Top Posts
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sappho Plataforma, un espacio virtual que contribuye a conocer las evidencias científicas sobre género

por RedaccionA octubre 22, 2021
octubre 22, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 632

Por: Garazi Lopez De Aguileta. 22/10/2021

La plataforma participativa Sappho Platform, impulsada por el grupo de investigación TSIR de la Universidad de Barcelona, nace con el objetivo de que toda la ciudadanía participe de las evidencias científicas en género. Además de poder consultar qué evidencias y qué bulos existen en temas de género.

Muchas personas investigadoras feministas han hecho grandes aportaciones a mejorar las vidas de todas las chicas y mujeres, sin embargo siguen imperando los bulos sobre género en la sociedad. Esto tiene consecuencias nefastas para todas las personas, especialmente para las más vulnerables, como por ejemplo los niños y niñas. Un ejemplo es el bulo de que el amor romántico mata. A pesar de que no hay ninguna evidencia que lo demuestre y, al contrario, está demostrado que el amor romántico sirve como protector ante relaciones de violencia, muchos niños y niñas y adolescentes siguen recibiendo talleres que les dicen que el amor romántico mata, coaccionándoles para que no tengan relaciones bonitas libres de violencia y para que busquen ligues en los que, a menudo, hay más violencia que en relaciones estables.

Ahora esto se puede resolver ya que a través de la Sappho Platform quien quiera puede debatir sobre si una afirmación está basada en evidencia o es un bulo, aportando evidencias validadas por la comunidad científica internacional o reflexiones desde la experiencia personal para apoyar sus argumentos. Actualmente asociaciones, movimientos de mujeres entre otros colectivos están participando en su elaboración y difusión con la finalidad de que todas las personas puedan conocer los avances científicos que mejoran sus vidas y distinguir cuando una “persona experta” les diga algo si esa afirmación está basada en evidencias científicas o no.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Examen de conciencia (Una lección de Octavio Paz)
noticia siguiente
Formación para que los hombres actúen contra la violencia de género

También le podría interesar

Ciencia sin tortura

julio 4, 2025

La educación de las niñas puede ser un...

junio 19, 2025

Cómo redactar y publicar artículos científicos

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.231 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,672 Invitados,558 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Juan Torres López: “Se hace creer que...

noviembre 6, 2021

La banalidad del género

mayo 1, 2024

Un modelo físico aplicado a las interacciones...

enero 21, 2016