Top Posts
Pulgarcito va a juicio: Un juicio desigual en...
Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
Abejas de Acteal exigen frenar la expansión del...
Los desafíos de la educación inclusiva, un debate...
Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado...
Una socioecopedagogía para la rexistencia. Cuarta entrega
Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...
Buscar una salida donde no la hay
Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reconoce Nuño fallas en la evaluación docente.

por La Redacción febrero 11, 2016
febrero 11, 2016
901
De este ARTÍCULO eres el lector: 522

Por: Erick Juárez Pineda. Educación Futura. 11/02/2016

Reconoce Nuño fallas en la evaluación docente; atenderán observaciones de la UNESCO.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, reconoció que durante los pasados procesos de evaluación docente, existieron  muchas fallas, sin embargo dijo que “es la primera vez que se hace una evaluación de ese tamaño y aún existen muchos retos”.

Durante su visita a la escuela primaria Simón Bolívar en la Ciudad de México, señaló que “los docentes le han comentado”, diversas fallas de comunicación, de las claves y algunas problemáticas para las evidencias; sin embargo, más del 98.5% de los docentes pudieron realizarla.

Explicó que se decidió recorrer para el segundo semestre de este año la evaluación docente porque “quieren tomar con mucha seriedad todas las observaciones y organizar de mucha mejor forma este proceso”.

Por ello, dio a conocer que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregó más de 20 observaciones puntuales de todo lo que hay que mejorar en el proceso de evaluación.

“Este primer semestre del año lo vamos a dedicar a mejorar el proceso, para que cada vez hagamos mejor la evaluación con mejor información a los maestros y con menos molestias”, puntualizó.

En otro sentido, señaló que con el programa Escuelas al Cien, se verán beneficiadas más de 33 mil escuelas en todo el país, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, donde se registra un rezago de hasta el 30% de los planteles básicos.

Agregó que para la capital del país, se dará apoyo para beneficiar a 183 escuelas durante 2016, y durante los próximos tres años, 402 planteles educativos serán remodelados, los cuales tendrán una inversión de mil 276 millones de pesos.

Se han otorgado 600 millones de pesos para la mejora en la infraestructura de las escuelas públicas de la Ciudad de México.

Señaló que con el plan Escuela al Centro, se pretender recuperar tiempo para dedicarlo exclusivamente a la enseñanza educativa, y liberar a los planteles de una gran carga administrativa.CatQlAlUMAApSwu

Agregó que, bajo este plan, también se iniciarán las Escuelas de Verano, “y puedan pasar el verano en la escuela en lugar de sus casas o las calles”.

Explicó que este programa iniciará con 100 escuelas piloto en la Ciudad de México, para que en 2017, pueda extenderse a todo el país.

Adicionalmente, señaló que durante la administración de Enrique Peña Nieto, se ha logrado pasar de 6 mil a 25 mil escuelas de tiempo completo.

“Estamos hablando de casi 20 mil escuelas en tres años y esa es otra parte fundamental de la Reforma Educativa, porque para poder tener una educación de calidad requerimos espacios de gran calidad y escuelas y edificios de gran calidad”, puntualizó.

Finalmente, señaló que para esa escuela, le tocarían al rededor de 2.8 millones de pesos para mejorar su infraestructura escolar y “crear una verdadera comunidad de aprendizaje”.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/reconoce-nuno-fallas-en-la-evaluacion-docente-atenderan-observaciones-de-la-unesco/

Fotografía: youtube.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gobierno federal convirtió los fondos de pensiones en su caja grande.
noticia siguiente
Senadores hacen viajes de lujo pese a la crisis.

También le podría interesar

La malas condiciones de trabajo hacen que falten...

mayo 15, 2025

Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...

mayo 13, 2025

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.128 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,458 Invitados,669 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 8

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 14

    Tomás Hirsch: “Jeannette Jara representa la esperanza que en Chile es posible cambiar las cosas en forma profunda”

    julio 12, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nuño, sin obstáculos.

julio 17, 2017

Educación: al cinco para las doce.

julio 9, 2017

Aumentarán horas de clases para preescolar y...

mayo 27, 2016