Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sagrada no es la propiedad sino la vida

por RedaccionA abril 5, 2025
abril 5, 2025
150
De este ARTÍCULO eres el lector: 4

Por: Patricia Manrique. 05/04/2025

María Antonia tiene 77 años y a su edad, enferma y comida por la ansiedad, no le quedó otra, hace ya dos años y tras ser desahuciada una primera vez, que ocupar su propia casa junto con su hijo David, de 53 y en paro. Si le hubieran dicho años atrás que un día sería ‘ocupa’, probablemente no se lo hubiera creído. Pero el derecho de uso de la casa en la que conviven en Sancibrián, en el municipio de Santa Cruz de Bezana, esa que ha sido su espacio vital por más de tres décadas, es todo lo que le ha quedado tras una vida entera trajinando. Si trabajas de modistilla en casa, cuidas y crías tres hijos y atiendes a un marido como poco desagradecido —Juan Francisco Jano Merino, su marido y padre de David, es el impulsor del desahucio—, no te queda más que una exigua pensión de menos de 700 euros. Con eso, y los precios actuales del alquiler, no llega para pagar un techo a precio de mercado y comer los dos. 

Los desahucios son un caso extremo de violencia económica de este sistema que no se arredra ante la vulnerabilidad que supone la alianza de la edad con la enfermedad: María Antonia no debería estar viviendo esta situación dramática. Y esto desde un punto de vista, qué duda cabe, ético, pero en una sociedad que pisotea la ética sin rubor, que coloca la propiedad por delante de la vida, tampoco debería vivirlo desde el punto de vista legal, ya que España ratificó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, por el que se garantiza el derecho a la vivienda y se prohíben, de manera general, los desahucios sin “alternativa habitacional”.

Este pacto permite, además, solicitar la intervención de la ONU a las personas cuyo derecho a la vivienda haya sido vulnerado y hayan agotado todos los mecanismos internos en España, como es el caso de María Antonia y David, cuya petición de vivienda social al Gobierno de Cantabria permanece en espera desde 2023 sin que el Juzgado —inhumano, quede bien claro— haya admitido ninguno de sus recursos al desahucio. La ONU ha exigido la suspensión hasta que se conceda a los residentes una vivienda social alternativa 

Ambos están viviendo una situación de indefensión en un entorno hostil a varios niveles, algo que, según señalan varios estudios sobre la psicología del desahuciado, provoca un fuerte impacto emocional, siendo el estrés postraumático una constante en todos los casos estudiados, con episodios recurrentes de miedo y angustia (flashbacks, pesadillas), pérdida de autoestima, cambio de hábitos de alimentación, sueño o relaciones sociales y una fuerte  pérdida de confianza en las instituciones y el sistema.

La única suerte de María Antonia y David, con tener muy poca ahora mismo, es que no están solos. El pasado lunes la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que es un colectivo y un disparador de solidaridad, reunió desde la noche anterior a gente tan diversa como generosa y entre todos, pese a tener delante a dotaciones de Guardia Civil y antidisturbios vestidos para violentarles, físicamente incluso, lograron paralizar el desahucio. Gracias a las PAH, los desahucios no se viven en soledad y en silencio, y probablemente gracias a ellas y ellos han bajado el número de suicidios por desesperación, aunque no olvidamos casos como el de las hermanas de la calle Burgos de Santander.

Pero sin parque de vivienda social y sin mecanismos de atención a las víctimas de desahucios, aquí seguimos, asistiendo cada cierto tiempo al drama de las María Antonias y los David que el sistema se lleva por delante. Nos vemos en estas, para mayor escarnio, de la mano de una clase política a menudo tan charlatana como incompetente, y empeñada en mirar al lado que más les conviene, cuando no en lanzar bulos funcionales para su inacción: aunque los desahucios se dispararon un 70,2% el pasado año —un total de 257 frente a los 151 de 2023— y el principal motivo fue el impago del alquiler —207 casos, un aumento del 68,3% respecto a 2024—, el consejero de Vivienda, Roberto Media (PP), tira de argumentario para hacernos creer que el problema son las ocupaciones, cuando el mismo informe del poder judicial detalla que hubo tan solo 19 demandas por este delito en todo el año pasado.

Los desahucios son un caso extremo de violencia económica de este sistema que no se arredra ante la vulnerabilidad que supone la alianza de la edad con la enfermedad

Despreciando los datos objetivos, se niega a buscar soluciones al problema, como sería el control de los precios de alquiler y/o la limitación de las viviendas turísticas que han inflado las rentas, y la creación de un parque de vivienda social que evite que casos como el de María Antonia resulten tan traumáticos. “Da igual una o mil”, ha dicho en relación a los datos: lo que le importa a él es “la sensación” ciudadana, esa que él trata de manipular, y siempre que juegue a favor de sus postulados, claro.

Como ya ha señalado el director de este periódico, Laro García, frente al “una vivienda ocupada es mucho” que entona el consejero, la realidad es que “un solo desahucio nos parece demasiado” y no olvidamos que Cantabria es el territorio peninsular que ha experimentado mayor aumento de pisos turísticos desde la pandemia, de modo que se ha hecho inviable conseguir un alojamiento estable en las zonas más turísticas de la comunidad, donde el 80% de la oferta es de temporada y tiene precios desorbitados.

El desahucio de María Antonia y David fue paralizado, pero volverán a pasar por la misma situación si el Gobierno de Cantabria no lo remedia ofreciéndoles una alternativa habitacional que realmente lo sea. Me refiero con ello a que los seres humanos “habitamos”, que es mucho más que ocupar habitaciones: nos implicamos en todo un universo de referencias vitales que nos rodean y hacen que la vida sea plenamente humana y digna de ser vivida. Y eso, a María Antonia, que tiene 77 años, que llevaba 30 en esa casa, se lo van a arrancar, algo que no debería pasarse por alto a la hora de buscar una vivienda que, a poder ser, no la desarraigue del resto de su vida también. 

Para el consejero, la propiedad privada es sagrada, para la filósofa Simone Weil, en cambio, “es sagrado el bien y lo que está relacionado con el bien”, que se manifiesta en cierta fe última que tenemos en que los demás no nos harán mal. Cuando así ocurre, cuando se viola esa inocencia íntima, surge el sentimiento de injusticia. Espero —y sé y agradezco que la PAH estará ahí velando para que así sea— que no desahucien esa parte profunda, inocente, del corazón de María Antonia y con ella toda su fe en que aún exista algo de bien en el mundo. Intenten ser más competentes, señoras y señores políticos y, sobre todo, dejen, por favor, de ser tan jodidamente inhumanos. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Briega

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sobre la caracterización del enemigo en la era del neofascismo
noticia siguiente
Caerse encima de una bala

También le podría interesar

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.054 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,563 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El desastre del Ingreso Mínimo Vital y...

agosto 29, 2020

Secretario general de ONU alerta que el...

septiembre 3, 2022

Defensora indígena a la que Honduras negó...

abril 19, 2024