Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Resiliencia, emprendedurismo y el control de las emociones”

por RedaccionA diciembre 10, 2022
diciembre 10, 2022
470

Por: Daniela Romano. 10/12/2022

La reforma educativa de Sáenz y el capital.

El gobierno de Salta avanza en una reforma sobre los contenidos en primaria y secundaria con la excusa de combatir el actual derrumbe educativo en la provincia. La deserción anual es del 50% de la matrícula inicial en secundario. Aquellos que egresan, una amplia porción luego fracasa en la universidad o en la educación superior por las dificultades en el aprendizaje.

Siguiendo una tendencia que recorre todo el país, Salta se suma a la aprobación de “contenidos curriculares” como la “educación emocional”, el “emprendedurismo”, “la educación financiera” y ahora la “mediación”. En la escuela primaria, estos contenidos desplazarían a Formación Ética y Ciudadana, que dictan los profes graduados en Ciencias Políticas.

Para Sáenz y Cánepa, el actual fracaso de la educación no está vinculado al cuadro de crisis y empobrecimiento de las familias trabajadoras y a la incapacidad del capital de emplear a una masa de fuerza de trabajo. Para ellos, la salida es que los individuos se “autoimpongan”, exhiban una mayor “resiliencia” y desarrollen una capacidad “emprendedora”, pariente cercana del monotributismo. Una suerte de lavado de cerebro para que se adapten a una crisis sin fin. Es el auto empleo de la fuerza de trabajo excluida, incluída la gestión de franquicias.

En respuesta a todo esto, el jueves pasado, en la capital salteña, estudiantes y docentes del Profesorado de Salta ISPS 6005, del IES 6001 y IES 6043 han organizado clases públicas, conferencias de prensa y han convocado a una movilización para exigir presupuesto para infraestructura y para enfrentar el cierre del profesorado de Matemática y las tecnicaturas de Turismo y Administración. Con asambleas de base, independientes del gobierno, con su organización y lucha, lograron quebrar el intento de Sáenz y Cánepa, quienes rápidamente tuvieron que abrir las preinscripciones. Hace un mes, los estudiantes de Colonia Santa Rosa, con el apoyo de sus familias, tomaron la técnica para que el intendente ponga los recursos que ya se habían otorgado para la ampliación de aulas e infraestructura necesarias para el dictado de clases. En Cafayate, también se organizan contra el cierre del profesorado de la escuela de música N°6032.

La docencia provincial, durante todo el 2022, bajo el mismo método de asambleas de base autoconvocadas, ha rechazado la 5ta hora y derrotado la tentativa de Sáenz de hacer laborales los días feriados en nombre de recuperar contenidos. También ha reclamado contra el cambio reaccionario en el estatuto, cuyo propósito fue desdoblar la junta de calificaciones para descentralizarlas y coparlas. El paro nacional de agosto no sólo fue contra la represión en Chubut sino contra todos estos atropellos y en reclamo de aumento del salario.

La lucha contra la reforma ajustadora, vaciadora y antieducativa debe ser una lucha integral de los trabajadores por acabar con los gobiernos responsables del ajuste, contra el FMI y construir organizaciones de docentes y estudiantes independientes del estado, el gobierno y sus instituciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La geopolítica de la energía acerca a Estados Unidos y Venezuela
noticia siguiente
El plan 30×30 “devastará vidas indígenas”, advierten destacadas ONGs ante la COP15

También le podría interesar

Resiliencia, una palabra del Poder

diciembre 19, 2024

La resiliencia en la filosofía: Más allá de...

noviembre 16, 2024

“Desconfiando de los pregoneros de una resiliencia boba”

noviembre 7, 2024

Visitantes en este momento:

1.281 Usuarios En linea
Usuarios: 798 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rafael Guerrero: “La pandemia afecta a la...

junio 3, 2020

Doble verdad: La salida no es la...

marzo 7, 2023

La neurociencia demuestra que el elemento esencial...

octubre 2, 2016