Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Tener techo es un derecho” demandan otomíes a Claudia Sheinbaum; les reciben con granaderos

por RedaccionA agosto 28, 2022
agosto 28, 2022
788
De este ARTÍCULO eres el lector: 630

Por: Sandra Suaste. 28/08/2022

“Tener techo es un derecho” demanda la Comunidad Otomí a las afueras de la oficina de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México. Durante más de 30 años, este grupo ha buscado diferentes mecanismos para garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa, señalan. Mientras la protesta transcurre, el cuerpo de granaderos impide el paso al edificio de la Jefatura de Gobierno, situado en una orilla de la Plaza de la Constitución. Las mujeres otomíes llevan en sus manos un documento que contiene sus demandas; buscan entregarlo.  

Desde el año 2020 la comunidad espera una respuesta, sin embargo, quedó inconcluso el proceso de otorgarles la propiedad de los predios en donde mantenían los campamentos. Hace falta la firma de la jefa de gobierno, en el caso del predio ubicado en Zacatecas 74, colonia Roma y una expropiación presidencial para el caso de Roma 18, colonia Juárez. También quedaron en pausa las mesas de diálogo que se instalaron tras la toma del edificio que antes era gestionado por el  Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). 

Durante el mitin denunciaron que la jefa de gobierno está más enfocada en el proceso de candidatura a la presidencia del país que en su gobernanza actual, pues existen problemáticas que decide ignorar, como el derecho a la ciudad que tienen los pueblos originarios que radican en la metrópoli.

Durante la tercera semana de julio de este año en la Ciudad de México aparecieron pintadas algunas bardas: «Para que siga la transformación #EsClaudia », lo que generó un debate en redes sociales y controversia sobre las posibles intenciones de Sheinbaum sobre su postulación para ser candidata a la presidencia del país. Ante estos acontecimientos, la comunidad otomí lanza un mensaje en una pancarta: «La 4 transformación #EsClaudia discriminando a los pueblos indígenas residente (sic.)». 

El diálogo público quedó inconcluso desde que en 2021 el entonces secretario de gobernación en noviembre de 2020, Alfonso Suárez del Real, prometió agilizar los trámites necesarios. Después, con el cambio de puesto, Martí Batres, nuevo titular, se reunió con representantes de la comunidad el 15 de febrero de 2022, pero tampoco hubo una respuesta significativa.

“Vamos a agotar las vías legales” dice el representante de la Comunidad Otomí, Diego García, quien también es integrante de la organización Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, Benito Juárez (UPREZ-BJ), después de entregar un documento en el que enuncian sus demandas. “Se supone que es una ciudad de derecho. Es una ciudad de puertas abiertas, pero para la mafia de las inmobiliarias y las empresas transnacionales” dice a manera de crítica sobre la administración gubernamental. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Regeneración Radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El lugar que ocupamos las mujeres
noticia siguiente
Defensoras presentan Amicus Curiae contra acción de inconstitucionalidad promovida por titular de CNDH

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

890 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,547 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estrategia de Claudia Sheinbaum contra el COVID-19

julio 11, 2020

¡Sin las familias no! Denuncian que Sheinbaum...

abril 21, 2025

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025