Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin autonomía no somos nada: Dr. Juan José Rojas, en el foro de cooperativas

por RedaccionA abril 30, 2025
abril 30, 2025
165

Por: La coperacha. 30/04/2025

“El movimiento cooperativo surgió como un elemento de rebelión”, señala Manuel Duarte coordinador jurídico de Alcona.

Santa Clara del Cobre, Michoacán.

Durante el segundo día del Foro Nacional de las Cooperativas 2025 que se celebra en Santa Clara del Cobre, el académico Juan José Rojas Herrera alertó al movimiento cooperativo del riesgo de vivir un neo corporativismo, como a principios del Siglo XX y perder la autonomía, uno de los valores más fuertes que tiene el sector. “Sin autonomía no somos nada”, enfatizó.

El académico de la Universidad Autónoma Chapingo señaló que la aprobación de la Ley de Adquisiciones que reformó las leyes de Economía Social y la General de Cooperativas “fue un proceso legislativo poco reflexivo, precipitado”, donde ni el gobierno ni el movimiento cooperativo han ponderado sus consecuencias.

“Me preocupa muchísimo que vayamos sentando las bases de un nuevo sistema neo corporativo, de control del cooperativismo y la economía social solidaria por parte del Estado”, incluso con un lenguaje progresista, añadió el investigador.

Aspectos favorables de la reforma
Rojas Herrera señaló algunos de los aspectos favorables de dicha reforma identificados como el matiz social, que abre la posibilidad de fomento para el sector, así como la búsqueda de combatir la corrupción y la opacidad en las contrataciones públicas.

También es positivo el uso de tecnologías para agilizar los procesos, terminar con la burocracia e incluir la figura de “visores sociales” que surgirá desde la sociedad civil para observar estos procesos y emitir opiniones.

Manuel Duarte, coordinador jurídico de Alcona.

Surgimos como elemento de rebelión y reivindicación
Por su parte, Manuel Duarte, coordinador jurídico de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona) recordó que el movimiento cooperativo surgió como un elemento de rebelión y reivindicación de los grupos organizados para poder salir adelante, pero que ahora vive una política de extinción, sobre todo para las cooperativas de ahorro y préstamo.

El abogado urgió a realizar reformas sobre la regulación financiera y fiscal de las cooperativas de ahorro, pues son tratadas como cualquier sociedad privada con fines de lucro. Añadió que es muy importante fortalecer al INAES, pero fundamentalmente que los municipios destinen recursos para cooperativas y a la economía social.

El foro ha continuado con la participación de Julio Armillas Canseco, director de empresas sociales del INAES; Rubén Miranda Conde, de la Financiera del Bienestar; Luis Gutiérrez Reyes, director de Financiamiento y Apoyo, de la Secretaría de Economía, así como un saludo en video de parte de Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la Presidencia de la República.

Centro de Convenciones de Santa Clara del Cobre, Michoacán

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha. Juan José Rojas, investigador del cooperativismo alerta de riesgos para el sector.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Quién es Peter Navarro, el padre de la política arancelaria de Trump?
noticia siguiente
Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

También le podría interesar

Trabajadores del STAUACh exige transparencia en nóminas de...

marzo 4, 2025

Indignación de productores ante amenaza de desalojo al...

abril 25, 2024

Visitantes en este momento:

2.165 Usuarios En linea
Usuarios: 1.623 Invitados,542 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trabajadores del STAUACh exige transparencia en nóminas...

marzo 4, 2025

Indignación de productores ante amenaza de desalojo...

abril 25, 2024