Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

Tiempos de crisis, falacias, mentiras y contradicciones

por RedaccionA febrero 9, 2022
febrero 9, 2022
731

Por: Raúl Allain. 09/02/2022

Ya se han vuelto recurrentes los escándalos que rodean, día a día, al gobierno del señor Pedro Castillo, a tal punto de que muchos se preguntan: ¿Y ahora? ¿Qué nuevo alboroto se nos viene encima?

Paralelamente, la serie de escenas que han sido calificadas con el término “papelón”, que la RAE define como “actuación deslucida o ridícula de alguien”, tal como sucedió con la entrevista realizada por el periodista de CNN Fernando del Rincón, quien prácticamente “arrinconó” y dejó mal parado al mandatario, quien desnudó sus carencias, sus falacias, sus contradicciones y su incapacidad para ostentar el cargo (https://tinyurl.com/4d276pxz). La reacción fue unánime, no sólo de vergüenza ajena sino de crítica total.

La periodista Mariella Balbi, en su columna en el diario Expreso (https://tinyurl.com/2y4ea7ht), ha comentado además las otras dos entrevistas de Castillo con los periodistas Nicolás Lúcar y César Hildebrandt. “Por angas o por mangas las tres entrevistas al mandatario peruano fueron penosas. Una consistió en un rosario de preguntas, con muchas contradicciones de Castillo. Otra nos mostró a un par de bufones, cantinflescos y cínicos. La última, con CNN, hecha por un periodista cabal y certero, evidenció que en Palacio tenemos un gobernante ignorante a morir, de bajo razonamiento mental, mitómano e infantil.”, comentó.

También debemos señalar que en el artículo “La corrupción bajo el manto del escándalo” (https://tinyurl.com/mpry4ypj) escribo sobre la corrupción: “Todo parece tan nuevo y a la vez tan conocido. Audios que revelan oscuras motivaciones y manejos al margen de la opinión pública, refuerzan lo que hace un siglo dijo el pensador peruano Manuel González Prada: ‘El Perú es un organismo enfermo: donde se pone el dedo, salta la pus’. Tremenda sentencia que nos obliga a preguntarnos: ‘¿Hay una salida a esta crisis permanente?’”.

El periodista de CNN Fernando del Rincón señala sobre la crisis presidencial en el Perú: “Es inaceptable, es que no puede desempeñar el cargo, es que es incapaz de tomar las riendas de su gabinete; es un país, esta incapacidad está demostrado en lo que ha pasado en los últimos seis meses, en las últimas dos semanas. Nadie en su sano juicio puede decir que usted [José Pedro Castillo Terrones] puede ser presidente”.

Medio año de un gobierno sin rumbo, sin norte, sin propuestas, solamente demagogia y el intento desesperado de copar el aparato estatal con personas vinculadas al Movadef (https://tinyurl.com/5a7peva5), organismo de fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Pero también usan a dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep), tal como ha denunciado el congresista Roberto Chiabra, integrante de la Comisión de Defensa del Congreso de la República: “Son una red de ojos y oídos que le va a soplar al presidente y a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) sobre aquellas personas que no son afectas al Gobierno para poder iniciarles una campaña de desprestigio, en particular en un año de elecciones regionales y locales. Estos prefectos y subprefectos –junto a los ronderos– tendrán como tarea, a nivel nacional, continuar con la campaña de la Asamblea Constituyente y el cambio de la Constitución y lograr su objetivo de quedarse en el poder” (https://tinyurl.com/72m89vdc).

Al respecto debemos considerar que en el artículo “Crisis constitucional y abuso del derecho en el Perú” (https://tinyurl.com/2p8w7ww8) escribo sobre la política: “El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (Mef), Pedro Francke Ballvé, señaló que promover la Asamblea Constituyente no está en los planes del gobierno peruano. Según explicó de acuerdo con la Constitución Política del Perú, el presidente del Consejo de Ministros se presenta ante el Congreso de la República, presenta el programa de gobierno; y en ese sentido, de acuerdo a ley, este discurso debe ser entregado por escrito”.

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Francke declara sobre la crisis presidencial: “Pedro Castillo tiene que cambiar. No se da tiempo para despachar con sus ministros mientras su círculo de asesores son los que tienen el principal poder, que es lo que han llamado el gabinete en la sombra. El principal espacio de toma de decisiones del presidente tiene que ser con su premier y ministros”.

Si para algunos, las actuaciones deslucidas de Castillo son notas hilarantes, en el fondo, este gobierno asociado a la izquierda radical está tejiendo un plan siniestro para instaurar “el socialismo del siglo XXI”, que no es otra que una dictadura, la misma que ha llevado al vacío a países como Venezuela, que vive la crisis económica y represión más grande de su historia. Hay que estar atentos para rechazarla.

(*) Escritor, poeta, editor y sociólogo. Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y director de Editorial Río Negro.

Fotografía: Raúl Allain

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Recortes a presupuesto para la igualdad impacta en sector de salud materna, sexual y reproductiva
noticia siguiente
LA BELLEZA DEL PENSAR

También le podría interesar

Polarizados o paralizados: el laberinto de la democracia...

abril 9, 2025

Crisis, sobreproducción y ganancias

enero 7, 2025

El camello, el león y el niño

noviembre 11, 2024

Visitantes en este momento:

1.088 Usuarios En linea
Usuarios: 509 Invitados,579 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El devastador efecto de la caída de...

marzo 22, 2020

La feminización de la crisis exige respuestas...

mayo 13, 2020

Tiempos interesantes. Crisis y pandemia en el...

julio 9, 2020