Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “To Sama”

por La Redacción septiembre 16, 2023
septiembre 16, 2023
753
De este ARTÍCULO eres el lector: 625

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 16 de septiembre de 2023

To Sama

Para Sama (Waad Al-Kateab & Edward Watts, 2019)

Filme epistolar, documento encarnizado e implacable que abraza el dolo a manera de expiación y a través de un óptica directa -in situ- de aquella quien redacta sus memorias dentro de la ignominiosa vorágine de la guerra, en este caso el conflicto civil de Siria. El cruento caso aquí es que la tinta no existe, las hojas en blanco han sido manchadas por la sangre y las palabras ahora trasmutadas en voz no se orientan de manera directa a nosotros, sino a quien ha de perpetrar el futuro, quien habrá de ver, deseosamente por parte de la autora, el futuro de la lucha que se ha tomado como signatura frontal e íntima. Esto, claro, sin ninguna garantía de certeza. 

En el retablo que se nos coloca de frente, y sin filtro alguno, habremos de encarnar y enfrentar los sinsabores actos de aquellos que luchan sin pensar en victorias épicas -sin anhelos de heroísmos legendarios. Nuestros personajes son llanos seres humanos que dedican sus labores diarias a conservar el territorio en el que han vivido y en el que sueñan primeramente en seguir viviendo, pero también en el que se pueda seguir existiendo; no sólo su estirpe y descendencia sino cualquier vida en general -cualquiera que lo deseé. No se batalla, pues, por un espacio de tierra a manera de necedad sino por un suelo que implica cultura; religión, arte, tradición, historia y un largo etcétera. Se afana por una dimensión que pertenece a la humanidad y su trascendencia. La pelea no es contra un sistema per se, los brazos se alzan en contra de la negación a un sitio donde la vida pueda continuar su camino. Como en cualquier otro. 

Durante 5 años, y ya dentro del asedio que implicó la intervención soviética en Alepo, Waad Al-Kateabse dio a la tarea de filmar el escalamiento de las hostilidades en su ciudad natal sin un objetivo particular más que el de documentar por un lado la destrucción sin sentido de la ciudad, pero por otro su vida personal; la pesquisa del amor, su embarazo en medio del conflicto así como su alumbramiento. El cuidado de su hija en territorio tan hostil y el horizonte y horizontes que ello conllevó es el eje primordial de este franco filme, no por nada es ella la destinataria de esta carta audiovisual que implica una extensión total de amor, pero no un amor romántico estereotipado sino aquel que se ha de vivir espina por espina, espada por espada y que agraciadamente nos comparte en esta película que se presta a una profunda reflexión sobre las intervenciones militares y todos sus efectos colaterales. 

El registro que se nos presenta en pantalla es explosivo en todo sentido, sobre su muro y tejido nos habremos de encontrar con situaciones tan brutales como conmovedoras. Desde un niño que suelta al llanto por no encontrar su voz al ser cuestionado sobre la posibilidad de dejar su hogar, hasta una madre que recoge el cuerpo de su hijo fallecido y sale a la calle con él en brazos para llevarle a su hogar, después de que su hermano adolescente es notificado de su muerte en el hospital al que lo ha llevado posterior a un ataque aéreo. Los cuadros que logra pintar la realizadora son de una potencia inusitada; de una ferocidad que amarga, pero muestra cristalinamente lo que pasa en las entrañas de un conflicto bélico. 

Al final, claro, la labor de Al-Kateab y Watts termina por ser de suma importancia; revela la real incomprensión que tenemos del mundo, del recelo nacionalista y la falta de humanidad que tenemos al dejarnos gobernar por los dominios mediáticos y su ensimismada agenda. Documentales como este son importantes, sí, porque podemos entender nuestras diferencias y nuestras semejanzas, porque podemos abrazar las causas más universales de todas: el derecho a la vida y a la vida digna. Sin duda un filme para ser hablado por un largo tiempo. 

Para Sama de Waad Al-Kateab & Edward Watts

Calificación: 3.5 de 5 (Muy Buena).

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/pfbid032PbcsuV23UQpCNpUZeA11fAFca56bJnKkoAr5mqowCbWD7jzfobsL853jmapcRd6l/?mibextid=K8Wfd2

Fotografía: IMDB

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un año de lucha sindical en Amazon Reino Unido
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “MOLOTOV: ANIVERSARIO 27… ¡LA GIRA 2023 QUE ESTALLÓ AL SONORO RUGIR DE CHI*ING*A YOUR MADRE!”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.352 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,579 Invitados,772 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Viejos irreverentes

enero 4, 2025

REDONDO: “Red Rocket”

abril 5, 2025

REDONDO: “Mickey 17”

junio 7, 2025