Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se reúne Comité de padres y madres de los 43 con el Consejo de la Judicatura Federal.

por La Redacción febrero 21, 2018
febrero 21, 2018
735
De este ARTÍCULO eres el lector: 332

Por: Tlachinollan. 21/02/2018

Integrantes del Mecanismo Especial de seguimiento de la CIDH se reunieron con Alto Comisionado de la ONU en México

Una comisión de madres y padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 se reunieron con integrantes del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para solicitarles revisar la correcta aplicación de la ley por parte de jueces del Poder Judicial de la Federación.

Acompañados de abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, padres y madres dialogaron con  el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales así como con las integrantes del Consejo de la Judicatura Federal,  Martha González, Rosa Elena González Tirado, Jorge Antonio Cruz y Alfonso Pérez Daza, en las instalaciones del CJF.

En una ronda de participaciones los padres y madres hablaron de sus inconformidades frente a la situación de las actuales causas penales, las nuevas acusaciones, el amparo frente a la Visitaduría general, así como la solicitud de participación del CJF en los informes que rinde el estado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los padres solicitaron al Poder Judicial que reciba a los integrantes del Mecanismo Especial de Seguimiento del caso Ayotzinapa en sus próximas visitas, además, sumarse a la dotación de información periódica por parte del Estado al Mecanismo.

Sobre las causas penales abiertas, demandaron excluir toda prueba ilícita de las investigaciones, solicitando que sean peritos del CJF no de la Procuraduría General de la República quienes efectúen el Protocolo de Estambul a los acusados que han referido tortura.

Asimismo apremiaron a que para las causas radicadas en Tamaulipas, exista una manera más eficaz de notificarles las resoluciones emitidas en el juzgado de Distrito de Matamoros, así como apertura para la revisión de expedientes escaneados.

En cuanto a las nuevas acusaciones, señalaron que es un indicativo de que la PGR reconoce a más sujetos involucrados sin embargo al parecer hay jueces que no han actuado conforme a derecho.

Otro punto fue respecto al amparo interpuesto por  de padres y madres de los 43 en el poder judicial frente a las irregularidades en la investigación de la Visitaduría general.

“Exigimos a nuestros hijos vivos, así como se los llevaron”, apuntó Cristina Bautista ante los integrantes del Consejo, quienes en voz del presidente expresaron su  solidaridad con los padres y madres de los 43 y los familiares de doña Minerva, quién falleció el 4 de febrero en Omeapa, Tixtla.

Aguilar Morales atajó que si bien no les dirían a los jueces lo que deben hacer, pueden buscar que éstos sean imparciales, honestos, que no tengan miedo, y solicitó más datos a los padres para “repartir responsabilidades en dado caso de que quizá algún juzgado esté cargado de trabajo, distribuirlo con otros”.

En el contexto de las reuniones privadas de trabajo del caso Ayotzinapa, integrantes del Mecanismo Especial de Seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se reunieron ayer con padres y madres de los 43, y hoy en su visita a México sostuvieron reuniones con funcionarios del gobierno federal para revisar la agenda a seguir en el año y aparte dialogaron con el representante del Alto Comisionado de Naciones en México Jan Jarab, en el marco de la quinta visita oficial del Mecanismo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Feminismo & Lucha social: “El feminismo es el sujeto político más potente”: mujeres que ganan luchas
noticia siguiente
Carrefour, el fracaso de un modelo.

También le podría interesar

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

893 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,413 Invitados,479 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 3

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 4

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 12

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

enero 1, 2016

El cuerpo de Santiago Maldonado habla, en...

octubre 25, 2017

Nos vamos de México con mucha tristeza,...

mayo 4, 2016