Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rita Segato: «Estoy convencida de que la gente no sabe lo que votó»

por RedaccionA diciembre 4, 2023
diciembre 4, 2023
640
De este ARTÍCULO eres el lector: 655

Por: Fmlatribu. 04/12/2023

A partir de la definición de las elecciones generales del domingo pasado se confirma que Argentina tendrá su experiencia de un gobierno de ultraderecha.

Rita Segato, escritora y antropóloga, sostuvo que «la gente votó por un No a la cultura política argentina, más que por Milei. Argentina ya no es un país de memoria. No fue posible explicarle a la gente con la tranquilidad necesaria qué es lo que propone Milei. No hubo paciencia pedagógica. No creo en la profesionalización de la militancia, la militancia no es una percha de empleos. La militancia es la gente que habla con los otros de forma vincular. En la casta también está la clase media y los ilustrados, la gente también votó en contra de nosotros».


 
«La sociedad debe cambiar para poder producir un Estado que esté vinculado con la sociedad. Nuestro Estado no está vinculado ni siquiera por su historia con la sociedad. Es al revés: no es que tomás el Estado y reinventás la historia hacia un horizonte más benigno. El aparato estatal es apropiable todo el tiempo entonces se va distanciando de la vida de la gente. Falló la comunicación intergeneracional la memoria quedo «encastillada» en un grupo de personas».

«Es un voto bronca, cansancio y hartazgo. La gente no siente que tiene un protagonismo en la historia. Es un voto de resentimiento, no porque sepan exactamente lo que dicen Milei y su vicepresidenta, no lo saben«.

Segato analizó otro de los motivos del triunfo de la derecha y analizó la campaña de Massa: «faltó de todo. Se creyó que por tener razón y por tener un argumento verdadero era suficiente para comunicarte con la población, pero esto no es más así«.

Por último reflexionó, «las mujeres somos un blanco fácil para cohesionar los fascismos. Apuntar a la mujer como un enemigo común es muy fácil. Yo estoy convencida de que si cae el patriarcado, se muestra una experiencia de poder de los más débiles y una posibilidad de transformar el mundo«.

Producción: Bancame hasta mañana

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fmlatribu

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
33 colectivos de familiares de desaparecidos promovieron amparo contra la imposición de Teresa Guadalupe Reyes como titular de la CNB
noticia siguiente
En Tamaulipas más de 23 mil mujeres laceradas por la violencia, pero MORENA propone la creación del Instituto del Hombre 

También le podría interesar

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...

julio 5, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

811 Usuarios En linea
Usuarios: 328 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El racismo digital es un fenómeno que...

enero 4, 2025

Defender recreando (a propósito de izquierda y...

diciembre 26, 2023

Las universidades públicas y la riqueza común...

mayo 12, 2024