Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Solución a los problemas ambientales surgirán de nuestros pueblos: Red en Defensa del Maíz

por RedaccionA noviembre 23, 2024
noviembre 23, 2024
312
De este ARTÍCULO eres el lector: 192

Por: Desinformémonos. 23/11/2024

“La solución a los problemas ambientales, energéticos, climáticos, alimentarios y de salud surgirá de nuestros pueblos, no del modelo de tecnologías seudo-innovadoras pero altamente nocivas”, aseguraron las comunidades, organizaciones y defensores de la milpa que integran la Red en Defensa del Maíz, en la declaratoria que emitieron tras su reunión en la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (Unosjo) los pasados 12,13 y 14 de noviembre de 2024.

Reunida en Guelatao, la Red manifestó su rechazo a “cualquier programa de supuesto ‘desarrollo’ que no sea soñado, diseñado, gestionado y administrado por las comunidades”, y acusó que hasta ahora los proyectos promovidos por el Estado son impuestos para impulsar los intereses de las empresas que los despojan y destruyen sus territorios.

“Las políticas públicas que nos imponen terminan siendo contrarias a lo que exigen las comunidades. Insistimos en que no es el Estado quien tiene que hacer los proyectos de los pueblos. Exigimos que el Estado libere los fondos y recursos necesarios para que, con nuestros modos, echemos a andar nuestros proyectos sin que medien sus funcionarios, sus operadores, sus administradores y sus extensionistas”, declaró la Red.

En su pronunciamiento, los pueblos también rechazaron la minería, las hidroeléctricas, la construcción de megaproyectos, los monocultivos e invernaderos agroindustriales “repletos de agrotóxicos”, los organismos genéticamente modificados, el acaparamiento de sus fuentes de agua y los incendios provocados en sus bosques.

Además, se pronunciaron contra “cualquier esquema de propiedad intelectual colectiva” y los Tratados de Libre Comercio “por ser instrumentos de desvío de poder” y “un sometimiento de la soberanía nacional a los intereses de las transnacionales”, y destacaron que los TLC son mecanismos de presión para la adopción de la Unión de Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) y sus leyes que impiden el intercambio y libre uso de semillas.

Finalmente, condenaron la violencia “que crece en todo el país” contra las comunidades defensoras del territorio y la paz, en particular en Chiapas, y señalaron la necesidad de articular las resistencias y tejer alianzas estratégicas.

A continuación la declaratoria completa:

https://docs.google.com/gview?embedded=true&url=https://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2024/11/RDM12-14novfinalfinal.pdf

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Komunikilo, “sí hay otras maneras de comunicar nuestros proyectos y que se puede hacer cien por cien con software libre”
noticia siguiente
¿Cómo salvará a Sri Lanka este nuevo presidente que cree en el marxismo?

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

878 Usuarios En linea
Usuarios: 339 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El campo guerrerense en riesgo por maíz...

enero 8, 2024

Anuncian que Transístmico contará con energía de...

diciembre 29, 2021

Acribillan a locutor de Radio comunitaria de...

enero 24, 2016