Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

Si no estamos atentos la UNAM podría ser la siguiente víctima de la reforma “educativa” de EPN: Ackerman

por La Redacción mayo 24, 2016
mayo 24, 2016
971
De este ARTÍCULO eres el lector: 569

Por: Antonio Aranda. Revolución Tres Punto Cero. 24/05/2016

Largas jornadas de trabajo mal remunerado, pocas horas ante grupo, precarización de la labor docente, ampliación de matrícula, defensa ante abusos de la autoridad universitaria, combate a la corrupción y a la cultura del privilegio por “compadrazgo”, oposición a los grandes mega proyectos y a la privatización de la educación pública fueron algunos de los temas que analizaron más de cien académicos de la UNAM y otras universidades públicas durante el Primer Foro Deliberativo la Universidad que Queremos.

20160518_150459

El encuentro fue organizado por el grupo Democracia UNAM con el fin de expresar la preocupación que existe al interior de la “máxima casa de estudios” por la falta de auténticos mecanismos de participación de los sectores de la Universidad para elegir autoridades e incidir en la toma de decisiones trascendentales como la renovación del rector y los titulares de los institutos de investigaciones.

El foro se realizó en el Auditorio Alfonso Caso de la antigua Facultad de Ciencias, el programa de actividades se dividió en cuatro mesas centrales: derechos humanos; democracia, transparencia y formas de gobierno; universidad, sociedad y medio ambiente y fortalecimiento de la vida académica.

UNAM se mantiene sólida

John Ackerman, integrante del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, detalló en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO que el primer paso para recomponer a la UNAM es reconocer que tiene problemas estructurales desde hace décadas. “La UNAM es de las pocas instituciones que se han mantenido sólidas e independientes ante el entorno reformas neoliberales que impulsan los gobiernos desde finales de los años ochenta, pero la Universidad no está libre de está intención de neoliberalizarla muchos de sus actuales problemas parten de estas intenciones. Si no estamos atentos la UNAM podría ser la siguiente víctima de la reforma laboral que el gobierno de Peña Nieto ha llamado educativa”.

20160518_143800

Para el doctor en Sociología Política y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, este foro es un pronunciamiento conjunto de la comunidad universitaria para asumir su derecho y responsabilidad activa en la definición de las políticas universitarias y en la determinación de la nación. “La democratización del nombramiento de rectores y funcionarios es un tema central del foro, la renovación del rector el año pasado dejó en claro que se siguen las normas de un grupo feudal, como lo es la Junta de Gobierno que se caracteriza por su autoritarismo, centralismo y opacidad. Hay una crisis de representación que ha propiciado la pérdida del liderazgo de la UNAM en temas como la crisis de derechos humanos que está sufriendo el país, el rector Narro tuvo como característica la ausencia en el debate nacional. El continuismo equivale al retroceso”.

La Universidad es un reflejo de la sociedad

Para Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, politóloga mexicana e investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, los problemas de la Universidad son un reflejo de la sociedad mexicana, afirma a Revolución TRESPUNTOCERO al concluir su participación en una de las mesas de debate. “La UNAM cojea del mismo pie que la sociedad: corrupción, antidemocracia, falta de justicia, opacidad y autoritarismo, por esto es importante este foro que nos estamos dando los universitarios para no quedarnos a la zaga de las luchas que se están dando en otras esferas del país”.

20160518_145713

En opinión de la académica el catalizador para llevar a cabo esta reunión fue la clara intención que tuvo Enrique Peña Nieto de imponer como rector de la UNAM a Sergio Alcocer, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte. “Lo que está aquí es el trabajo de muchos meses, desde que vimos que Peña Nieto quiso imponer a un títere de rector; nos movilizamos y observamos que la gente no sólo esta reactiva a decir: ¡No a Peña Nieto! ¡No al rector de Peña Nieto! Este foro es la muestra que la gente quiere decir más, ahora necesitamos que esa voz se transforme en acción”.

UNAM a punto de declarase territorio en rebeldía

Como parte de las conclusiones y acuerdos tomados al final del Primer Foro Deliberativo La Universidad que Queremos los participantes discutieron la posibilidad de declarar a la UNAM como territorio en rebeldía, aunque la propuesta tuvo aceptación en un principio al final los académicos optaron por omitir el término en la minuta de acuerdos, más no las implicaciones que esto podría tener.

“La propuesta de declarar a la UNAM como territorio en rebeldía, significa que la comunidad en su conjunto debemos solidarizarnos con todas las luchas: al CNTE, el Politécnico, la Universidad Veracruzana, las luchas indígenas y fomentar una serie de debates y discusiones sobre cómo se pueden revertir la reforma educativa y otras reformas estructurales que precarizan la vida social en todos los sentidos”, detalló John Ackerman.

20160518_143831

Por su parte la investigadora social Eréndira Sandoval Ballesteros, puntualizó que la declaratoria significa “que habrá solidaridad plena y absoluta desde los niveles directivos y comunidad universitaria con los maestros y todos aquellos que luchan, quiere decir que aquí deben y serán protegidos de la persecución a la que están sometidos, aquí será un lugar donde pueden y deben ser recibidos con solidaridad”.

Finalmente los convocados al foro reconocieron que la UNAM vive una crisis interna que es necesario atacar por medio de la democratización de las instituciones, sobre las conclusiones y propuestas del foro estas se harán llegar al rector Enrique Luis Graue en los próximos días.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/si-no-estamos-atentos-la-unam-podria-ser-la-siguiente-victima-de-la-reforma-educativa-de-epn-ackerman/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Plantean plantón indefinido para exigir restitución de maestras cesadas en Juárez en el marco del Paro Nacional
noticia siguiente
Conferencia: Curriculum y enseñanza de las Ciencias.

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

838 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La sociedad civil juega un papel fundamental...

agosto 5, 2024

Coronacrisis, neoliberalismo, democracia: lo que vendrá

diciembre 5, 2021

“Ya son muchas semanas de bla bla...

agosto 19, 2016