Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tras el acto fallido de Mendoza, la Triple Alianza insiste en expulsar a Venezuela del Mercosur.

por La Redacción julio 23, 2017
julio 23, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 592

Por: Rubén Armendariz. Investigador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE), especializado en temas de integración.

La ofensiva del presidente argentino Mauricio Macri contra Venezuela encontró un límite en la Cumbre del Mercosur en Mendoza, cuya declaración final, que no firmó Evo Morales, no contempla ninguna sanción al país caribeño aunque insta “al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana”.

Lo cierto es que la triple alianza argentino-brasileño-paraguaya no podía implementar en Mendoza el procedimiento para sancionar a Venezuela y si bien el documento emanado de la cumbre presidencial pareciera “suave”, una comunicación posterior, filtrada por la prensa, dejó en claro que la ofensiva seguía su marcha. Mientras, la organización argentina del evento decidió quitar la bandera de la República Bolivariana de Venezuela del evento, en un gesto que sorprendió a brasileños y uruguayos.De izquierda a derecha, las banderas de Argentina, Brasil, Paraguay, uruguay, Mercosur y Bolivia (Télam)

Lo que recogió el diario argentino Cronista es que la cancillería brasileña (en la presidencia pro tempore del bloque) convocará a una reunión de urgencia para que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro o su canciller, Samuel Moncada, concurran a Brasilia a responder las inquietudes del Mercosur, preferentemente antes de que se realice la elección de convencionales constituyentes previstas para el 30 de julio, en aplicación del Protocolo de Ushuaia.

Difícilmente esa reunión pueda darse esta semana en Brasilia. Si se lleva adelante la elección de constituyentes, seguramente Venezuela sea expulsada del Mercosur: esa es la línea que ya marcó Trump y que la triple alianza mercosureña está dispuesta a cumplir, ¿incluso con el apoyo de Uruguay?

Puede ser cierto que Macri no logró la condena explícita del gobiernos de Nicolás Maduro que pretendía y creía asegurada. Tabaré Vázquez, hizo correcciones a la redacción del documento, Michelle Bachelet intercedió y Perú se retiró insatisfecho. Es lo que la prensa argentina le da por llamar “la grieta sudamericana”. Parece que el que reivindicó el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países fue Bolivia, que directamente no firmó el texto final.

Lo cierto es que Macri sufrió el segundo fracaso diplomático en 19 meses de gobierno (el primero fue el fracaso de su excanciller Susana Malcorra de alcanzar la secretaría general de la ONU), tras presionar para lograr la expulsión de Venezuela del Mercosur (ya habían logrado suspenderla) por aplicación de la cláusula “democrática” del Protocolo de Ushuaia. La oposición venezolana quedó más débil: estaba segura de una sanción dura en Mendoza y había preparado sus fanfarrias.

El Mercosur expresó su “profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria” en Venezuela, a la vez que instaron al “cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas” en el país caribeño. En forma paralela y casi en el cierre de la cumbre de presidentes, los cuatro países miembros del bloque regional con la adhesión de Chile, Colombia, Guyana y México enviaron una nota a Caracas “instando” a iniciar un proceso de diálogo en “un plazo particularmente breve”.

La acción promovida por Argentina y Brasil fue rechazada por el presidente de Bolivia, Evo Morales -no firmó la declaración sobre Venezuela-, y las delegaciones de Perú y Ecuador, según confirmaron fuentes oficiales. Querían que el texto advirtiera explícitamente que si Nicolás Maduro insistía en convocar a una Constituyente el 30 de julio, el Mercosur consideraría inexistente la vocación de diálogo por parte de Caracas. No lo pusieron en la declaración de la cumbre, sí en la nota que desde la presidencia pro témpore enviaron a Caracas

Los “demócratas”

“Nos estamos ofreciendo para ser facilitadores del diálogo”, sostuvo luego, en conferencia de prensa, el canciller argentino Jorge Faurie. Tanto Faurie como Aloysio Nunes, canciller de Brasil, país que se hizo cargo de la presidencia pro tempore, dejaron en claro que el bloque no dispuso sanciones contra la administración de Maduro e incluso negaron que la nota enviada hoy fuera un ultimátum.

“La consulta no es un ultimátum sino que esperamos que sea real y fructífera la gestión”, explicó Nunes, para remarcar que la aplicación de la cláusula democrática “tiene que ser adoptada por consenso de los estados miembros del Mercosur”.

Tras el “divorcio”entre Macri y Malcorra, Faurie demostró en cada frase ser hombre del Presidente, y desde la tarde del jueves desarrolló una campaña mediática con declaraciones agresivas contra Venezuela dando por sentado que no se trata de una democracia, criticando abiertamente al Presidente Maduro y pidiendo una suspensión definitiva de los venezolanos (la expulsión no existe en las normas del bloque). 

Pero el texto final no dice nada de eso y el hecho de exhortar” al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales” bien puede aludiar a la elección de constituyentes como al plebiscito informal de la oposición (el 16 de julio) o el anuncio de un Estado paralelo, con designación de jueces paralelos….

Otro matiz uruguayo está en el texto: “Convencidos que la solución a la crisis sólo podrá ser resuelta por los venezolanos, instan al Gobierno y a las fuerzas opositoras de la hermana República Bolivariana de Venezuela al diálogo, que permita una concertación política creíble”.

En la cumbre de los presidentes Evo Morales entregó el documento de la Cumbre de los Pueblos realizada ante la cancelación por el gobierno argentino la Cumbre Social  que se realizaba paralelamente a la de presidentes y destacó que “Ni como países de Mercosur ni como organismos de América podemos ser cómplices de una intervención norteamericana en Venezuela”.

Recordó asimismo que “Las intervenciones en Libia, Irak y otros países son para apropiarse de recursos naturales. Detrás de la intervención en Venezuela está el petróleo. Por eso, nuestro Mercosur no puede repetir la amarga historia de la OEA: por razones políticas o ideológicas expulsar o excluir a países”. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ. 

Fotografía: questiondigital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela: La Revolución nunca fue tarea fácil
noticia siguiente
Venezuela, la oscura causa (vídeo).

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...

julio 5, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.601 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,915 Invitados,684 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina: Carta abierta a La Izquierda Diario,...

octubre 13, 2017

Vicecanciller ruso: amenazar con sanciones económicas a...

mayo 25, 2018

Argentina. “¿Por qué tanta animadversión del gobierno...

abril 27, 2024