Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Sección 22 y Morena van juntos en las elecciones en Oaxaca?

por La Redacción febrero 20, 2016
febrero 20, 2016
746
De este ARTÍCULO eres el lector: 374

Por: Sergio Moissen. 02/02/2016

Este fin de semana se reunió el primer Congreso Político Extraordinario (CPE) del magisterio democrático agrupado en la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la ciudad de Oaxaca. El CPE fue inaugurado por el dirigente Rubén Núñez Ginez. Con la participación de una notable delegación de maestros el CPE discutió la política electoral de la Sección 22 en los próximos comicios.

Las dimensiones del ataque
Este CPE se realizó en el marco de un duro ataque a la educación pública y al magisterio por parte del régimen de Enrique Peña Nieto. La desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en Oaxaca, la prisión política de los maestros Juan Carlos Orozco, Othón Nazariega Segura, Efrain Picazo y Roberto Jiménez de la Sección 22, el asesinato de David Gemayel Ruíz en Chiapas demuestran que el régimen político pretende imponer su reforma a base de sangre y fuego de la represión.

Este CPE decidió que la Sección 22 “se promoverá el voto de castigo contra los partidos políticos que firmaron el Pacto por México en las próximas elecciones”, el PRI, el PAN y el PRD. En los resolutivos se señala que incidirán en el proceso electoral, no van a anular su voto, además, analizarán y promoverán el voto razonado que beneficie al movimiento magisterial.”

Esta decisión implica, en los hechos, un apoyo político, en modalidad de voto razonado, al Morena de Andrés Manuel López Obrador. El dirigente nacional de dicho partido emitió un mensaje en su cuenta de Facebook en el que sostiene que la decisión de la Sección 22 es correcta pues sólo hay dos formas de “un cambio verdadero, una la vía armada y otra la vía pacífica.” En tanto los acuerdos de la Sección 22 definen que “rechazarán a quienes formaron el Pacto por México y apoyarán a otro partido” lo que implica claramente un apoyo implícito a Morena. Martí Batres, del Comité Ejecutivo de Morena, escribió en su cuenta de Twitter “La sección 22 del SNTE acuerda voto de castigo a los partidos del Pacto vs México y no alentar voto nulo”.

El magisterio y las elecciones
En Oaxaca es Salomón Jara el Pre Candidato por Morena para aspirar a la gobernatura. Este personaje fue Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura de los primeros tres años de gobierno de Gabino Cué. El magisterio de la Sección 22 está repitiendo los errores del pasado.

En 2010 en el mismo sentido hicieron un voto de castigo al PRI apoyando a Gabino Cué Monteagudo que participó de las elecciones en coalición entre el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. Fue el mismo Gabino Cué el que apoyó la militarización del estado y se puso a la cabeza de una campaña mediática contra los maestros en medio de la desaparición del IEEPO.

Una de los grandes problemas estratégicos dentro del magisterio lo aborda Manuel Aguilar Mora en los siguientes términos “De hecho la contradicción política que ha estado siempre presente en el accionar de la CNTE desde su fundación en 1989 ha sido una tácita, nunca explícita pero no menos real, convergencia en el nivel político (en especial electoral) de importantes sectores de su dirigencia con el PRD”. En los tiempos que corren, parece ser que se orientan por Morena. Para la agrupación de maestros Nuestra Clase “Es necesario una gran movilización nacional independiente en las calles para detener la ofensiva, exigiendo alto a la represión, libertad inmediata a los maestros y normalistas presos, cese de las órdenes de aprehensión y para luchar contra los despidos”.

El apoyo de la Sección 22 a Morena constituye un abandono de la política de independencia de clase que defiende la CNTE en sus estatutos fundadores. Y es que Morena, aunque capitalizó electoralmente la crisis de desaparición de los 43, está lejos de ser una alternativa para los trabajadores y el pueblo. En el Estado de México fue Morena quien aprobó el presupuesto de Eruviel Ávila el represor del PRI.

Morena fundamentalmente busca reformar el régimen político existente y su estrategia civil y pacífica es impotente para resolver los problemas estructurales del país como la entrega al imperialismo, las reformas educativa, energética y de todo tipo. Morena específicamente ha planteado en el terreno educativo que los funcionarios de su gobierno deben donar sus salarios para aumentar el presupuesto.

Quienes integramos el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) consideramos que esta decisión es impotente para conseguir un aumento financiero a la educación sin cuestionar a las grandes empresas y dueños capitalistas. Consideramos que la calidad educativa, y a el financiamiento de la educación, dependen de no pagar la deuda externa, de impuestos progresivos a las grandes fortunas, y a las empresas trasnacionales. Dependen de romper con las órdenes de los organismos internacionales como el Banco Mundial y de romper con imperialismo estadounidense.

Sólo la movilización independiente y en las calles, con métodos como el paro nacional, garantizará la abrogación de la reforma educativa y demás reformas estructurales.

La lucha de Lexmark, un ejemplo para todo el movimiento obrero
La posición del MTS es que los trabajadores sí deben participar de la política: pero una política de independencia de clase. Pensamos que la Sección 22 de la CNTE debería de recuperar la experiencia, muy valiosa, de las y los trabajadores de Lexmark en la frontera de Cd. Juárez Chihuahua.

Las más de 100 trabajadoras despedidas están impulsando una candidatura independiente a la presidencia municipal que sugiere, ante los más de 300 mil trabajadores de la maquila de la ciudad, que los trabajadores no deben votar a los partidos de los patrones y empresarios, incluido Morena de López Obrador.

Esta táctica, de participar electoralmente como organización obrera, da una sugerente idea para la Sección 22. ¿Por qué no en vez de llamar a votar por AMLO, la Sección 22 se pone a la cabeza de una candidatura magisterial independiente en Oaxaca que agrupe las demandas de los más de 80 mil trabajadores de la educación?

Esta táctica, opuesta por el vértice a la línea actual, podría poner a discusión la necesidad de la representación política de los trabajadores en un país en el que los explotados no tenemos organización propia. Consideramos un error político grave la decisión del CPE votar por el partido de AMLO, urge cambiar el rumbo y caminar por las sendas de la independencia de clase.

Desde la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase, compuesta por maestros de la Sección XI, STUNAM y otras escuelas, sostenemos que es urgente construir una corriente magisterial clasista, combativa, internacionalista al interior del magisterio democrático.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Seccion-22-y-Morena-van-juntos-en-las-elecciones-en-Oaxaca

Fotografía: noticiasnet

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MORENA PRONOSTICA ELECCIÓN DE TERCIOS EN VERACRUZ.
noticia siguiente
Corrupción y quiebra financiera de Veracruz. ¡Ellos son! ¡Ellos son!…

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

864 Usuarios En linea
Usuarios: 349 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comisión de Seguridad Social de la Cámara...

mayo 8, 2022

Asesinan a un dirigente de la Sección...

febrero 18, 2017

El manual de Morena para el priista...

abril 8, 2024