Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sam Altman, creador de ChatGPT y GPT-4: «mi peor temor es que causemos un daño significativo al mundo»

por RedaccionA mayo 19, 2023
mayo 19, 2023
631
De este ARTÍCULO eres el lector: 568

Por: Anred. 19/05/2023

Sam Altman, jefe de la firma tecnológica OpenIA, creadora de los chatbots de inteligencia artificial ChatGPT y GPT-4, expuso este miércoles 16 de mayo ante la subcomisión de Privacidad, Tecnología y Derecho del Senado norteamericano sobre cómo funciona ChatGPT, y las ventajas y riesgos que plantea la inteligencia artificial (IA). Consideró como  un «momento histórico» el auge de esta tecnología y propuso que el congreso norteamericano o una agencia global regule la industria creando un régimen de licencias para las empresas que realizan estos desarrollos. Y alertó: «mi peor temor es que causemos un daño significativo al mundo. Si esta tecnología se equivoca, puede equivocarse mucho». En 2021 Altman ya había escrito un artículo titulado «Ley de Moore para todo», donde visualiza un mundo futuro donde la IA produce la mayoría de los bienes y servicios básicos globales, por lo que generaría una falta masiva mundial de empleo, que propone solucionar con impuestos a las corporaciones y la tierra para pagar una renta básica en criptomonedas. Por ANRed.


La exposición del CEO de OpenAI, Sam Altman, ante la subcomisión de Privacidad, Tecnología y Derecho del Senado norteamericano, fue titulada como «Supervisión de la Inteligencia Artificial: Reglas para la Inteligencia Artificial».

Se dio luego del éxito viral que tuvo ChatGPT, la herramienta de chatbot de inteligencia artificial (IA) de su empresa, que dio un fuerte puntapié a la carrera de la IA, despertando la preocupación de más de mil personalidades que pidieron parar su desarrollo por los riesgos que plantea la tecnología, que podría afectar a millones de empleos, difundir información errónea o falsa y perpetuar los prejuicios.

Ante los senadores norteamericanos, Altman describió el actual auge de esta tecnología como un «momento histórico», y expresó: «entendemos que la gente esté ansiosa sobre cómo la IA puede cambiar nuestra forma de vida. Nosotros también lo estamos». En la misma línea, confirmó que la amenaza existe, señaló su mayor temor es que esta industria podría «causar daños significativos al mundo» y que «si esta tecnología se equivoca, puede equivocarse mucho«.

Entre sus «áreas de mayor preocupación» especificó la falsa información y la manipulación de votantes, especialmente porque «vamos a enfrentarnos a unas elecciones el año que viene y estos modelos son cada vez mejores», expresó Altman.

Ante esa incertidumbre y como salida comercial para las Big Tech, planteó que el congreso norteamericano o una agencia global la regule y controle cómo se utilizan los sistemas de IA, restringiendo o no sus usos creando un régimen de licencias: «creemos que la intervención reguladora de los gobiernos será fundamental para mitigar los riesgos de modelos cada vez más potentes».

Pero su planteo no sería altruista: dicho modelo de licencias es especialmente ventajoso para empresas como OpenAI, Google o Anthropic, que desarrollan estos modelos y luego venden el acceso a su API, complicando así el desarrollo de inteligencias artificiales Open Source, es decir, IA con código diseñado de manera que sea accesible al público, donde todas las personas pueden ver, modificar y distribuir el código de la forma que consideren conveniente.

El posible impacto de la IA: un desempleo global masivo

Si bien analistas estiman que en 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé que gracias a la inteligencia artificial se crearán 69 millones de nuevos puestos, también alertan sobre la caída masiva de tantos otros puestos laborales en todo el mundo.

En marzo de 2021 el creador de ChatGPT había escrito un ensayo titulado «Ley de Moore para todo», donde también imagina un mundo futuro donde la IA está en pleno auge, produce la mayoría de los bienes y servicios de la humanidad, por lo cual considera que los humanos desocupados masivamente deberían recibir un pago básico en criptomonedas ante la falta de empleos.

Según su visión utópica del futuro y despojada de la característica lucha de clases que caracteriza a la humanidad desde que existe en la tierra, el CEO de OpenAI considera que «a medida que la IA produzca la mayoría de los bienes y servicios básicos del mundo, las personas podrán pasar más tiempo con las personas que les importan, cuidar a otros, apreciar el arte y la naturaleza, o trabajar por el bien social». Y estima que para mantenerse, dicha sociedad debe imponer impuestos sobre las corporaciones y la tierra, que son las fuentes de riqueza, y que lo que se obtenga del impuesto se distribuya equitativamente entre la gente. «A medida que la IA acelera el crecimiento, aumenta el dividendo. Como la tecnología reducirá el costo de los bienes y servicios, u$s13.500 podría proporcionar un poder adquisitivo significativo para todos. El poder adquisitivo efectivo aumentará dramáticamente cada año», fantasea Altman.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Anred

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Carmen Aristegui: “Para medir la calidad de una democracia hay que medir la de su periodismo y su libertad de prensa”
noticia siguiente
Crisis política en Ecuador

También le podría interesar

El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial

julio 6, 2025

Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...

julio 6, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

872 Usuarios En linea
Usuarios: 331 Invitados,541 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Inteligencia Artificial entre ricos y pobres: ¿revolución...

enero 24, 2024

La Inteligencia Artificial, la tecnociencia y la...

noviembre 5, 2022

Países de la UE aprueban por unanimidad...

febrero 13, 2024