Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se realiza Taller de Periodismo Forense en Puebla

por La Redacción marzo 13, 2023
marzo 13, 2023
975
De este ARTÍCULO eres el lector: 995

Por: Claudia Martínez. 13/03/2022

El Instituto de Ciencias Jurídicas y la Universidad Leonardo Da Vinci en coordinación con el Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos auspiciaron con el apoyo del Ayuntamiento de Palmar de Bravo el taller: Periodismo Forense, que se dirigido a mujeres y hombres periodistas independientes.

Los correctos términos jurídicos, criminalísticos y criminológicos que se ocupan en la redacción de la nota policíaca; así como los términos correctos en la redacción de delitos de alto impacto fueron algunos de los temas destacados en este taller para periodistas.

El taller fue gratuito e impartido por el Doctor Álvaro Segovia, originario del estado de Puebla. Es Criminalista, Criminológo, Abogado y Perito, es también reconocido en varios estados de la República por capacitar a ministerios públicos, Fiscalías y a las Comisiónes de Búsqueda de personas Desaparecidas en Quintana Roo, Campeche y Tabasco, sólo por mencionar algunos estados.

Para el Doctor Julián Germán Molina Carrillo, rector del Instituto en Ciencias Jurídicas, en entrevista, resaltó que estos talleres son adecuados para alertar a los comunicadores que se dedican a la investigación periodística y sobretodo a aquellos que se están ocupando en documentar y dar a conocer a los lectores y a los ciudadanos temas delicados o de alto riesgo.

Subrayó que estas capacitaciones, poseen herramientas que coadyuvan a salvarlos y conocer de cerca la forma en la que se está desarrollando el periodismo en el país: “México sigue siendo catalogado uno de los países más peligrosos para el periodismo.

“Muchos periodistas en el país han tenido que cambiar su forma de trabajo y abandonar temas que resultan espinosos o delicados y que de alguna manera lastiman al poder o gobierno, bajo el riesgo de sufrir represalias, agresiones o acoso, al extremo de que les generen alguna carpeta de investigación que lleve o termine el periodista en la cárcel inventandoles algún delito para desprestigiarlos y que ello impida que sigan investigando o tocando temas incómodos al poder”, dijoó Germán Molina Carrillo-.

Agregó que, los grupo criminales junto con el gobierno se convierten en dos factores que hacen que los periodistas cambien ciertos temas como sus investigaciones o guardar sus reportajes y ver limitada su actividad que debería estar garantizada como se establece en la Constitución; pero que en la realidad, ha sido censurada, así como el derecho a la verdad que tenemos todos los mexicanos misma que ha sido severamente lesionada

Molina Cruz enfatizó que este tipo de actividades académicas permite que los periodistas continúen con su labor de manera segura, tomen medidas y que hagan uso de los mecanismos para proteger su integridad, profesión y seguir colaborando para que en el país tengamos medios independientes.

Señaló que “esto ayudará a que tengamos una prensa que no esté copada por el poder y que ello permita que salgan a la luz todos los abusos de poder, los actos de corrupción; todos los temas que si no existiera el periodismo independiente y de investigación, nunca se darían a conocer, falta esperar que el poder entienda, que en un sistema democrático y para una plena gobernabilidad, necesitamos medios independientes, medios críticos”.

Medios con los cuales los ciudadanos estén informados de los temas que a todos nos atañen y que de alguna forma están integrados a nuestra realidad actual y no vivamos cegados o manipulados por medios comprados, porque en México se prometió a inicios del sexenio que se iba a terminar el uso del dinero público destinado a los medios de comunicación pero no hemos avanzado.

Por su parte, el anfitrión del taller, el alcalde de Palmar de Bravo, Adan Galindo Silva Valeriano, manifestó su preocupación por los ataques que en años pasados ha sufrido la prensa en la región, resaltó la importancia de hacer participar a servidores públicos en estos talleres con periodistas para prevenir agravios que afecten en un futuro a los comunicadores de la región.

“Una forma de salvar la vida de los periodistas en México es la actualización y capacitación permanente a periodistas, estos talleres sin duda son un Mecanismo más que salva la vida de los periodistas independientes, los que hacen periodismo de investigación y que su único compromiso es con la verdad e informar y si es haciendo periodismo de manera ética y profesional, beneficia a la población como a nosotros, así nos enteramos tambien si algún servidor público de nuestro municipio está trabajando o no”, puntualizó el alcalde.

“Nosotros tenemos toda la disposición para que reporteros y reporteras trabajen de manera segura, libre y con las garantías que todo periodista debe tener. Un alcalde debe informarse, mucho más de los medios independientes que son los que nos informan sin tapujos”, indicó.

Periodistas de diversos puntos del estado de Puebla así como servidores públicos del municipio de Palmar de Bravo se congregaron en la comunidad de Cuacnopalan donde se llevó a cabo tambien la presentación del libro: Practica Forense, Criminalistica y Criminolología autoría del Doc. Álvaro Segovia Cruz

Al taller acudieron periodistas procedentes del Triángulo Rojo quienes en los últimos años han sido blanco de diversos ataques y agravios en su ejercicio periodístico, mismos que realizan coberturas de alto riesgo en la región. Además periodistas de los municipios como Tecamachalco, Tochtepec, Acatzingo, Ciudad Serdán, Tehuacán, San Martín,
Quechilac, Tepeaca, Tlacotepec, Acajete, Tlacotepec de Benito Juárez, Yehualtepec, Amozoc, Libres, Nopalucan, San José Chiapa, el Seco y los municipio de Santo Tomás Hueyotlipan de Madero Mixtla y Tecali de Herrera así como Tepeyahualco de Cuauhtémoc, considerados estos últimos, como zonas de silencio, donde ya no se puede hacer periodismo libre y seguro.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros estatales de Veracruz que apoyan a MORENA “respetuosamente” demandan mismo trato que a Maestros federales
noticia siguiente
Informa Ivonne Cisneros sobre la realización del Curso: “Papel del gobierno municipal en la 4T”

También le podría interesar

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

La libertad de expresión frente a la revolución...

mayo 20, 2025

Barreras informativas en el México contemporáneo

abril 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.422 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,652 Invitados,769 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Iniciativa para combatir el discurso de odio...

julio 1, 2020

Mi voz con el periodismo: Conoce esta...

enero 30, 2016

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DEL DERECHO...

febrero 8, 2021