Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Salario mínimo 2017 ya “está hecho polvo”: Reyes Hernández en CNN

por La Redacción enero 11, 2017
enero 11, 2017
718

Por: Aristegui Noticias. 11/01/2017

El acuerdo al que convocó la Presidencia “se planteó en tres días… llama la atención la falta de previsión”: Fausto Hernández Trillo.

Dos economistas analizaron en Aristegui CNN la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.

Miguel Reyes Hernández, director del observatorio de salarios de la Universidad Iberoamericana, expuso que estamos en “la antesala de todo lo que sería la culminación de un gobierno desastroso. Ha sido un gobierno, en términos económicos, de desastre para los mexicanos. El plan que se anuncia no tiene objetivos concretos, específicos, se dice que se va a favorecer la economía familiar, (pero) no hay medidas concretas, es un buen deseo. Ni en salarios hay medidas concretas, no hay objetivos para todo el 2017, el objetivo de meta de inflación en los alimentos, por ejemplo; o los mecanismos para controlar los precios, van a ser estos; o la entidad donde se pueden hacer denuncias es esta…

“Dice que se van a fortalecer las inversiones y tampoco dice cómo… en tercera instancia habla de estabilidad, ¿de cuál estabilidad?, habría que preguntarla a la Presidencia, a Hacienda, a los organismos que fueron a firmar”, señaló.

Apuntó que el poder adquisitivo del salario mínimo 2017 -cuando aún no estamos ni a la mitad del primer mes del año– ya “está hecho polvo”. 

Cuando se anunció el aumento, se dijo que era sustancial, único, porque era de 9.5 por ciento; sin embargo, “resulta que este incremento ya ha sido rebasado por ejemplo por el incremento que se ha dado a la misma gasolina, y el mismo incremento a productos básicos como el frijol y la tortilla”. 

Puso un ejemplo: “Con el salario de 2016 un mexicano cualquiera podría comprar, con el salario mínimo, 4.9 kilos de frijol negro. Ahora, con todo el aumento salarial -que pasó de 73 a 80- puede comprar 4.5 kilos. Es decir, ya se desvaneció ese aumento, ya perdió 400 gramos en 15 días”.

Otro: “Ese aumento de salario mínimo, pulverizado, por ejemplo en litros de gasolina, comprabas 5.5 litros de gasolina Magna en enero 2016, para enero 2017 vas a comprar 4.9, entonces estás comprando 600 mililitros menos. Y esto es porque la escalada de precios que ha generado el gasolinazo es producto de que muchos de los productos perecederos, o de la canasta básica, no hay manera de que se absorba ese incremento”.

Reyes Hernández preguntó cómo un pequeño comerciante va a absorber el aumento del precio del combustible; eso sólo lo podrían hacer las grandes corporaciones, pero no con los productos perecederos, apuntó.

Un 7% aumentaron en promedio los alimentos este año, precisó.

“El aumento al salario mínimo está pulverizado y por lo tanto lo que se dice ahí (en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar) queda en retórica”, concluyó.

Por su parte, Fausto Hernández Trillo, economista del CIDE, comparó: “Me trasladé al Pacto de Solidaridad Económica, con Carlos Salinas como secretario y De la Madrid como presidente, donde los 3 sectores firman un acuerdo para contener las expectativas inflacionarias que había en el momento”.

Sobre el hecho de que la Coparmex no aceptó firmar dicho acuerdo, comentó: “Para mí el mensaje principal es que esto se planteó en tres días. Esto se convoca el día 6, cuando ya estaba explotado el asunto”.

“Si tú tienes que tomar una medida, más allá que estés o no de acuerdo, tiene que haber inteligencia, hablo de inteligencia nacional e inteligencia económica, tienes que tener un plan de implementación y tienes que prever las consecuencias políticas y económicas”, sostuvo.

Prever, por ejemplo, “que va a haber vivales que van a incrementar los precios inmediatamente, a veces muy por arriba del incremento de la gasolina. Y eso lo tienes que prever antes, no después en un pactito”.

“Lo que llama la atención es la falta de previsión… prefiero irme de vacaciones a diseñar un plan de implementación, y eso es a mí lo que me preocupa”, apuntó en referencia a que Peña estuvo semana y media de descanso, previo al gasolinazo.

“Me preguntan qué haría yo… lo mínimo es prepararme, y lo segundo es un plan pero no posterior… sin verbos en infinitivo… es dar una alternativa al transporte público. Y eso se pudo haber planeado desde hace 6 meses”, sostuvo Hernández Trillo.

Escucha la entrevista AQUÍ

Fuente: http://aristeguinoticias.com/1001/mexico/salario-minimo-2017-ya-esta-hecho-polvo-reyes-hernandez-en-cnn/

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Con liberación de costos de gasolinas, “estamos asistiendo a una de las etapas más trágicas en este país”: experta
noticia siguiente
2017: La que se avecina en Europa.

También le podría interesar

Un olor a estanflación

marzo 21, 2025

A 7 años de los saqueos de la...

enero 15, 2025

La crisis boliviana

diciembre 7, 2024

Visitantes en este momento:

2.542 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,1.831 Invitados,710 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gasolinazo: Las trampas del gobierno

febrero 9, 2017

Aumentará ocho centavos el litro de gasolina...

mayo 28, 2016

¿Cuánto subirá la gasolina en 2017?

diciembre 16, 2016