un elemento más de la memoria colectiva del pueblo yucateco.

Ahora, después del visto bueno del INAH, el trámite ha regresado a manos del Ayuntamiento de Mérida, que deberá dar resolución pronto a esta solicitud efectuada con la finalidad de reconocer, divulgar y reivindicar la memoria, vida y lucha del “Charras”, quien, como se sabe, fue asesinado hace 51 años, la madrugada del 14 de febrero de 1947, luego de haber sido secuestrado, torturado, castrado, y de haber recibido el tiro de gracia de manos de agentes contratados por el Gobierno del Estado, que en ese tiempo encabezaba el exgobernador priista Carlos Loret de Mola, quien hasta la fecha sigue sin ser juzgado por ese crimen de Estado, que está suscrito a la Guerra Sucia del gobierno mexicano contra los movimientos sociales que luchaban por mejores condiciones de vida para la clase trabajadora y los sectores populares.

La solicitud entregada al Cabildo meridano, es una oportunidad para ir dejando atrás las viejas formas de la política que marcaron durante décadas a la sociedad mexicana y yucateca, pues reconocer la vida de Efraín Calderón Lara, así como la lucha de tanta gente que hasta hoy sigue levantando la voz contra las injusticias y bregando por el respeto de los derechos de las y los trabajadores, es un paso para resarcir una pequeñita parte del gran daño causado por los gobiernos autoritarios y represores, que hicieron de la Guerra Sucia su carta de presentación ante los reclamos justos de los oprimidos.

Al respecto, y como ejemplo, basta recordar un párrafo escrito por el exgobernador Carlos Loret de Mola, en su libro “Confesiones de un gobernador” (1978), donde, con clara intención de “justificar” su responsabilidad en el secuestro-asesinato del “Charras” y en la represión ejercida, dice que el Movimiento Obrero-Popular de 1973-1974 era: “Un chantaje soez y abyecto (de) destripados universitarios […] barbopelucones drogadictos […] y unos cuantos vividores locales (que) convirtieron las escuelas universitarias en centros temporales de vicio y ultraje a muchachas, tabernas con expendio de mariguana y hoteluchos para ratos”. Así, el exgobernador hoy defendido por oportunistas y cínicos, se expresó de la más grande lucha proletaria-popular de Yucatán, después del Gobierno Socialista de Felipe Carrillo Puerto. ¿Es acaso esa la historia que los gobiernos seguirán contando, sumándose a ese legado de la Guerra Sucia?

La reivindicación de la memoria del Charras, de la lucha del sindicalismo independiente, de quienes hoy siguen luchando sin importar del paso de las décadas, y de las nuevas generaciones que hoy mismo levanta la voz para pedir justicia y respeto a sus derechos, es un paso que ya toca dar para poder hablar de transformación en nuestra sociedad. Demos el paso por “Charras” y por todas y todos.

Fotografía: Lectambulos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cirrus Minor: “Simple Minds en México (by request)”
noticia siguiente
Meritocracia sin igualdad es privilegio

También le podría interesar

Telchaquillo contra el INAH: Lucha por la zona...

mayo 21, 2025

“Charras”, a la espera de su busto

abril 5, 2025

La furia del INAH vs el doctor Cortés

abril 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.980 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.372 Invitados,607 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 8

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 11

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con apoyo de investigadores del INAH, se...

noviembre 3, 2022

¡No más plagios de Zara! INAH protegerá...

agosto 30, 2018

INAH desmonta zona arqueológica para abrir centro...

marzo 28, 2016