Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trump: ¿crisis hegemónica?

por RedaccionA enero 4, 2025
enero 4, 2025
104

Por: John Saxe-Fernández. 04/01/2025

Difícil de creer que tanto los votantes como las figuras principales del Partido Demócrata no hayan podido salir de su asombro desde la primera llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos (2016) hasta su verdaderamente arrollador regreso.

Las élites no han logrado entender el significado profundo del trumpismo en la sociedad estadounidense, una potencia internacional con poco mas de 800 bases militares en el mundo que no puede gestionar de manera adecuada sus conflictos internos, como lo demuestra la incapacidad del sistema político para gestionar opciones viables al electorado, parte y parcela de la crisis hegemónica en curso.

Un tema de reflexión es la crisis del bipartidismo histórico. A decir de William Robinson, profesor de la Universidad de California en Santa Barbara, «vamos rumbo a una crisis total del sistema político norteamericano«. Sin embargo, acota, “no se pueden entender los resultados electorales fuera del contexto de la crisis multidimensional, y sin precedente, del capitalismo global… Con o sin Trump, enfrentamos una creciente turbulencia financiera global y, con toda probabilidad, un nuevo colapso como el ocurrido en 2008. Las políticas propuestas por Trump agravarán la turbulencia en la economía global y las tensiones geopolíticas (William I. Robinson, Diario Socialista, 10/11/24)”1.

A pesar de que hay un enfrentamiento de Trump con la «clase política» a decir de Robinson, ambos partidos representan los intereses tanto del capital transnacional como los del complejo militar industrial: «Al igual que en la mayoría de los países, el establishment político estadounidense ha perdido su legitimidad ante las masas. El Partido Demócrata hace muchos años abandonó a la clase obrera multiétnica. Es un partido del neoliberalismo, de Wall Street, de los multimillonarios, del complejo militar-industrial y de la guerra. Los republicanos son peores«.

El Partido Demócrata fue construyendo su propia debacle, distanciándose cada vez más de sus bases tradicionales, como eran la clase obrera, y las múltiples minorías, oligarquizándose, en tanto que la condición obrera se deterioraba hasta lo insólito: el voto obrero fue para Trump.

Entrevistada por Josefina Martínez y Matias Maiello (Red Internacional), Jimena Vergara, editora de Left Voice en Nueva York se refiere al «contundente movimiento del voto latino del Partido Demócrata al Partido Republicano, una cuestión que ya se viene expresando como tendencia desde 2020, pero que fue rotunda en esta elección con 53 por ciento«.2

Otro tema fundamental fue el apoyo incondicional del Partido Demócrata al genocidio de Netanyahu contra la población Palestina, lo que provocó la reacción indignada de las y los estudiantes de prestigiosas universidades, pero que fueron reprimidos con brutalidad por la policía. El Partido Demócrata fue insensible al voto anti-genocidio que alienó también a la comunidad árabe y palestina de aquel país.

La analista insiste en discutir con mayor cuidado el caso de la clase obrera que votó más por motivos económicos que ideológicos. Hay que poner atención al resurgimiento del movimiento obrero en Estados Unidos por el derecho a la sindicalización –como la lucha de Amazon y Starbucks– apoyado por más de 70 por ciento de la población, siendo también los importantes movimientos feministas y el histórico Black Lives Matter, «parte del movimiento obrero«, siendo un reto para éste el emergente precariado, los sin empleo estable, tema excelentemente abordado por Adrián Sotelo, en su libro El precariado: ¿nueva clase social?, Editorial Porrúa, 2015, tema muy importante para entender el predicamento de los trabajadores inmigrantes, que también ha dividido a la clase obrera de EU.

Entre las muchas incógnitas que se abren, preocupa cómo en las últimas semanas de la campaña electoral, Trump se refirió en múltiples ocasiones al enemigo interno y la necesidad de su violenta represión. A decir de Robinson, estos enemigos van desde los marxistas, los comunistas, los estudiantes rebeldes, el movimiento anti-genocidio y de solidaridad con Palestina, los periodistas, a los que hay que añadir a los migrantes, fuente de todos los males que lanzará a Trump contra México.

Los propios estadounidenses tendrán que resolver sus dilemas o sumergirse en una guerra civil, a decir del analista Pepe Escobar (El terremoto Trump. Lahaine.org 8 /11/243) mientras Walter Fomento (Ciepe-Clacso) aseguró que Estados Unidos vive hoy una confrontación «aguda, profunda, estructural y tiene carácter de guerra civil en ascenso«4.

Tomado de LA JORNADA, 14/11/24.

Notas del Adm.

  1. https://rebelion.org/con-o-sin-trump-enfrentamos-una-creciente-turbulencia-financiera-global-y-con-toda-probabilidad-un-nuevo-colapso-como-el-ocurrido-en-2008/ ↩︎
  2. https://www.izquierdadiario.es/Red-Internacional-Del-genocidio-en-Gaza-a-la-escalada-guerrerista-en-Medio-Oriente ↩︎
  3. https://www.lahaine.org/mundo.php/el-terremoto-de-trump ↩︎
  4. https://agnprensa.com/entrevista-al-especialista-en-geopolitica-walter-formento-estados-unidos-y-la-guerra-civil-en-ascenso/ ↩︎

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pvp

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rosa ¡Por un feminismo socialista para México!
noticia siguiente
La Navidad caliente de Amazon y Starbucks: las huelgas les explotan en la cara

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.051 Usuarios En linea
Usuarios: 505 Invitados,546 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La mentira permanente, nuestra amenaza más mortífera.

enero 4, 2018

Viviendo del Terrorismo.

diciembre 2, 2019

No es Trump, o Ford: es el...

enero 13, 2017