Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “L’argent”

por La Redacción noviembre 19, 2022
noviembre 19, 2022
1,K

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 19 de noviembre de 2022

L’argent
El Dinero (Robert Bresson, 1983)    

En su despedida como uno de los más grandes realizadores en la historia del Cine, Robert Bresson mantiene intactas y con gran portento sus disertaciones sociales, no intenta dar giros inesperados sino todo lo contrario, mantiene las formas y fondos con que cautivó a lo largo de su carrera; una obra determinada por una representación cuasi lirica de la cruenta y dolorosa mordacidad de la vida. En esta ocasión se concentra en una tragedia vivencial que llega a extremos fatales de manera inevitable, nacida esta de una ligera y joven broma; un acto cuasi virginal que enciende la potestad del destino. Nuestros personajes son, claramente, entes comunes sin un dote especial más que la natural predestinación que tenemos todos a la transgresión moral. ¿El pretexto?: uno de los rudimentos más triviales pero ineludibles ante las necesidades impuestas por la sociedad moderna: la adquisición capital.
Bajo su clásica economía narrativa y basado abiertamente en un texto de Tolstói, Bresson se despliega ante el campo azaroso de las experiencias: nudo conductor/filamento entre las carestías y la exigencias contemporáneas del año en que se estrenó el filme así como de las actuales; las pinceladas en el fino lienzo del realizador francés son -y siempre fueron y serán- una reflexión universal de la condición humana. De una sencillez sugestiva, el encadenado introduce diversos polos que se entrecruzan ocasionalmente, pero sin ser el real objetivo; no nos hallamos frente a una cinta que quiera concentrarse en las interconexiones personales sino en los imperantes vínculos del infortunio entre lo material y lo carnal. El elemento disruptivo de la calma entre los caracteres presentados, mismos que no se habían visto jamás, dentro de la lógica diegética: un billete falso de alta denominación que habrá de pasar de mano en mano con alevosía por parte del propietario en turno hasta que el más humilde de la cadena, bajo la ignorancia y falta de uso común de este valor, intenta proyectar una ingenua compra. Desde este punto, los diversos ejes se irán tornando en vías dispares que habrán de expresar la dominante huella de la conveniencia y la ventaja. La soledad declamada aquí como un miramiento hacía la comodidad, el beneficio y la lucha plenamente individual.
No resulta sorpresivo que la mano de Bresson se presente tan cauta y sutil como elegante y madura. Durante el metraje juega con brillantez entre lo directo y el disimulo; en el recorrido del entramado la explicites da paso a una máscara que nos aparta de acciones en concreto dejando que la construcción propia del guion nos de vía libre para edificar desde el subtexto; la relación entre lo que acontece dentro de la pantalla y el clarificado campo de la interpretación es de una alta gama de calidad; mismo que se torna a cada paso más complejo al ir involucrando todo lo sembrado paso a paso, minuto a minuto. El tacto resulta, entonces, de amplio naturalismo; con un segundo acto que resultar ser casi una crónica del sistema de justicia y penitenciario de la Francia de los 80, que si bien no contiene referencias rotundas nos puede llegar a recordar la sobresaliente “The Wrong Man” de Hitchcock (1956). Utilizando sus recursos técnicos con sencillez, pero al mismo tiempo con eficacia y firmeza, el legendario director nos regala una última lección maestra de economía narrativa y exhortación humanista.
En su canto de cisne, Bresson nos coloca de nueva cuenta y pujantemente frente al espejo de la ignominia. Nos ofrece un miramiento sagaz sobre aquello de lo que somos capaces en diversas situaciones tan comunes y triviales que la alegoría se pierde y el realismo se abre un camino que nos acerca a las razones de aquellos que deben ir sorteando las arbitrariedades de facto que no pueden controlarse, aún así se crea o se quiera. El universo cinematográfico de Robert Bresson dejó aquí su último peldaño, pero lejos está de perder su fuerza y belleza. Entre sus líneas nos encontramos con una homilía que a todos nos compete enfrentar para entender los campos de la resistencia y/o debilidad. Conceptos que en dado caso, como dentro del mundo de este magnífico realizador, terminan por estar más cerca de lo que creemos. Quizá y hasta puedan significar plenamente lo mismo.

El Dinero de Robert Bresson
Calificación: 3.5 de 5 (Buena).

Fuente:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02QTvErsGPaU3Kf9nuLtVLvJebUqubCtYTm84dMQCxtfEWcLsPDFP5FAQticQfTmiBl&id=100036159626395&mibextid=qC1gEa

Fotografía: Pinterest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AVANZA LA TRANSICIÓN EN BRASIL MIENTRAS BOLSONARO OPTA POR EL SILENCIO
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LA PERRA: ¡25 AÑOS DE CREAR ROCK DE CÁMARA!”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.300 Usuarios En linea
Usuarios: 790 Invitados,510 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO: “Something Useful”

abril 17, 2021

Cirrus Minor: “Ramones”

diciembre 2, 2017

REDONDO: “Zimna Wojna”

marzo 16, 2019