Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“Resiliencia, emprendedurismo y el control de las emociones”

por RedaccionA diciembre 10, 2022
diciembre 10, 2022

Por: Daniela Romano. 10/12/2022

La reforma educativa de Sáenz y el capital.

El gobierno de Salta avanza en una reforma sobre los contenidos en primaria y secundaria con la excusa de combatir el actual derrumbe educativo en la provincia. La deserción anual es del 50% de la matrícula inicial en secundario. Aquellos que egresan, una amplia porción luego fracasa en la universidad o en la educación superior por las dificultades en el aprendizaje.

Siguiendo una tendencia que recorre todo el país, Salta se suma a la aprobación de “contenidos curriculares” como la “educación emocional”, el “emprendedurismo”, “la educación financiera” y ahora la “mediación”. En la escuela primaria, estos contenidos desplazarían a Formación Ética y Ciudadana, que dictan los profes graduados en Ciencias Políticas.

Para Sáenz y Cánepa, el actual fracaso de la educación no está vinculado al cuadro de crisis y empobrecimiento de las familias trabajadoras y a la incapacidad del capital de emplear a una masa de fuerza de trabajo. Para ellos, la salida es que los individuos se “autoimpongan”, exhiban una mayor “resiliencia” y desarrollen una capacidad “emprendedora”, pariente cercana del monotributismo. Una suerte de lavado de cerebro para que se adapten a una crisis sin fin. Es el auto empleo de la fuerza de trabajo excluida, incluída la gestión de franquicias.

En respuesta a todo esto, el jueves pasado, en la capital salteña, estudiantes y docentes del Profesorado de Salta ISPS 6005, del IES 6001 y IES 6043 han organizado clases públicas, conferencias de prensa y han convocado a una movilización para exigir presupuesto para infraestructura y para enfrentar el cierre del profesorado de Matemática y las tecnicaturas de Turismo y Administración. Con asambleas de base, independientes del gobierno, con su organización y lucha, lograron quebrar el intento de Sáenz y Cánepa, quienes rápidamente tuvieron que abrir las preinscripciones. Hace un mes, los estudiantes de Colonia Santa Rosa, con el apoyo de sus familias, tomaron la técnica para que el intendente ponga los recursos que ya se habían otorgado para la ampliación de aulas e infraestructura necesarias para el dictado de clases. En Cafayate, también se organizan contra el cierre del profesorado de la escuela de música N°6032.

La docencia provincial, durante todo el 2022, bajo el mismo método de asambleas de base autoconvocadas, ha rechazado la 5ta hora y derrotado la tentativa de Sáenz de hacer laborales los días feriados en nombre de recuperar contenidos. También ha reclamado contra el cambio reaccionario en el estatuto, cuyo propósito fue desdoblar la junta de calificaciones para descentralizarlas y coparlas. El paro nacional de agosto no sólo fue contra la represión en Chubut sino contra todos estos atropellos y en reclamo de aumento del salario.

La lucha contra la reforma ajustadora, vaciadora y antieducativa debe ser una lucha integral de los trabajadores por acabar con los gobiernos responsables del ajuste, contra el FMI y construir organizaciones de docentes y estudiantes independientes del estado, el gobierno y sus instituciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

48
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La geopolítica de la energía acerca a Estados Unidos y Venezuela
noticia siguiente
El plan 30×30 “devastará vidas indígenas”, advierten destacadas ONGs ante la COP15

También le podría interesar

La guerra de las emociones: neuropolítica y sociobiología

diciembre 14, 2022

Orden neocolonial, extractivismo y ecología política de las...

septiembre 25, 2022

NO ES POSIBLE INFERIR LA EMOCIÓN DE UNA...

septiembre 10, 2021

Visitantes en estos momentos:

149 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 44 Invitados, 104 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Caribe mejora la recolección de datos...

agosto 16, 2018

NO ES POSIBLE INFERIR LA EMOCIÓN DE...

septiembre 10, 2021

INCORPORACIÓN DEL AJEDREZ EN EDUCACIÓN FÍSICA A...

junio 25, 2017