Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Reporteros sin Fronteras denuncia el “preocupante” deterioro de la libertad de prensa

por La Redacción abril 24, 2016
abril 24, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 117

Por: InfoLibre. 24/04/2016

La organización advierte de que la situación de la información en el mundo es «cada vez más precaria» tanto en el sector público como en el ámbito privado

Atribuye este retroceso a las tendencias «liberticidas» de algunos gobiernos, la «toma de control» de los medios de comunicación públicos, o la «creciente tensión» en lo que se refiere a la seguridad.

Reporteros sin Fronteras (RsF) denuncia el «profundo y preocupante» deterioro de la libertad de prensa en el mundo, en la edición 2016 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que publicará el próximo 20 de abril y que mide el grado de libertad que tienen los periodistas en 180 países.

Según el avance de este informe, el índice mundial, que el año pasado se situó en 3.719 puntos, se elevó este 2016 hasta los 3.857 puntos, es decir, existe un deterioro del 3,71% respecto del año anterior, y del 13,6% con relación a 2013.

La organización atribuye este retroceso en la libertad de prensa alas tendencias «liberticidas» de algunos gobiernos como los de Turquía o Egipto; la «toma de control» de los medios de comunicación públicos; o la «creciente tensión» en lo que se refiere a la seguridad, en lugares como Libia, Burundi o Yemen.

A juicio de RsF, la situación de la información independientees «cada vez más precaria» tanto en el sector público como en el ámbito privado. «En todas partes del mundo hay oligarcas que compran medios de comunicación y que ejercen presiones que se suman a las de los Estados», apuntó.

De este modo, el informe refleja que todos los indicadores muestran que la situación fue a peor entre 2013 y 2016, especialmente en el caso de las infraestructuras, indicador que ha decrecido un 16%. En concreto, revela que algunos Estados no dudan en suspender el acceso a Internet, destruir oficinas, emisoras o imprentas de los medios de comunicación que les molestan.

También el indicador «ambiente y autocensura» muestra un deterioro de más del 10% entre 2013 y 2016, dado que en estos años se han promulgado numerosas leyes que castigan a los periodistas por delitos como «insulto al presidente», «blasfemia» o «apoyo al terrorismo». «Como efecto secundario de esta alarmante situación, los periodistas tienden cada vez más a la autocensura», explicó.

Por áreas geográficas, la calificación revela daños en todos los continentes. Así, en América se produjo una caída del 20,5% empujada por una América Latina lastrada por los asesinatos y los ataques a periodistas en México y en Centroamérica. El mismo proceso negativo se registra en Europa y los Balcanes (6,5%), debido al creciente poder de movimientos extremistas y de gobiernos ultraconservadores.

Por último, respecto a la calificación de la zona de Asia Central y Europa del Este, se deterioró un 5%, debido a la congelación aún mayor de la libertad de prensa y de expresión en países con regímenes autoritarios.

 

Fuente: http://www.infolibre.es/noticias/medios/2016/04/13/reporteros_sin_fronteras_denuncia_quot_preocupante_quot_deterioro_libertad_prensa_48078_1027.html

Fotografía: ccma.cat

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Se aplicará la ley, advierte Nuño a los disidentes que planean paro indefinido
noticia siguiente
Del Paso: México decadente, políticos codiciosos e ineptos y ciudadanos dormidos

También le podría interesar

PETRO, EL MARXISMO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

abril 22, 2023

Las autoridades británicas impidieron la visita de Reporteros...

abril 12, 2023

Francia: semana intensa tras el rechazo de las...

marzo 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

246 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 37 Invitados, 208 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La hegemonía en el conocimiento: medios de...

julio 14, 2019

El aterrador aumento del silencio mediático sobre...

agosto 6, 2021

Material como metáfora.

diciembre 17, 2020