Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioUncategorized

Sistema de pago en dólares facilitará transacciones entre empresas: Carstens

por La Redacción marzo 25, 2016
marzo 25, 2016
837
De este ARTÍCULO eres el lector: 445

Por: Israel Rodríguez y Roberto González Amador. La Jornada. 25/03/2016

El mecanismo entrará en operación el 4 de abril, informa el presidente de los banqueros.

 

Acapulco, Gro. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, aseguró que el nuevo sistema de pagos interbancario en dólares, bautizado como como SPID, permitirá que las empresas tengan cuentas en la divisa estadunidense, pago de proveeduría, entre empresas y será un servicio nacional.

Entrevistado en el contexto de la 79 Convención Bancaria, el titular del banco central explicó: El chiste es facilitarles el pago y será accesible para todas las empresas del país.

Al preguntarle sobre el volumen y monto de dólares que se transferirá a través de este mecanismo anunciado en el jueves , el titular del Banco Central dijo que debido a que todavía no inicia, pues su arranque será en los primeros días de abril, será algo que iremos identificando poco a poco.

En su presentación del jueves, explicó que el SPID es consecuencia de la mayor integración de México en la economía global, ya que una fracción de las transacciones en varias cadenas de producción se denomina en dólares, incluso cuando las actividades relacionadas ocurren dentro del territorio nacional.

Por ello, el SPID permitirá realizar transferencias electrónicas en dólares entre empresas en tiempos muy reducidos, a lo más de un día, y evitará procedimientos ineficientes para realizar cada transacción.

Además, los requerimientos para operar en el sistema implican que las operaciones en dólares que se realicen en el país serán más transparentes, y que los bancos implementarán revisiones acordes con un estricto esquema basado en riesgos.

Por su parte, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), en entrevista, precisó que la fecha de entrada de este mecanismo será el 4 de abril y esperemos tenerlo listo. Aseguró, que se espera que los costos bajarán accesiblemente” en todas las transacciones entre empresas y bancos y con ello también se fortalecerá el combate al lavado de dinero.

Explicó que las operaciones de transferencias de dólares entre bancos mexicanos anteriormente se tenía que hacer un proceso complejo que tenía que prácticamente involucrar a tres o cuatro bancos es decir los bancos en Estados Unidos y un banco en México y ahora con el SPID lo que se logra estener un sistema prácticamente directo de banco a banco mexicano lo que ahorra costos le da mayor eficiencia y esto sin delimitar y limitar de ninguna manera los controles de prevención de lavado de dinero.

Robles Miaja dijo que el SPID es tan potente o más que los sistemas tradicionales de transferencias de recursos en materia de prevención de lavado de dinero los bancos estamos listos hemos hecho pruebas y por eso se anunciará. El lanzamiento será el 4 de abril.

Es simplemente, dijo, hacer algo más eficiente, como el SPEI cuando nació era un mecanismo para que las transferencias fueran mucho más sencillas, baratas y rápidas. Hoy son prácticamente todas las transacciones en el SPEI. Con ello, los costos de transacción son muy bajos y es en definitiva un beneficio de sistema y de los usuarios que pagan cantidades muy inferiores por hacer estas transferencias.

–¿Cómo salieron los bancos en la evaluación en relación contra el lavado de dinero?

–Es una evaluación constante cada año tenemos inspecciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y los bancos tenemos en México un sistema sólido potente de prevención de lavado de dinero. Estamos trabajando para crear en la región de Norteamérica el sistema más potente del mundo de toda la región de Norteamérica.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/economia/021n1eco

Fotografía: jornadaunam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Evaluación, control y reproducción social
noticia siguiente
Pemex despide a los primeros 6 mil trabajadores de los 60 mil que echará

También le podría interesar

Todas las caras del dólar

enero 6, 2025

Dolarizar: un shock regresivo para la economía argentina

septiembre 19, 2023

Guerra y Moneda (Introducción a El imperialismo del...

septiembre 18, 2023

Visitantes en este momento:

861 Usuarios En linea
Usuarios: 341 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Continúa la opacidad en finanzas del Gobierno:...

diciembre 6, 2017

¿Podría ser el dólar estadounidense la próxima...

mayo 11, 2022

La dictadura de las finanzas y el...

diciembre 29, 2022