Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rechazan plan de rediseño de normales de Chiapas

por La Redacción enero 25, 2016
enero 25, 2016
850
De este ARTÍCULO eres el lector: 423

Por: Elio Henríquez y Laura Poy. La Jornada. 25/01/2016

Maestros y estudiantes de 22 normales de Chiapas rechazaron el Plan integral de diseño, diagnóstico, rediseño y fortalecimiento de las escuelas normales (Pidirfen), pues lo que plantea la Secretaría de Educación Pública (SEP) acaba con la formación de docentes y atenta contra las conquistas de los trabajadores normalistas.

Ayer, catedráticos y alumnos iniciaron una reunión de dos días en las instalaciones de la escuela de Mactumatzá, en Tuxtla Gutiérrez, para analizar las acciones respecto del Pidirfen, que comenzaría a aplicarse en agosto, el cual no fue consultado de modo formal.

La maestra María de la Luz Guillén Trujillo dijo que el Pidirfen busca desaparecer todas las normales que brindan formación para la educación básica mediante las licenciaturas en prescolar, primaria, educación física, intercultural bilingüe, especial y secundaria.

Si desaparecen esas licenciaturas sin hacer el diagnóstico real, todas las normales impartirían sólo dos licenciaturas en el país: educación y docencia. Pretenden privatizar la educación normal, la cual forma un pensamiento social, crítico, reflexivo y comprometido con las comunidades, abundó.

Juan Daniel de la Torre Vázquez, integrante del comité ejecutivo estudiantil de la Mactumatzá, pidió a la SEP considerar nuestra opinión, pues venimos de comunidades en extrema pobreza y este tipo de educación es nuestra única esperanza para salir adelante.

La SEP informó que con una inversión de 70 millones de pesos se realizaron obras para el mejoramiento de la infraestructura de instituciones de educación superior en Durango. Salvador Jara Guerrero, subsecretario de Educación Superior, destacó quela educación es la mejor arma que tiene un país para el desarrollo.

Señaló que en la Universidad Politécnica de Cuencamé se invirtieron 20 millones de pesos y en la Tecnológica de Poanas 33 millones de esos para el laboratorio de mecatrónica y un centro de información.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/01/23/estados/022n2est
Fotografía: youtube
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA SECCIÓN 56 DEL SNTE SOLICITAN LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO.
noticia siguiente
Obligada renuncia de Javier Duarte

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Visitantes en este momento:

770 Usuarios En linea
Usuarios: 314 Invitados,456 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Campesinos padecen hostigamiento de grupos paramilitares.

enero 11, 2016

Acusan a la Fiscalía Indígena de criminalizar...

junio 19, 2022

Elabora SEP nuevo reglamento para ingreso de...

septiembre 14, 2017