Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con apoyo de investigadores del INAH, se oponen a mineras en Guerrero y Morelos

por RedaccionA noviembre 3, 2022
noviembre 3, 2022
526
De este ARTÍCULO eres el lector: 474

Por: Rubicela Morelos Cruz. 03/11/2022

Tepoztlán, Mor., El Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio en Guerrero y la Unificación de Pueblos y Colonias en contra de la Minería en Morelos dieron a conocer que reforzarán sus lucha para impedir que se imponga la explotación de minas en sus territorios con el apoyo de funcionarios de los tres niveles de gobierno y hasta de bandas del crimen organizado.

Claudio de los Santos García, presidente del Consejo Regional, así como Érica Hernández, de la Unificación de Pueblos, se reunieron ayer en el ex convento de Tepoztlán con los antropólogos Gilberto López Rivas y Francoise Neff –ambos del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Morelos– en la mesa redonda denominada Defensa de los territorios frente a megaproyectos en Guerrero y Morelos, que coordinó Giovana Gasperello de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH.

De los Santos expuso que en Guerrero, desde el año 2000 comenzaron a llegar a sus territorios algunos empleados de dependencias gubernamentales de los tres niveles con supuestos apoyos; después, dijo, se enteraron que era una especie de avanzada para entrar a explorar sus tierras, que ya habían sido concesionadas a mineras extranjeras.

Ante esto, aseguró, los campesinos indígenas elaboraron sus propios estatutos comunales para blindar la zona, se ampararon y hasta lograron que un cabildo, el del municipio de Iliatenco, se declarara libre de minería; pero eso no ha bastado para frenar las concesiones otorgadas a éstas compañías en el estado, aseguró.

Érica Hernández, de la comunidad indígena de Cuentepec, contó que ellos lograron, con ayuda de investigadores del INAH-Morelos, en 2013, que la Semarnat rechazara la manifestación de impacto ambiental (MIA) de la empresa canadiense Esperanza Silver, que ahora, mediante las firmas Álamos Gold y Zacatecas Silver, solicita que le autoricen la MIA para ver si ya la dejan explotar una mina de oro y plata en Xochicalco, que abarca casi 16 hectáreas comunales y ejidales de Temixco, Miacatlán, Cuer-navaca, Xochitepec y Coatetelco.

Los pueblos de esta entidad, igual que en otros estados, aceptó Érica, están marginados y pobres, pero la solución no es un proyecto minero que va venir a arrasar con toda nuestra vida, cultura y diversidad, porque para nosotros la naturaleza y la madre tierra es primordial, somos uno mismo.

Érica y Claudio convocaron a las comunidades de Morelos y Guerrero, así como a las de otros estados, a unirse para enfrentar juntos esta batalla; no nos vamos a dejar, jamás permitiremos que nos quiten la vida están compañías, muchas de ellas extranjeras, mejor morir luchando por la tierra, por nuestras selvas, bosques y pueblos, recalcaron.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rubicela Morelos. Jornada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿El capitalismo y el neoliberalismo generan sociedades más violentas?
noticia siguiente
La escena contemporánea y el fascismo

También le podría interesar

La minería controla 157 veces más áreas de...

julio 9, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

943 Usuarios En linea
Usuarios: 394 Invitados,549 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Padres de familia y alumnos exigen mejorar...

enero 1, 2016

Guerrero: Mar de luchas, Montaña de ilusiones.

agosto 24, 2017

Minería en Bolivia, el río Berni y...

marzo 22, 2022