Top Posts
EL SUR GLOBAL BUSCA TOMAR LA INICIATIVA
A dos años de la inauguración de la...
BOTS Y VOTANTES BOTIZADOS
Las madres y padres de los 43 instalan...
Centros de producción y educación
El sangriento precio de la dignidad: Malí
El Chat GPT y la última milla del...
Lupita: cuando lo esencial no es invisible
TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre...
Educación para la democracia, paz y convivencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

“Tener techo es un derecho” demandan otomíes a Claudia Sheinbaum; les reciben con granaderos

por RedaccionA agosto 28, 2022
agosto 28, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 265

Por: Sandra Suaste. 28/08/2022

“Tener techo es un derecho” demanda la Comunidad Otomí a las afueras de la oficina de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México. Durante más de 30 años, este grupo ha buscado diferentes mecanismos para garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa, señalan. Mientras la protesta transcurre, el cuerpo de granaderos impide el paso al edificio de la Jefatura de Gobierno, situado en una orilla de la Plaza de la Constitución. Las mujeres otomíes llevan en sus manos un documento que contiene sus demandas; buscan entregarlo.  

Desde el año 2020 la comunidad espera una respuesta, sin embargo, quedó inconcluso el proceso de otorgarles la propiedad de los predios en donde mantenían los campamentos. Hace falta la firma de la jefa de gobierno, en el caso del predio ubicado en Zacatecas 74, colonia Roma y una expropiación presidencial para el caso de Roma 18, colonia Juárez. También quedaron en pausa las mesas de diálogo que se instalaron tras la toma del edificio que antes era gestionado por el  Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). 

Durante el mitin denunciaron que la jefa de gobierno está más enfocada en el proceso de candidatura a la presidencia del país que en su gobernanza actual, pues existen problemáticas que decide ignorar, como el derecho a la ciudad que tienen los pueblos originarios que radican en la metrópoli.

Durante la tercera semana de julio de este año en la Ciudad de México aparecieron pintadas algunas bardas: «Para que siga la transformación #EsClaudia », lo que generó un debate en redes sociales y controversia sobre las posibles intenciones de Sheinbaum sobre su postulación para ser candidata a la presidencia del país. Ante estos acontecimientos, la comunidad otomí lanza un mensaje en una pancarta: «La 4 transformación #EsClaudia discriminando a los pueblos indígenas residente (sic.)». 

El diálogo público quedó inconcluso desde que en 2021 el entonces secretario de gobernación en noviembre de 2020, Alfonso Suárez del Real, prometió agilizar los trámites necesarios. Después, con el cambio de puesto, Martí Batres, nuevo titular, se reunió con representantes de la comunidad el 15 de febrero de 2022, pero tampoco hubo una respuesta significativa.

“Vamos a agotar las vías legales” dice el representante de la Comunidad Otomí, Diego García, quien también es integrante de la organización Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, Benito Juárez (UPREZ-BJ), después de entregar un documento en el que enuncian sus demandas. “Se supone que es una ciudad de derecho. Es una ciudad de puertas abiertas, pero para la mafia de las inmobiliarias y las empresas transnacionales” dice a manera de crítica sobre la administración gubernamental. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Regeneración Radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El lugar que ocupamos las mujeres
noticia siguiente
Defensoras presentan Amicus Curiae contra acción de inconstitucionalidad promovida por titular de CNDH

También le podría interesar

México Rumbo 2024

septiembre 13, 2023

Los espectaculares de Claudia Sheinbaum en Veracruz

agosto 25, 2023

Las prioridades de Claudia

julio 27, 2023

Visitantes en estos momentos:

480 Usuarios En linea
Usuarios: 208 Invitados,272 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 4

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 5

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 6

    La educación como Ingeniería Social

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre dos educadores: “Porque son capaces de inspirar y motivar”

    septiembre 22, 2023
  • 9

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    septiembre 21, 2023
  • 10

    La Inteligencia Artificial Generativa, la OIT y el golpe al futuro del trabajo

    septiembre 21, 2023
  • 11

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 12

    ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»

    septiembre 21, 2023
  • 13

    Educación para la democracia, paz y convivencia

    septiembre 22, 2023
  • 14

    El Chat GPT y la última milla del humanismo

    septiembre 22, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estrategia de Claudia Sheinbaum contra el COVID-19

julio 11, 2020

La okupa otomí del INPI y el...

noviembre 11, 2020

Otomís dedican ofrenda a defensores e indígenas...

noviembre 6, 2021